post-title ¿Y si el rey estuviese desnudo? https://elfaroastorgano.com/wp-content/uploads/2021/06/OPINIÓN.png 2021-07-19 17:20:57 yes no Publicado por Categorías: Opinión

¿Y si el rey estuviese desnudo?

Publicado por Categorías: Opinión
¿Y si el rey estuviese desnudo?

Isidro Martínez – Las Torcas
De repente, el calor. O a la filosofía. Seguimos apostando en Astorga por la cultura. O más bien por las infraestructuras culturales. ¿Y si el rey estuviese desnudo?

****
Se quejaba esta semana anterior uno de los promotores de actos culturales en la ciudad que a las convocatorias acuden muy pocas personas, casi siempre las mismas, y adultas con bastantes años. ¿Entonces?

****
Estamos invirtiendo muchos miles de euros en una sala de exposiciones y otra de conferencias en la biblioteca municipal. Hemos dirigido varios millones de euros a rehabilitar el teatro Gullón que puede, perfectamente, alojar exposiciones, cobijar conferencias y soportar actos culturales de cualesquiera actividad.

****
Además hemos apostado con muchos miles de euros por la Casa de Panero. Otro lugar para actividad cultural, para archivo de la memoria del poeta y de astorganos de la Cultura. Incluso puede considerarse un museo. Sus salas pueden acoger conferencias, encuentros, estudios…

****
No será la primera conferencia que se acomode en la Ergástula, ni presentación de libro o cata de cecina, pongamos por caso.

****
¡Y nos queda la Harinera por restaurar! Esta ciudad ha mostrado siempre un enorme poso de activismo cultural. En los últimos años la antorcha no se apaga, pero languidece. Alguien debería preguntarse si merece la pena seguir apostando por unas estructuras inmobiliarias que pueden estar vacías, inactivas, muchos días de cada año.

****
En conclusión: ¿los astorganos seguimos vistiendo de cultura? ¿O tenemos un rey desnudo cabalgando en soledad? Es como para parar, y mirárselo.

****
Me lo presta un comentarista: “Una gramática parda más propia de un macarra que de un prócer de la ciudadanía. Pero es lo que hay. Al dictado del manual de resistencia en el muladar de los partidos se han hecho hueco una ralea de mediocridades y amiguetes que han transformado la política en un barbecho de vida inteligente”. Así piensan muchos de los sueltainsultos cotidianos y repetitivos. También en Astorga.

****
Segundo texto de filosofía viva: “No es necesario caer en la locura, idear un viaje de mil etapas y mil escenarios para descubrir y redescubrirse. A veces, para protagonizar el ‘viaje del siglo’ basta con girar sobre uno mismo”. A cuenta de la ruta de Diputación sobre los retablos en iglesias de pequeños pueblos. Que sea un éxito y que pronto incluya a templos maragatos, cepedanos, cabreireses o de la vega.

****
Buena noticia: los peregrinos regresan al camino. De León a Astorga se nota la afluencia de personas que, sin llegar a 2019, crecen de forma visible.
Mala realidad: los árboles que un preboste de la Junta mandó plantar en el Camino, están secos, desaparecidos y ninguno podado. Y es que las ideas deberían tener seguimiento.

****
Mañueco e Igea, al alimón, han asegurado que los niños de 2 años tendrán aulas públicas gratuitas a partir de 2022-2023. Así los padres se ahorrarán el coste de la guardería. Y, esto es obvio, la Junta deberá contratar más profesores.

****
Toda la administración: nos exige cita, nos tiene esperando en la calle y la atención cojea respecto a antes de la pandemia. No sé de quién es la culpa, pero alguien la tiene. Si son los mismos de antes, o algunos más, y necesitan más tiempo; o se untan en exceso las manos con hidroalcohol o no se entiende, desde la acera, la tardanza.

****
José Luis Alonso Ponga es el antropólogo leonés más conocido en Valladolid. Se jubila a sus 70 años. Este otro día afirmaba: “Todo esto de la España vaciada no significa nada. Lo que sí importa es sentir que se secan tus raíces y preguntarte qué puedo hacer yo para evitarlo”. Como Kennedy a sus paisanos en USA. Y continúa: “Si nos creemos la más guapa del baile y no miramos el espejo real que nos permite conocer nuestra identidad y patrimonio y perpetuarlos…”. Algo así como que lo que no hagamos nosotros…

****
Viernes de mercado en Veguellina. Concurrido en la medianía de julio. Desde el paisaje de fruta y textil se divisan las naves de lo que fue la azucarera. Miles de metros de edificios y suelo que son un páramo. Que algún día acabarán en el suelo. ¿No tiene solución la decadencia?

****
En Mojados, pueblo de Valladolid, el ayuntamiento financia dentaduras nuevas, lentillas y ortopedia a todos sus jubilados empadronados. El dinero de las fiestas, no habidas, ya tiene meta. Porque el campo no tiene puertas, aunque a algunos les falta imaginación.

****
Los funcionarios son más que nunca. Pero con matices. En León la Junta tiene a 15.480 currantes. En Valladolid a 21.672. Porque siempre ha habido clases, y las habrá.

****
Hasta 129 plazas no encontraron profesores de Secundaria preparados. Suspendieron, sobre todo en Matemáticas, con 94 vacantes. Aprobar a todos suele darse de cabeza con la realidad al cabo de unos años. CC. OO. ya pide revisar la oposición. Tal vez si aprueban a los profes como a los alumnos…