post-title  ¿Y si abrieran la línea del Oeste? https://elfaroastorgano.com/wp-content/uploads/2021/06/OPINIÓN.png 2023-03-20 16:26:03 yes no Publicado por Categorías: Opinión

 ¿Y si abrieran la línea del Oeste?

Publicado por Categorías: Opinión
 ¿Y si abrieran la línea del Oeste?

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

Mira que te lo dije, y no por listo sino por experiencia. La Casa Panero es un pastel de uso variado. Pero pedir por él 3 millones (Nieto y cía., dixit) es demasiado hasta para tiempo preelectoral. El alcalde sacó su pluma y recordó todos los detalles. El certificado de veracidad, en los papeles municipales de contratación.

***

O cambias de asesor de comunicación o te callas. Los yerros son mortales y  más cuando una parte de tu gente mira del revés tu elección desde Valladolid. Pero ánimo, solo quedan dos meses para la gran cita con el voto.

***

Para evitar equívocos hablamos de estadísticas. El año pasado en CyL 3.280 personas renunciaron a llevarse la herencia familiar que le correspondía. En total fueron 23.900 las gestionadas. La causa: las deudas superaban al patrimonio o no tenían liquidez para pagar los impuestos. Supone el 13.72%, pero lejos del 25,77% de Asturias o el algo más del 20% de Andalucía.

***

El domingo fue el día del Seminario. Tres seminaristas “mayores”  y siete del seminario menor. Una buena parte de ellos de la zona de Ponferrada, en donde están vinculados a parroquias. Por estas afueras, solo el Órbigo resiste con dos jóvenes en el camino. ¡Qué tiempos cuando el obispo no encontró otra alternativa que construir un seminario menor en La Bañeza!

***

En Astorga, al menos, hablaron sobre despoblación. Uno echa en falta propuesta prácticas, legislación favorable al territorio humanamente desertizado. Menos palabras y algún acto a favor de la repoblación, mayormente con nombre de empresa. Solo el trabajo salvará el futuro.

***

Hablando de gente, el paro en Astorga disminuye incluso en febrero: 670 personas apuntadas en espera de salario. Son muchas, pero lejos de las habituales mil de otros años. Las claves las recordaba EL FARO: en diez años se han perdido 1.500 activos y eso cuenta en la estadística.

***

Pero acotamos otros detalles: en CyL el desempleo está en el 8,4%; en León provincia en el 10,1% y en Astorga en el 10,5%. Algo no se está haciendo bien y la continuada desaparición de jóvenes que quieren una vida con trabajo lo demuestra.

***

Ítem más: el paro más elevado, superando el 12% de los posibles currantes, se da cita en Alija, Lucillo y en Santa Colomba de Somoza con 11,3%. En este municipio la población ha crecido en 11 vecinos en un año (se supone que todos llegados de fuera) hasta 529 en el padrón cuando en 2002 sumaban 442 entre los 18 pueblos. Algo tendrá que ver la política municipal de Nieto (José Miguel) de crear cosas y actividades. Pero aún así, son 34 desempleados de las 300 personas en edad de trabajar. ¡Demasiados!

***

La ministra de Transportes se fue a Soria y aseguró sin ruborizarse que se abrirá al tráfico, tras 27 años de clausura, la línea ferroviaria entre Soria y Castejón, para que la provincia con menos población de España tenga conexión con Europa. Lo aseguró ─aunque el informe que entregarán en diciembre─ aconseje otra cosa. El alcalde soriano le recordó, curándose la herida antes de tenerla, que tuviera en cuenta la rentabilidad social más que la económica: 88.000 habitantes no dan para muchos viajes.

A pesar de ser este final de año la conclusión de legislatura y elecciones con posibilidad de variar ministros y planes, no deja de ser una indicación para la Vía de la Plata, pongamos por caso. Si la Soria-Castejón es posible, ¿por qué no la Astorga-Plasencia? Pues al lío, que el tren espera lo justo, no a perezosos.

***

Antes de que el Páramo fuese un integral campo de maíz, e incluso la Vega, aquí se cultivaba remolacha. Pero pasó de moda. La excepción, una cooperativa de Valladolid. Acor molturó en esta campaña 700.000 toneladas de remolacha cultivada en 6.806 Has, algo más de mil de productores leoneses. Su factoría de Olmedo (moderna y con la mayor capacidad del país) pagó 69 euros/Tm. Asegura que el próximo invierno pagará 71 euros o más. Porque incluso en Valladolid se hacen algunas cosas bien.

***

Curiosidad histórica: año 1866, en noviembre, dos astorganos ─Francisco Fernández y Tomás Rubio y Silva, elaboradores de “chocolate puro caracas con canela”─ fueron seleccionados, con otros cuatro, para que la comisión eligiese a los mejores de España para la Exposición Universal de  París de 1889. No consta si su chocolate se vendió al lado de la torre Eiffel (inaugurada el 15 de mayo como la Exposición), pero fue un hito, además de símbolo de una época de apogeo del cacao en la ciudad.

***

Vender turísticamente Toledo es fácil. Hacerlo con La Bañeza es complicado. Sin embargo, esa ciudad ha articulado un plan de creación de imagen y realidad turística. Si llega el dinero de Madrid, puede ser una palanca de futuro (con museo en una harinera como en Astorga, abierto hace años y sin polémicas, entre otras ideas).

 

OPINIÓN