LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ
¡Recórcholis! (mi amigo Alvite habría susurrada una interjección más contundente) resulta que los concejales astorganos, sentados en el pleno, se han puesto por primera vez de acuerdo este año: acuerdan suprimir la fiesta del obispo Toribio. Precavido, el prelado se espabiló el polvo de sus sandalias al ascender por la Judiega en despedida a la ciudad.
***
Si el PP pide ver expedientes (en caso contrario acudirá al juez, que es amenaza frecuente pero absolutamente inocua) que no le dejan atisbar, y Perandones les replica que los papeles estuvieron cuatro meses en prevención de ojeos, ¿quién miente con alevosía?
***
¿Y los 9.500 euros en horas extras de un policía local? Dicen los que mandan que hay pocos guardias (les faltan cinco) y por eso los que quedan deben hacer turnos imposibles. Perandones afirmó que ya les había aportado la información justificativa. Iglesias aseguró que no era posible tantas horas o tanto dinero en un año. ¿Por qué no se aclaran nuestros próceres municipales?
***
Ya sé, son tontunas de quita y pon, pero es por poner un poco de vidilla al otoño, que el protagonismo nos lo ha usurpado Marianeta, la vaca de Amancio que ha encargado Conchi Nieto para iluminar con arte el patio de su empresa astorgana de cecina. Excelente idea. Y acierto en la hechura.
***
Que los asuntos pintorescos no solo son de León. Como la N-120 camino de León… Allá abajo existe una autovía, A-45, en que la velocidad máxima son 100 k/h. y la habitual 80. Obviamente, al lado hay una autopista en la que, a pesar de las curvas, los 120 son frecuentes, previo pago del peaje.
***
Se publicó en EL FARO la renta, origen el INE, en los municipios comarcanos. Según ese montón de datos la renta media en Astorga sería de 32.028, de algo más de 27.000 en La Bañeza o de 34.000 en Villagatón (por las jubilaciones de la minería, supongo), pero ¿los 32.000 de Santiagomillas? Y ¿los 31.000 de San Justo o de Val de San Lorenzo? Los números siempre necesitan interpretaciones.
***
En Santa María del Páramo gozarán de un camping de lujo. Casi dos millones de inversión. El ayuntamiento adquirió la finca. Y me pregunto ─por lo bajo, eso sí─ en el corazón paramés, ¿hay playa? ¿existe río? ¿al menos, una montaña para senderismo? Nada que objetar a invertir el dinero propio en instalaciones, pero no nos pasemos con el turismo… o los museos, pongamos de ejemplo cercano.
***
El señor Quiñones, juez en excedencia que por algo se dedica a apagar incendios en verano como consejero, ha negociado con los apagafuegos y ha visado la duplicación del presupuesto, hasta 125 millones, y el trabajo durante todo el año para ellos. Lo que demuestra que hasta ahora las cosas de los montes no se hacían bien, y así las llamas se han comido la Culebra, Losacio, Boca de Huérgano y demás.
***
Me hubiera gustado preguntar a Tomás Pollán, pero hace más de un mes que no lo veo. Mientras, la plataforma de afectados por el campo de tiro denuncia la no comunicación a los vecinos de los pueblos de las maniobras miliares, celebra el éxito de su concentración y avisa de otra para el 30 de octubre. ¡Como en los viejos tiempos! Pero sin desfallecer: no hay cambio posible, pero se anima el cotarro.
***
Me informa Antonio Fernández (veinte años sin vernos, y memoria de alcalde) que estuvo en el parque bañezano con Mañueco y compañía que se acercaron a su pueblo, porque ya se huelen las elecciones. Allí hablaron los que pintan en el partido. Detalle: en los buenos tiempos idos, el presidente autonómico hubiera recalado para estos asuntos en cualquier parque de Astorga.
***
Pero a quien le importa (cantaba Alaska), lo que sedujo fue la frase de Mañueco: “No puede llegar tanto ruido porque hablamos demasiado de nosotros mismos y menos de las propuestas para mejorar la vida de la gente”. Nieto y demás presentes (según la foto) han prometido tomar nota y practicar cada semana.
***
Será por ideas… La penúltima; convertir la N-6 en un símil de la Ruta 66 en USA y conseguir que turistas, afanosos del slowly, paseen en auto por esta carretera (que grita un reasfaltado hace años) y descansen, coman y duerman en establecimientos que fueron insignia y enseña y que ahora miran nostálgicos la velocidad de la autovía que limita sus sueños. En ello están empeñados algunos desde Coruña a Madrid, o viceversa, como Quiñones, hostal Galicia y tantos más.
***
Siempre me sorprende el apagado diario, al despertar el sol, del alumbrado público. La célula, supongo, capta el amanecer según el barrio e, incluso, la calle. En la zona del Instituto y rúas aledañas (incluida Bastión) el sol aparece 15 minutos más tarde… siempre según las células o lo que sea que apaga la energía que pagamos entre todos.