Isidro Martínez – Las Torcas
Meditaba sobre el centésimo cuadragésimo noveno comunicado de la oposición municipal en esta legislatura, pero imposible. En cuanto me hablan de un asunto basal, me alejo por los detalles: ¿dónde están las choyas de la Catedral? Bandadas de grajos negros, de buen tamaño, que nidificaban en las torcas. Han desaparecido. Ni una en Astorga. Algún especialista podría solucionar el enigma.
***
En ese escrito, el PP municipal (no generalizar con el PP de la ciudad) exigía al Alcalde, promesa incumplida, el colector que evacue las aguas de lluvia del parking del Melgar. El detalle que me cortó la reflexión; escultura de esa glorieta con pendones. Que recuerde, la obra fue sugerencia (o imposición) del teniente de alcalde, Enrique Soto, para que la historia se ajuste a la realidad.
***
Idea del escrito. Los presidentes de las pedanías se plantaron ante Perandones: ¡o nos das obras o nos vamos! Matiz de aviso: ¡no lo hagan otra vez no siendo que les concedan el viaje!
***
Feijóo dijo a sus compañeros de poder en la reunión de Toledo: “Mirad a la gente a los ojos y no digáis palabras gruesas”. Los ecos no parecen resonar en esta ciudad.
***
Aportar soluciones simples a problemas complejos es fácil, pero ineficaz. La despoblación, la emigración y la falta de emprendedores en Astorga no se arregla con un cambio de cromos (todavía se recuerdan las recetas “milagrosas” del anterior concejal de industria, empresas o como se llamara). No sirvió para nada. Tampoco ahora mejoran y sigue la cuesta abajo.
***
Reconocerlo puede ser la primera piedra para remontar. Echar la culpa a los demás no suele arreglar nada… por muchos escritos semanales que lo aseguren. Que presenten alternativas o propuestas de solución.
***
Faltan ocho meses para las municipales, pero hay ganas de elecciones. En el mercado del martes pasado un stand de VOX se abría a informar a paseantes o compradores. Pero el final de septiembre merma la afluencia de gente. La expectación por la política fue escasa.
***
Un lío gordo: 23 de abril y domingo, no habrá fiesta el 24 como obliga la costumbre. Entonces, ¿tenemos fiesta de la comunidad? Estoy desolao con la pérdida de identidad…
***
La moda caduca. Los chicos del skateboard bajo el brazo han perdido la tabla. En la pista municipal, vecina de campo de baloncesto/futbol sala (también sobrero) y del Jerga, los aparatos no los usa nadie. A las pistas de pádel le sobran horas cualquier día (ha crecido la competencia en el extrarradio). Las de tenis, un par de horas a la semana en verano.
***
Cada mañana, Martínez Cabrera se llena de autobuses con escolares. Al menos la mitad del censo del Instituto son jóvenes de pueblos de la comarca. Aunque no lo parezca.
***
Otros lo han denunciado: autopista, vacía. La N-120 repleta de camiones, baches, coches y tardanzas. Pero es por nuestro bien. Al menos eso dice, no con ironía sino directamente con recochineo, una señal en el arcén: “Por su seguridad, radar de tramo en 2,1 km.”. Pues, no nos cuide tanto DGT. Déjenos a nuestro aire…
***
Salir de León es padecer: semáforos del Crucero, a su aire; los de Trobajo, con rojo intercalado; los de La Virgen, siempre topando la movilidad. Después el radar. Dos travesías de pueblos a 50, como es obvio; radar de tramo, ya citado; más pueblos; resto a 90, rotonda, cruces hasta llegar a San Justo con resaltes rompedores e inútiles. En Astorga, dice la señal, todos a 30. Conviene rodear, buscar recodos y llegar a casa entero.
***
La Bañeza es peor. Tienen cámaras para multar.
***
Sabemos esto de memoria, pero es por si en León quieren enterarse. Porque conocer la Catedral capitalina no sé si merece la pena con movilidad semejante, señor Díez.
***
Luis P. Carnicero, arquitecto cronista de Montañas, una vez soñó ─persiste en ello─ que los alcaldes de Astorga y La Bañeza podían trabajar juntos para mejorar esta tierra. Prepara la representación del mito de Sísifo en la cumbre del Teleno (en la ascensión no sé si llevará la piedra al hombro como el mito), porque esa montaña es su obsesión y un espectáculo no siempre es para multitudes, bastan tres personas.
***
Parque arqueológico con mosaico del pájaro limpio, visitable. Salvo restos de agua pútrida en un margen. Lugar de turisteo, convendría secar el moho verde que enturbia la historia.
***
Santiago Santos, Santi, se nos fue a la habitación de al lado hace un mes. Las grandes imágenes de pueblos comarcanos en los escaparates astorganos retratan su trabajo: uno de los mejores fotógrafos del mundo en patrimonio cultural, etnografía, religiosidad, paisajes… Pero tenemos tantos genios, supongo, que cuando uno se nos marcha no reconocemos públicamente su valía. Somos así, hermano. Los del Jacobeo, Imagen Mas, sus amigos y muchos astorganos sienten nostalgia de su trato. Como a Sendo, tampoco, todavía, se ha planteado un homenaje.