La Asociación Teleno Libre asegura “no dar crédito” a las últimas declaraciones de la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, sobre el campo de tiro del Teleno. El pasado viernes, en la Base ‘Conde Gazola’, en Ferral del Bernesga, la política leonesa afirmaba que es “un ejemplo de gestión” sin dar más detalles.
El colectivo creado después del incendio del pasado verano en el área militar, que arrasó más de 3.500 hectáreas, pregunta a la secretaria de Estado “si se cree sus propias palabras o nos está llamando tont@s e imbéciles a quienes soportamos las consecuencias de vivir al lado del vertedero de munición explosionada y sin explosionar, que el Ministerio de Defensa mantiene en terrenos expropiados forzosamente hace más de 40 años y que sólo es gestionado medioambientalmente por grandes incendios forestales como el del pasado mes de agosto”.
La indignación de ‘Teleno Libre’ ante declaraciones de este tipo va más allá. La asociación recuerda a la secretaria de Estado de Defensa que desde 2019 los pueblos afectados por este campo de tiro discontinuo con poblaciones en su interior, llevaban pidiendo al Ministerio de Defensa que arreglara los caminos reventados por el paso de los vehículos y carros de combate utilizados en los ejercicios con fuego real y que “por fin, van a ser arreglados tras las denuncias públicas en los medios de comunicación porque se les cae la cara de vergüenza. ¿Esto también es un ejemplo de gestión de infraestructuras civiles, señora Valcarce?”
La asociación que nació como plataforma de afectados también pregunta si se puede calificar de gestión ejemplar de salud pública “los meses que hemos tenido que esperar para conseguir los permisos de las autoridades militares para entrar en el área de maniobras a arreglar las captaciones de agua contaminadas por las cenizas del incendio, meses en los que la población, sobre todo de Luyego, ha tenido que ser abastecida de agua embotellada”.
Y como colofón, ‘Teleno Libre’ saca los colores a la número dos del Ministerio de Defensa “ante las concesiones de leña y pastos totalmente arbitrarias por parte de la Comandancia del Campo de Tiro ubicada en el cuartel Santocildes de Astorga”. El colectivo denuncia que “como si de un señor feudal se tratara”, la Comandancia presiona a ganaderos y vecinos “mareándolos en la tela de araña burocrática de las concesiones de pastos y aprovechamientos de leña en el interior del campo de tiro”, a las que tienen derecho tal y como quedó escrito en los acuerdos alcanzados tras la firma de las expropiaciones forzosas de 1981. La asociación entiende que de esta manera “la Comandancia pretenden acallar las protestas públicas de una población harta con el ninguneo del Ministerio de Defensa a quienes soportamos su ‘ejemplo de gestión”.
Cartas al ministerio y a la Diputación
Desde la asociación vuelven a tender la mano al Ministerio de Defensa para que, como representante de la sociedad civil de las poblaciones afectadas por el campo de tiro, “nos escuche en las negociaciones abiertas con la Diputación de León para dar soluciones a los problemas que genera la infraestructura militar, ya que no podemos depender de la voluntariedad de los equipos de Gobierno municipales y provinciales de turno”.
Esta petición enviada el pasado 1 de febrero a la ministra Margarita Robles fue desechada en la carta de respuesta, del 14 de febrero, del gabinete técnico de la Secretaría de Estado de Defensa, en la que indica que “la responsabilidad de incorporar a la asociación denominada ‘Teleno Libre’, u otras, a las conversaciones que el Ministerio de Defensa mantenga con la Diputación Provincial de León, no resultaría del Ministerio de Defensa”.
Ante el temor de que “Defensa y la Diputación jueguen con ‘Teleno Libre’ cual pelota de ping-pong, reclamamos al presidente de la Diputación, Eduardo Morán, como institución impulsora de las negociaciones con los municipios del campo de tiro, que conteste a la carta que “le hemos enviado también el 1 de febrero formulando la misma petición que al ministerio”.
‘Teleno Libre’ espera tener respuesta inmediata a la petición antes de que en las próximas semanas Defensa y la Diputación de León se sienten a concretar la planificación de los arreglos de caminos y captaciones de agua, porque “como nos tememos, no se hable ni palabra de la limpieza del vertedero de munición de la zona de caída de proyectiles y áreas aledañas que no forman parte del campo de tiro”, ha concluido la asociación.
Luyego
A raíz de las declaraciones de la señora Amparo Valcarce, Secretaria de Estado de Defensa, publicadas el pasado viernes 24/03/2023, el actual equipo de gobierno del municipio de Luyego, ha emitido la siguiente valoración:
En primer lugar, valoramos positivamente que se anuncie el comienzo de las obras de arreglos de caminos municipales deteriorados como consecuencia de la actividad militar, así como las actuaciones encaminadas a solucionar los problemas de abastecimiento de agua derivados del incendio ocurrido el agosto pasado y que afectó al campo de tiro y llegó a rebasar sus límites.
En segundo lugar, agradecemos la intermediación de la Diputación Provincial y, especialmente, la determinación y el esfuerzo personal de Carolina López Arias, Diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible y nuestra Diputada de Zona, para que hayamos llegado a este punto de que las obras vayan a comenzar.
En tercer lugar, no dudamos del esfuerzo del ministerio por mantener el Campo de Maniobras y Tiro (CMT) de El Teleno completamente operativo ni del valor que ha podido tener para la formación y entrenamientos de generaciones de militares durante décadas. Sin embargo, no podemos más que disentir cuando declara que es “un ejemplo de gestión”.
No dudamos de que sea intención de la señora Valcarce que se acabe convirtiendo en un ejemplo de gestión y no conocemos como es la gestión de otros Campos de Maniobras, pero si podemos asegurarle que, desde el punto de vista de la sociedad civil afectada por el CMT de El Teleno, lo que se ha padecido en estos pueblos dista mucho del concepto de ejemplaridad.
Sin ir más lejos, esos arreglos de caminos que se prevé comiencen el mes que viene, han sido demandados en numerosas ocasiones, y por diferentes vías, desde que se produjo su deterioro inicial en unas maniobras llevadas a cabo en noviembre del año 2019, hace ya casi tres años y medio. A esta falta de diligencia en el cumplimiento de los compromisos contraídos por el Ministerio de Defensa desde el momento mismo de las expropiaciones no se debería calificarla de ejemplar.
De igual modo, que la junta vecinal de Quintanilla de Somoza solicitara, a principios de noviembre del pasado año, el aprovechamiento de leñas al que tiene derecho, también reflejado en los acuerdos que se firmaron junto con las expropiaciones, y que aún no haya recibido respuesta, tampoco puede ser tachado de ejemplar.
Podríamos seguir poniendo ejemplos, pero nuestra intención en este momento no es estancarnos en el perjuicio recibido, sino buscar la manera de minimizar e incluso compensar los efectos negativos que el CMT ocasiona a las poblaciones locales. Para conseguir esto, en un estado democrático como el nuestro, la única manera es mediante la firma de acuerdos entre las administraciones implicadas, que somos: Ministerio de Defensa, juntas vecinales y municipios. Como se mencionaba anteriormente, estamos muy agradecidos a la Diputación de León y sus representantes por su intermediación y pensamos que sería bueno que mantuvieran un papel de supervisión del cumplimiento de los acuerdos y de asesoramiento. Pero entendemos que quienes realmente tenemos que negociar las condiciones en que se desarrollen las actividades que van a afectar a nuestra vida, somos las personas que vivimos en estos pueblos.
Esperamos, que la señora Amparo Valcarce, cuente con la empatía suficiente con esta gente de su provincia que demanda premura para reunirse y alcanzar nuevos acuerdos que mejoren la coexistencia del CMT de El Teleno con las vidas de las personas que decidimos seguir luchando por mantener nuestros pueblos con VIDA.