Alcaldes de la comarca imponen la obligatoriedad de usar la mascarilla en todo momento en el exterior para prevenir contagios “importados”

La comarca de Astorga sigue siendo una zona limpia de coronavirus si se atiende al criterio que marca los catorce días de incubación como límite para considerar erradicada la presencia del virus en la zona.
Desde hace al menos catorce días, el Sacyl no registra un solo caso en ninguna de las dos zonas de Astorga, ni tampoco en las de Órbigo, Páramo o Cabrera. Sí se se mantiene un residual de registros en las dos zonas de salud bañezanas. A siete días, en La Bañeza 2 se computan dos casos y en La Bañeza 1, uno. Si se extiende a los últimos catorce días, se incrementa en un caso más cada una de las dos zonas de salud.
Ahora, erradicada prácticamente la posibilidad de un contagio comunitario, la prevención se centra en el riesgo de los importados en momentos en los que Astorga y La Bañeza, y, especialmente, los pueblos de sus comarcas, se llenan de visitantes como cada verano, e, incluso éste aún más.
Por ello, algunos alcaldes, por su cuenta, han decidido hacer más estricta la norma general del Estado que impone la obligatoriedad de uso de mascarillas en lugares cerrados y en aquellos abiertos donde no se pueda mantener la distancia intepersonal de metro y medio. La pasada semana el alcalde de Truchas con un bando anunciaba ya la obligatoriedad de uso en todo momento en los exteriores y se conocía también un bando en el mismo sentido del alcalde de Valderrey.
De momento, la Junta no contempla dictar una norma que imponga
este uso también en exteriores como ha hecho otras comunidades.