post-title Ryugu https://elfaroastorgano.com/wp-content/uploads/2021/06/MAR-CO-A.-MACIA.png 2023-03-24 17:45:09 yes no Publicado por Categorías: Opinión

Ryugu

Publicado por Categorías: Opinión
Ryugu

Marco A. Macía – Pasando el Puerto

En un lugar indeterminado entre nuestro planeta y Marte orbita Ryugu, un asteroide rocoso y negruzco aparentemente sin vida. Una sonda japonesa se acercó lo suficiente para rascar cinco gramillos de su superficie. Los introdujo en una cápsula que cruzando la atmósfera ha regresado a la Tierra. La biopsia celeste cayó en otro lugar indeterminado del mar de Australia y fue analizada. Los resultados se han publicado hace un par de días y apuntan a que contiene uracilo, una de las cinco letras que conforman el ARN: la escalera de componentes químicos que unidos a otros y al ADN configuran la genética esencial sobre la que se asientan todas las formas de vida conocidas. Vamos, que tirando del hilo genético llegamos al ovillo interestelar donde se formaron los primeros componentes. O que la vida molecular aterrizó sobre la Tierra tras el impacto de meteoritos y rayos cósmicos con tanta complejidad como dificultad para su entendimiento. Teniendo un pasado tan remoto, un origen tan viajado, retorcido y violento que comparte parentesco con los asteroides, es normal que al entrar en el pabellón de Rectivía se respingue la nuca y nazca el desconcierto entre chakras y vedas. Además, en Cuaresma y Ramadán. Todo casa. Y el domingo una hora menos.