Isidro Martínez – LAS TORCAS
Mañueco se fue a Castronuño (Valladolid), que le queda más cerca, y anunció licencias gratis (menos de 1 euro) para cazar en Castilla y León. Para la pesca, igual.
****
No pasó un minuto sin que Tudanca (PSOE) criticara la medida por electoralista, cuando el salmantino con poder lo que había argumentado es que lo hace para luchar contra la despoblación. Porque los políticos de esta región, señora, viven en la gloria, o eso parece.
****
Aquí abajo, la realidad se da de bruces con las apariencias: una buena parte del rural está acotado. Es decir, en sus tierras solo cazan los vecinos o asimilados, cueste la licencia uno o dos mil euros. Detalle: conozco a un joven cazador que se hizo pareja de hecho con su novia porque así podía entrar en el coto. En la montaña, o con ciervos, es otra cosa, pero da para poco.
****
La segunda cuestión: quedan tan pocas perdices, escasas son las liebres o palomas que más vale invertir la tarde de invierno, en los días autorizados, en mirar por la ventana a ver qué hacen los gorriones.
****
Tras el baño de realidad, citamos los nombres de la semana,
José Ares Blas, 97 años, se fue a la habitación de al lado llevando el arte de la herrería tradicional. No queda ninguno.
José María Merino, escritor y leonés de corazón, premio nacional literario. ¡Qué tiempos aquellos con libros cada pocos meses y Edilesa en el candelero!
Miguel Ángel González, director del Archivo Diocesano, pretende situarlo en el mapa cultural. Ideas no le faltan y ya cuenta con revista anual para resumir lo mejor.
****
El grupo Montañas del Teleno enviará una técnica, cada semana, a Truchas, Luyego o Santa Colomba para asesorar a las emprendedoras rurales. El dinero, 91.000 euros, lo facilita la Junta. Pregunta ingenua: si va un emprendedor rural a pedir asesoría o ideas ¿le aconsejarán o deberá enviar a su mujer o madre?
****
Pero no todo es política. En el Metropolitan de Nueva York se pueden ver algunas piezas señeras, únicas, del Medievo, de la época renacentista, etc. Muchas se vendieron en los años veinte del pasado siglo a hispanistas “listos” de Estados Unidos. Y allí siguen, en sus casas o cedidos a sus museos. Hasta el 5 de diciembre puedes admirar los objetos si pasas por New York estos días. Me cuentan, además, que unos cuantos son de origen leonés.
****
Que no se apuren los de USA; aquí estamos acostumbrados a que nos saqueen con o sin ley mediante y nosotros guardamos un digno silencio. Es decir, nos m. encima y aseguramos que llueve, a cántaros.
****
Un centenar de plataformas y asociaciones han impulsado la inscripción de un nuevo partido político con la España despoblada de fondo. Quieren estar en todas las provincias y hacen cábalas sobre diputados… con la experiencia de Teruel existe. Levanta Jaén, se prepara inscrito, pero el éxito es difícilmente replicable.
****
La mayoría de proyectos que se anuncian en esta tierra son para llevarse algo de ella. El penúltimo es embotellar el agua de dos manantiales en Pobladura de la Sierra sin pagar un euro. Sobre los puestos de trabajo, que asegura el promotor, no hay más que fijarse en los que laboran en la embotelladora de Palacios de la Valduerna. Ecologistas se opone y dará batalla en contra.
****
Excepción: en Santa Colomba de la Vega un empresario está dispuesto a invertir 4 millones de euros en 28 Has. de suelo cedido por la junta vecinal. Un parque lúdico con piscinas, campos de deporte, edificio social, restaurantes y alojamientos. Después de tantos ensueños fallidos, el señor Amador Ferrero permitirá una pequeña duda sobre la inversión y la veintena de puestos de trabajo fijos que promete. Pero, también, si lo consigue (y a las administraciones solo pide rapidez en los trámites, no dinero) su nombre bien podría trocarse en: San Amador de la Vega, porque los milagros son escasos y en estas vegas, imposibles.
****
Reunión España-Portugal. Ese país sacará sus mercancías a Europa a través de Salamanca y Valladolid. Lo obvio es la línea más corta entre Lisboa, Sines y Medina del Campo. La autovía La Bañeza-Braganza fue siempre el sueño de una noche de verano, sin coches ni viajeros. De un desierto poblacional a otro.
****
Breve, claro y contundente desde la Pompeu Fabra en León: “La despoblación de los pequeños municipios es inevitable por la lógica de la demografía. La alternativa son políticas activas para la generación de empleo y la atracción de los jóvenes”, Albert Esteve.
****
Presidente del CEL: “Hemos estado hablando de ideas con el presidente de la Diputación y hay que intentar que no se cierren los bares de los pueblos, como servicio son fundamentales para la vida. Porque tal vez no traigan gente ─tampoco la fibra para Internet, no se crean ilusiones─”, Julio Álvarez. Y reabrir los cerrados, añado.