post-title PSOE e IU rechazan la moción del PP para pedir el cese de Irene Montero https://elfaroastorgano.com/wp-content/uploads/2023/01/pleno-enero-23-1.jpg 2023-01-27 10:29:50 yes no Publicado por Categorías: Noticias

PSOE e IU rechazan la moción del PP para pedir el cese de Irene Montero

Publicado por Categorías: Noticias
PSOE e IU rechazan la moción del PP para pedir el cese de Irene Montero

Sesión ordinaria correspondiente al mes de enero sin mucho calado la celebrada en la noche de este jueves en el salón de plenos del Ayuntamiento de Astorga. En el orden del día, asuntos de mero trámite para el pago de facturas pendientes y la ratificación de la suspensión de la tramitación del lote 7 del contrato de basura por imperativo legal rechazando la oferta de la primera empresa, como ya se había hecho, por baja temeraria.

Tanto la UPL como el PP, con la ausencia en la sesión de Pepe Guzmán, volvieron a salirse del salón en el minuto de silencio en recuerdo de las mujeres asesinadas -aduciendo una vez más el accidente de Jáñez y la posible inculpación de los hechos a su pareja- desde la celebración de la última sesión ordinaria, algo que fue tachado una vez más de incoherencia por parte de la edil de Igualdad, Chayo Roig, porque “no pueden estar a favor de la igualdad y salirse del minuto de silencio porque nos siguen matando”.

Como ya había anunciado, el PP presentó una moción contra la conocida ley del “solo sí es sí” que expuso la concejala Laura Galindo para pedir “la disculpa, rectificación y cese inmediato de la ministra y la secretaria de Estado de Igualdad y que el Ayuntamiento no participe en ningún acto impulsado desde el Ministerio de Igualdad”. Lo primero fue la votación para la inclusión de esta moción en el orden del día, donde solo el PSOE se abstuvo abriendo, por tanto, el turno para el debate.

El primero en hablar fue Chema Jáñez (IU) que criticó haber traído a la sesión “una moción copia-pega similar a las que está presentando su partido en otros ayuntamientos mientras el PP en el gobierno de la Junta tiene de socio de gobierno a Vox”. En este sentido, el edil de IU precisó que “el pacto de Estado contra la violencia está a salvo siempre que el PP y Vox no lleguen al gobierno central”.

En ese momento se produjo un cruce de acusaciones entre Galindo y Jáñez que afirmó sentir “vergüenza ajena” ante la actitud del Partido Popular y denunció que cuando se presentó esta moción a los medios “volviera a sacarse a colación el asunto del accidente”.

Por su parte, desde las filas del PSOE, la edil Mar Castro anunció el voto en contra de su grupo porque “nunca hemos pedido el cese de ningún cargo, sea del signo político que sea”. Llegó el turno de votar y tanto IU como PSOE rechazaron la moción que solo contó con los votos de PP y la UPL.

Preguntas

En el turno de ruegos y preguntas, el portavoz del PP, José Luis Nieto, denunció la falta de accesibilidad de los nuevos contenedores de Ecoasturica y el edil José Luis de la Iglesia le manifestó que “cumplen toda la normativa de accesibilidad universal con una altura para depositar los residuos de 1,04 desde la acera permitiendo incluso que sean utilizados por personas en sillas de ruedas”, apuntó el edil recordando que si fueran con pedal, como demandaba el PP, “su vida útil sería mucho más corta y no serían accesibles por ejemplo para esas personas en sillas de ruedas”.

También se interesaron los ‘populares’ por la señalización turística pendiente de colocar y que está amontonada en un solar municipal. En este sentido, el alcalde afirmó que “es cierto que las señales están sin poner ya que se pensaba hacer con la Brigada y no fue posible”. “Estuvimos pendientes de optar a alguna subvención pero si no llega habrá que destinar fondos propios, unos 30.000 euros, para su instalación”. El regidor también fue el encargado de responder a una cuestión sobre la “dejadez” en Fuente Encalada donde, según Perandones, se cortó el agua “porque bajó mucho el nivel freático y la bomba no podía hacer llegar el agua a los caños que, por otra parte, han sido vandalizados en múltiples ocasiones pero confiamos en ponerla pronto de nuevo a funcionar”. Perandones también indicó, tras ser preguntado por la instalación de un ascensor desde San Roque al centro como pretendía la corporación anterior, que “en su día se mandaron varias propuestas a Patrimonio pero no había proyecto de ejecución, que es lo fundamental para su aprobación”.

Nieto denunció el estado de ruina de algunos inmuebles de la ciudad e interrogó si el Ayuntamiento pensaba tomar alguna decisión. El edil José Luis de la Iglesia precisó que en el inmueble del cruce de Cuatro Caminos ya se hizo una actuación, previa autorización judicial, para poder garantizar su seguridad ya que “los propietarios no cumplen con su deber”. El concejal explicó que no se ha podido tirar el edificio porque el Plan General de Ordenación Urbana en vigor tiene declarado este inmueble como especial pero “una vez esté aprobado el nuevo PGOU, que elimina esa catalogación, podremos tirarlo y después pedir a la propiedad que se haga cargo de los gastos”. En el caso del inmueble de la Madrid-Coruña en el cruce con Santa Clara se va a iniciar el expediente para acometer el derribo de las dos propiedades.

El V Salón Internacional del Chocolate también salió a colación en el turno de ruegos y preguntas ya que el PP quería conocer el presupuesto de esta cita. El concejal de Turismo, Estaban García, precisó que “no hay cifras cerradas y se adaptará a las distintas aportaciones públicas y privadas”, una respuesta que sorprendió a José Luis Nieto porque “cómo pueden presentar una actividad y no saber cuánto les va a costar”. El edil de Turismo se comprometió a enseñar, una vez todo cerrado, “todas y cada una de las facturas”.

En último término, desde Izquierda Unida se interesaron por la disolución de Gersul, una cuestión que fue respondida por Geli Rubio que precisamente este jueves asistía a una reunión con el presidente y el diputado de Hacienda. Rubio explicó que se hará la disolución, la subrogación del personal y directamente será la Diputación quien prestará el servicio a través de convenios con todos los ayuntamientos que “ya se están preparando”. “El convenio se hará llegar al Ayuntamiento para ser estudiado por los técnicos que tendrán, en próximas fechas, además un reunión presencial para abordar ideas o mejoras a esos convenios y pulir todos los detalles”. En esta línea, la edil explicó que Eduardo Morán ha reiterado a los ayuntamientos la obligación de cumplir con la normativa europea en asuntos como la separación orgánica, “algo que en Astorga se implementará en breve”.