Pleno tenso el vivido en la noche de este jueves en el Ayuntamiento de Astorga que deja patente que las elecciones están a la vuelta de la esquina y que era la última sesión de carácter ordinario de la legislatura. La cita arrancó quince minutos antes de lo habitual para aprobar las cuentas del 2021 de Ecoastúrica, que, aunque no empezó a funcionar hasta 1 de enero de 2022, fue inscrita a finales del año anterior y el registro mercantil solicitaba este trámite que fue aprobado por nueve votos a favor (PSOE e IU) y siete en contra (PP -con la ausencia de José Guzmán- y UPL).
El arranque del pleno fue, como viene siendo habitual, con un minuto de silencio en recuerdo de las últimas mujeres asesinadas y, como ya es costumbre, del que se salieron los ediles del PP y la concejala de UPL, algo que volvió a ser tachado por la edil Chayo Roig como de “hipocresía porque defienden la igualdad y luego se levantan”. Solo PSOE e IU apoyaron el reconocimiento extrajudicial de crédito para el pago de facturas pendientes aunque sí hubo unanimidad para aprobar la cuenta general de 2021.
En este punto, desde las filas populares el portavoz José Luis Nieto quiso conocer el nivel de gasto e inversión por habitante y la deuda del Ayuntamiento abriendo el debate ya que Mar Castro indicó que “este punto es para aprobar si las cuentas son reflejo de la realidad no para debatir en qué se ha gastado el dinero”. Finalmente, se indicó que la inversión por habitante ascendió en 2021 a 163 euros y el gasto a casi 800 euros siendo la deuda de unos 5 millones de euros debido a la inversión en la nueva maquinaria para Ecoastúrica. Chema Jáñez criticó la demagogia del PP porque “los indicadores son claros y el Ayuntamiento es solvente y si hubiéramos continuado con la basura privatizada se hubiera subido el IBI y no se ha tocado ninguna tasa”.
Llegaba el punto ‘caliente’ de la sesión a la que acudieron varios representantes del sector de hostelería con carteles en los que manifestaban su rechazo a la nueva ordenanza de terrazas “restrictiva y sin consenso, sin diálogo, deprisa y corriendo”. Los ediles Mar Castro y José Luis de la Iglesia defendieron “el trabajo realizado para que este texto vea la luz, un texto que ha estado un mes sometido a información pública sin que nadie haya presentado ninguna alegación”.
Castro indicó que “se ha trabajado desde hace más de un año en el texto y hemos tenido reuniones con el sector en las que han tenido tiempo más que de sobra de manifestar su desacuerdo”. En este punto, la edil de Comercio explicó que la aprobación provisional supone un periodo de exposición pública de un mes “y estamos abiertos a seguir negociando y perfilando el texto siempre que las alegaciones estén motivadas”.
Desde el PP, José Luis Nieto indicó que “estamos de acuerdo en la necesidad de una regulación de las terrazas pero no con tantas restricciones porque creemos que hay que ayudar a un sector que viene muy castigado por la pandemia”. Así, el PP solicitó que el texto quedara sobre la mesa mientras que el alcalde defendió que “es una valentía aprobar esta ordenanza tan necesaria porque gobernamos y trabajamos para todos los ciudadanos y hay que cuidar el patrimonio y la convivencia de todos”.
En esta misma línea, el portavoz de IU mostró su acuerdo en que es un tema que hay que regular y “en este tiempo nadie ha venido a alegar el texto”. Desde el PP, Julián García indició en que el texto es restrictivo especialmente en los horarios y en el hecho de tener que recoger la terraza y guardarla los días de descanso y apostilló que si su partido gana las elecciones el próximo 28 de mayo “esta ordenanza será derogada si es que llega a aprobación definitiva”. En el turno de votación el texto fue aprobado en solitario por PSOE e IU mientras los hosteleros abandonaban la sesión llegando a ser increpados por algunos asistentes que les tacharon de “explotadores”.
Tampoco hubo acuerdo para el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Benavente y Ecoastúrica para la colaboración en materia de basura y sí unanimidad para la adjudicación del lote 7, que había sido recurrido por vía judicial y después desestimado.
Sentencia
En la parte de control, el alcalde dio cuenta de la sentencia en la que se desestima el recurso del PP contra Perandones por negarles información, tal y como había explicado a la prensa el pasado miércoles. El regidor reiteró que “se podía haber evitado ir a la justicia porque deja patente la mala intención del PP contra mi persona”. Los ‘populares’ ya habían anunciado mediante un comunicado que han vuelto a pedir conocer quién es el agente de la Policía Local que ha cobrado 9.000 euros en horas extraordinarias a lo que el alcalde respondió que “se va a elaborar un documento ex profeso aunque no sé donde está el interés”, apuntó incidiendo en que “nunca les he negado la información solicitada, no me digan que no respeto los derechos fundamentales”.
José Luis Nieto (PP) explicó que “hemos acudido al juzgado porque estamos en nuestro derecho y porque no nos ha quedado más remedio si nos niega la información y por ello la hemos vuelto a pedir”. Así, apuntó, “acatamos la decisión de la justicia, que no nos impone las costas por lo que el asunto no estará tan claro, pero queremos esos datos”, finalizó.