Isidro MARTÍNEZ – LAS TORCAS
Vamos a ver, paisanos ¿qué es más vistoso que España golee 7-0 a Costa Rica o que Pablo Álvarez sea uno de los cinco mejores entre 22.000 jóvenes europeos? Pues, al lío. El nuevo astronauta nacido en León estudió ingeniería en… Sí, también en la universidad de León. Y Sara García, una de las doce astronautas suplentes, también acudió a este campus desde su casa leonesa.
***
Después de estos eventos y otros parecidos, que León comparta candidatura a la Agencia Espacial Española con ¡Cebreros! es más traumático que Posadilla pretenda ser la sede de las Cortes en lugar de Valladolid, donde están porque están. Mientras, Tudanca calla y Mañueco no madruga que hoy es martes.
***
Resulta que un astorgano, Álvaro Prieto, es un excelente sumiller. Se juntó con un chef con ideas y montaron un restaurante japonés en Madrid. En seis meses han conseguido estrella Michelin. Pero uno, que es paleto, piensa que lo de la capital es magnífico, pero los garbanzos se aseguran con puestos de trabajo que mantienen los “Bob Gourmand” astorganos/comarcanos (Termas, Coscolo y La Lechería) certificados por Michelin, y todos los demás establecimientos hosteleros y de gastronomía abiertos en esta tierra.
***
El Gobierno se columpia con las renovables. Sacó a subasta 3.300 MW de solar y fotovoltaica (algún parque caería en León, seguro) pero las empresas quieren más dinero y solo se adjudicaron 50 MW. Pero no se confíen. Volverán las golondrinas, digo la subasta, con más dinero para empresas y tendremos placas en lugar de futuro. Porque el gran negocio no es la subasta sino vender los parques una vez en producción.
***
La Junta (50%) y la Dipu (25%) aportan dinero a municipios de mil o menos habitantes. Con prioridad para abastecimiento de agua, pero si está asegurado, cualquier otra cosa. Cada ayuntamiento pone el 25% del coste. Y se retratan los alcaldes. Los que hacen y los que esperan que caiga el futuro de las estrellas.
***
Santa Colomba de Somoza, apenas 500 habitantes en 17 pueblos, contará con 22.000 euros; Valderrey, similares datos poblacionales, tendrá 17.000 euros; Val suma 13.000 y Quintana del Castillo 24.000 euros para sus cosas. De los perezosos no ponemos el nombre. Allá ellos con sus carencias.
***
Alberto García nunca se cansaba de mirar los trenes en la estación cuando de niño llegaba de vacaciones a Astorga. Marco Macía, en Brañuelas, recibió por osmosis paterno el amor, afán y ocupación de raíles y trenes. Los dos astorganos que más aman el ferrocarril (hasta donde yo sé) ponen en marcha la edición de un libro que cuente la historia detallada de los vagones.
***
Alberto, que podría estar jubilado pero el ferrocarril le puede, sigue trabajando en Renfe. Sabe de todos los trenes, pero sobre todo del Oeste español, más que nadie. Marco, que nunca acertó a saber si prefería los mercancías o las noticias, acabó trabajando en Oviedo en construcción y hostelería. Pero cada sábado desgasta la afición con maestría en la última página de El FARO, y habla de tranvías y expresos a tiempo y a destiempo, como aconsejaba san Pablo.
***
Piden colaboración a memoriosos del ferrocarril astorgano y a fans de los trenes para concebir un libro completo que, espero, cuente con el aliento de todos y, especialmente, las investigaciones de Alberto y la redacción textual de Marco, el mejor periodista becario que conocí en treinta años de trabajo.
***
Se nos tronchan hasta los aerogeneradores. En este asunto, un dilema: ¿seguirá cobrando la renta anual Lucillo por el poste roto? La alegría, en el vecino: ¡uno menos en el paisaje! Porque la vida siempre ofrece opciones para que todos seamos felices. Amén.
***
Cuando la decisión es excelente, poco queda que añadir. Escarpizo deja su colección de objetos romanos aparecidos en Astorga al museo municipal. El pleno le dio las gracias. Tal vez otras personas quieran seguir idéntico camino para revalorizar, reconocer y conservar los restos históricos de esta ciudad.
***
En el salón de sesiones Nieto aseguró que “hay muchos proyectos empresariales y personales para construir en la ciudad, pendientes de la aprobación del plan de urbanismo”. No se conocían, concejal, tales noticias, pero como ahora el PGOU regresa a la Junta, y tú eres del mismo partido, tal vez si le metes algo de prisa para esta última revisión en Valladolid… se acabe antes el sufrimiento (¡que ya son años de burocracia!).
***
Razona el PP municipal en pleno si la deuda que mantiene la operadora privada del agua pública se cobrará. El alcalde responde que ha llegado informe del abogado sobre el arduo asunto ─más por el tiempo invertido en tenerlo sobre la mesa que en su propia enjundia─ y concluye que se debe evaluar antes de actuar.
***
Trascendental opción: juzgado o negociación. Decidan lo que conviene, pero háganlo antes de que acabe el siglo, que las deudas son para cobrarlas. Hoy mismo, mejor.