
BurbujIA
Sin PASION- Eduardo Saéz Pocas cosas hay más fungibles que lo que se mueve en el espacio de las TIC, así llamadas tecnologías de la información. Lo que hoy es el último grito lleno de prometedoras posibilidades, mañana es un bluff que no cumple ninguna expectativa. Estamos ahora todos dando vueltas a la cosa esa de la Inteligencia Artificial (IA para los amigos) como si fuera la panacea que va a trabajar por todos nosotros… o a quitarnos el trabajo. A la vista de algunas cosillas que como divertimento le he pedido a la aplicación más común de IA, el famoso ChatGPT, puedo decir que la cosa, como no la perfeccionen algo más, es una castaña. Invento insolvente. Y es que hace apenas medio año andábamos a vueltas con una cosa que se llamaba Metaverso, un espacio virtual donde en el futuro se iba a resolver todo. ¿En qué acabó? Pues de momento, en un sonoro batacazo financiero para el dueño de Facebook, Mark Zuckerberg, que ha tenido que plegar velas de lo que no eran sino unos monigotes de calidad gráfica más que discutible. Por eso, que el mundo de las TIC está lleno de grandes burbujas que se pinchan y nadie las recuerda. A ver si ChatGPT va a ser una de esas. Una de las últimas “ocurrencias” ha sido la de una agencia de viajes preguntando a la aplicación por las localidades más bonitas y más feas de cada provincia. En León acertó al 50%: dijo que la más fea es Ponferrada (mentira) y que la más bonita es Astorga (verdad). Comparte esto:FacebookTwitterTelegramWhatsAppCorreo electrónico

Un poco de sentido común no estaría de sobra
LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ Llevo una semana buscando señoritos en Astorga. Y nada. No hallo a un “joven acomodado y ocioso”, que dice la RAE. Es decir, los astorganos, más de tres mil, que votaron al PP en las municipales eran, o no eran, tan señoritos como los más de mil que pusieron la papeleta del PSOE. Así que vamos ponernos a trabajar, quiero decir ellos, para que las cosas mejoren en Astorga. Que viene Mañueco… pues muy bien, pero que traiga algo que dejar para que el viaje no sea superfluo. *** Alguien sugiere que Nieto tiene contactos con Valladolid donde mora el Bocyl. Puede ser. De ahí a que vengan empresas al polígono (sea el actual o añadidas más parcelas vacías) va tanto trecho como aquel que asegura que la Valduerna es una comarca astorgana. *** El alcalde lleva 23 años con la vara, antes fue diputado, senador, consejero… doctor ingeniero y sociólogo. Nació en el 42, así que el 21 de diciembre cumplirá 81 años. El 28 repitió mayoría absoluta en su pueblo. Se llama Paco de la Torre y ha conseguido que Málaga resucite. Hasta ahora no he oído que nadie le llame “abuelete”, es lo que tiene la virtud de ganar. *** El otro día leí no sé qué del “abuelete” Perandones. Perdió las elecciones, claro. Pero si algo tiene este hombre, obsesionado por el legado de Astorga en la Historia, es que no suele calificar a sus oponentes, amigos o contrarios, de forma personal. Así que, tal vez, sobra el adjetivo descalificativo, aunque no las críticas. Por cierto, para nominativos imaginativos adheridos a los políticos, léase a Jiménez Losantos. *** Hay semanas en que la habitación de al lado no cierra la puerta. José María Álvarez Pérez, chico listo de Santa Marina del Rey se despidió. Sobrepasaba los 93 años y en otros lugares le contarán su biografía de organista (impulsor de la reforma del catedralicio), músico, canónigo y maestro de capilla de la Catedral. En este rincón queremos recordar a todos esos niños que llegando de la comarca en los cincuenta y sesenta aportaron cultura y mejores ideas para Astorga. José María, director de Cope durante décadas, en verano se iba a su pueblo, a pasear el Órbigo. Era una excelente persona. Amén. *** Vivía en Rectivía con su hermano. La enterraron el domingo en Posadilla de la Vega. Nieves, 87 años, es un ejemplo de las numerosas hermanas de sacerdotes que los han acompañado toda su vida en la casa parroquial. Además, la familia ejemplifica a unas cuantas que en el pasado siglo se inclinaban por los oficios religiosos. Su hermano, José Canseco, fue párroco de Veguellina de Órbigo antes de jubilarse. También dos hermanas, ambas religiosas, y solo la pequeña se casó y le dio una sobrina a sus hermanos. No era infrecuente, apuntamos, en esos años en los pueblos de la vega profunda del Tuerto. *** Matías Llorente falleció; muchos ya han aportado la biografía y loas que no le ofrecieron cuando caminaba las calles de León o de su pueblo. Uno, que andaba aquellas mañanas del 77 por la carretera de Riego de la Vega, no olvidará a cuatro o cinco hijos de agricultores, entonces todavía no eran titulares de las fincas de su familia, de pueblos pequeños de esta provincia conservadora que protagonizaron una revolución. *** Huelgas, tractores en la N-VI cortando el tráfico, manifestaciones e incluso algunas detenciones policiales las protagonizaron Gerardo (de Sueros), José Agustín (de San Román de la Vega), Felipe Martínez (de Villarnera) y Matías (de Cabreros) junto a cientos de agricultores leoneses, agrupados en torno al capó de un tractor de segunda mano. Otro leonés, Martín Villa, estaba enfrente como ministro de Gobernación. *** No lograron cambiar muchas cosas, pero ahora sabemos que esta gente aparece una vez cada siglo o más, y por eso nuestros años son romos, porque se van marchando los que tenían la voluntad y las ideas. Matías era uno de ellos. *** La temporada de baños se inicia el 15 de junio. La Junta analiza 35 zonas o playas de interior. La calidad del agua se la comunica al ayuntamiento que abre o cierra. En esta comarca, solo Villaobispo de Otero entra en el programa. La calidad es “buena”. En Alcoba de la Ribera no es posible bañarse con garantías. En el lago de Sanabria el agua es excelente. Buen verano. *** Como no tenemos industrias podemos subvencionar molinos. Diputación se ha gastado doscientos mil euros en preservar una docena públicos o privados. No quedará gente, pero al menos, los últimos residentes podrán enseñar a los turistas ocasionales cómo molían el centeno con el agua del arroyo. *** Hablando de empresas, en el primer trimestre se aposentaron en esta autonomía 51 empresas de otras regiones, pero marcharon 70. El negocio, después de sumas y restas, decrece en 90 millones. Pero perder no nos hace mella, tenemos callo. Comparte esto:FacebookTwitterTelegramWhatsAppCorreo electrónico

Esperanzas
Marco A. Macía – Pasando el Puerto Las urnas del domingo estaban repletas de esperanza. Porque la esperanza es así de caprichosa y juega a disfrazarse con las formas más variopintas. El domingo fue papeleta electoral, que ya es retorcer el disfraz. Pero en otras ocasiones se presenta como bolsa de sangre y dos calles más abajo se oculta en anillo de pedida o como andador de aluminio tras romper la cadera o bizum de ingreso cuando el préstamo parecía irrecuperable o gasolinera al viajar con la reserva. La esperanza es muy suya. Siempre llega, eso sí, pero tan al final que la gente se cansa. Y no hay mejor terreno para que se (mal)meta la política que una población cansada. Cuando uno está cansado da por bueno un audio, aunque esté manipulado. O se pone tarumba con un irresponsable bombardeo interno que a nadie beneficia. Menos mal que al final la esperanza decide aparecer y se pone en un montoncito, al lado de otras esperanzas menores, a la espera del empujón que la introduzca en la rajita de cristal. No se votaron colores, ni partidos, ni se pretendieron castigos. Se votó esperanza que es la más frágil de las ilusiones, la mayor de las responsabilidades y la más dura de las obligaciones que puede trasladarse a un vecino cuando se hace alcalde. Es tan caprichosa que, si no estás atento, en un tris se convierte en desesperanza. Aunque no siempre. Comparte esto:FacebookTwitterTelegramWhatsAppCorreo electrónico

Retrovisión
SIN PASIÓN – Eduardo Saéz Ha cumplido ya cincuenta años, pero un microensayo escrito a ocho manos por la creme del departamento de semiótica de la Universidad de Bolonia titulado «La nueva Edad Media», sigue estando plenamente vigente. Aún más, el librito firmado por Umberto Eco, Furio Colombo, Giuseppe Sacco y Francesco Alberoni en aquel lejano 1972, se revela con un poder de vaticinio tan certero que asusta respecto de hasta dónde ha llegado la sociedad. Igual que en la Edad Media, predicadores integristas que subían a los púlpitos a anunciar el fin del mundo en el año mil,, que es evidente que no ocurrió, diablos o brujas encarnados en pobres seres humanos que acababan en la hoguera pública entre el regocijo del populacho, entran en nuestras casas por la televisión o el internet contando marcianadas sobre los chemtrails, sobre conspiraciones de enfermedades expandidas a posta para vender medicinas o planes secretos para acabar con la raza blanca. Y resulta que leemos y cualquier charlatán de feria nos convence. Como en el Medioevo, estamos ya en un periodo oscuro de la historia de la humanidad. En este caso, lo grave, es que en lugar de catapultas y flechas tenemos armas nucleares y cualquier jerarca retrasado, jaleado por la masa amorfa es capaz de apretar el botón y acabar con todo. Comparte esto:FacebookTwitterTelegramWhatsAppCorreo electrónico

El gozne
Juan José Alonso Perandones – La Tolva Cuando uno mira la ciudad desde los arrabales se percata del gigantesco trabajo y los cientos y cientos de toneladas necesarios para levantar la gran cerca. Estos días la excavadora ha venido mondando la calle donde luce la catedral su ábside, su sacristía y su archivo, para a continuación los obreros, según disponga la arqueóloga municipal, ir limpiando la muralla aflorada. El amplio tramo rescatado arroja testimonios fehacientes de nuestra historia: los labrados sillares de la Puerta Romana, la más antigua, del siglo IV, descubierta por Mañanes en las excavaciones de 1972; el umbral de la Puerta de Hierro, cercana al parque del Aljibe, alzada en el siglo IX…; incluso restos empotrados de metralla. Esta parte amurallada de la calle Mérida Pérez, entre las dos puertas, ha sufrido gran destrucción, bien por la artillería napoleónica, o por los propios habitantes, para que no quedasen salvaguardados, en caso de ocupación, los invasores franceses; permaneció tiempo, todo este destrozo, en un inmenso talud de piedras derruidas. Pese a tantos estragos, el descubrir ahora soterrados testimonios de la Puerta de Hierro, arrumbada en 1889, es de gran importancia, pues son los primeros que podemos inventariar: con sus sillares, su cuidado empedrado… Y con un elemento singular anclado en su suelo: el gozne donde se encastraban las grandes portonas. Un gozne, símbolo de resistencia y abolengo de nuestra propia vida. Comparte esto:FacebookTwitterTelegramWhatsAppCorreo electrónico

Me viene bien
PIEDRA DE AFILAR – Enrique Ramos Cuando una persona domina el boletín oficial, tiene mucho ganado. La capacidad de marcar los tiempos de la gobernación dieron lugar a aquella frase histórica de la democracia cristiana italiana de «el poder desgasta.. a quien no lo tiene». Así, como el que manda en La Moncloa ha recibido el recado que le han mandado en las municipales, ha decidido que por su santa faz, adelanta las generales a mitad del verano, con mucho personal de vacaciones. Porque él lo vale y porque le viene bien para que la competencia tenga menos tiempo de armarse. Como uno de Valladolid que las adelantó también para que votáramos con mascarilla ¿Recuerdan? Comparte esto:FacebookTwitterTelegramWhatsAppCorreo electrónico

Te lo dije, yo te lo dije…
LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ Todos, bueno casi todos en Astorga sabían que iba a ganar el PP las elecciones municipales (la noche del domingo, mayormente). Incluso la encuesta que daba un empate y a los cuatro días ya pronosticaba 8 ediles para Nieto. Hoy “arrasan” en todos los frentes; ya apuntan a digitalizar y modernizar la administración que el negocio es el negocio. Esto en las afueras. En el interior del PP esta semana hablarán, se reunirán y distribuirán las áreas de poder… hasta que llegue el 17 y Nieto se haga el poder (quizá, como nota de cambio, suenen las castañuelas y la flauta maragata). *** José Luis Nieto ha conseguido lo nunca visto en democracia en Astorga. Su partido podrá gobernar sin apoyos externos. Mayoría absoluta desconocida en el PP. El 56,52% de los votos (no les recuerdo el censo para no comparar cuántos éramos la primera vez con esa cifra de equipo de Gobierno y cuántos somos ahora). *** Para enmarcar estas cifras (“contundente” victoria, dice Perandones, que no se marcha y se le verá en todo los plenos) nos vamos a 1991. El PSOE sumó el 58,65% de los votos y firmó 11 concejales. Cuatro años más tarde llegaba a los 10 con un 49,63%. La mejor marca del PP fue en 2015 con un 40,68% y 8 concejales (alcaldía con pacto con UPL) hasta este domingo. *** Otros “arrasamientos” en las urnas e incluso más en 2023: + San Justo de la Vega, el PP supera el 64% de los votos (ni socialistas con el concejo logran parar al alcalde). + Magaz de Cepeda, la UPL que comanda Mariló Maroto se hace con el 67,05% y ya tripite o más en su casona municipal. + Val de San Lorenzo, donde ya casi no recordaban gobernar en solitario, el nuevo PP gana por un 68,14%. *** Dejamos el repaso sin números pero con sorpresas: en Castrillo de Cabrera ha perdido Tomás y el PP comenzará a gobernar. Lo mismo harán los populares en Luyego, uno de los históricos bastiones del PSOE en Maragatería, que ahora será azul como único color. En Encinedo el PP empata a 3 ediles con UPL: ¿el alcalde? Se verá en el pacto. En Valderrey, Gaspar gana y gana. Es del CRA. En Villarejo vence el PP, pero sin mayoría. ¿Volverá a pactar con Tomás Vaca para orillar a Joaquín Llamas? Una de las incógnitas interesantes de estas dos próximas semanas. En Villamejil y en Villagatón manda el PSOE, el resto de la Cepeda es PP. *** En próximos días las noticias; mientras, en la Casona se negocia el traspaso de poderes. Nieto comenzará, o casi, revocando la ordenanza de terrazas. No es tan fácil, pero si habla con los hosteleros también tendrá que hablar con los vecinos residentes y aparcantes en las escasas plazas de los autos. Y con los paisanos de Rectivía sobre el mercado. El protagonista es el pueblo, que decía el cartel. *** ¿Será la primera teniente de alcalde una mujer? Se verá. Todos dicen que no se ha hablado. Tampoco se conoce el encargado de limar asperezas con algunos departamentos municipales. Los roces de estos cuatro años son visibles con la Policía Local, con el departamento de Jardines o, en las últimas semanas, con el Museo Romano. Estos negocios no cuestan dinero, pero sí, a veces, dolores de cabeza. *** Nieto sumó más de tres mil votos. Estará eufórico, y con razón sobrada. Su “contrato” con los astorganos, en forma de programa electoral, es amplio, detallado y costoso. Lástima de Guzmán jubilado, pues el presupuesto en sus manos hubiera allanado muchas cuestiones. Pero, y acabamos, todos quieren esas dificultades. Es decir, el poder decidir. Para eso están la Casona y los votos. *** Dice Santos en León, y razón le avala, que UPL tiene más poder municipal que nunca en esta provincia. Entonces, todavía entendemos menos que en Astorga no encontraras candidato para armar una lista. En VOX están tranquilos. ¡Ah!, pero ¿se presentaba este partido? Curro currará por la ciudad pero menos, estará un poco solo. *** ¡A pasar la ITV! En Astorga (y la autonomía entera) una única empresa, Itevelesa, controla coches, camiones y motos. En Madrid también, pero junto a otras empresas. Lo que no entiendo: en Andalucía, con empresa pública, un descuento del 10% sobre el precio es lo cotidiano. En Madrid, según la publicidad, Itevelesa, descuenta un 30% por jubilado, por cita en la web, por… Y aquí, ¿pa cuándo? (Por si acaso Mañueco o Vox negocian con la susodicha un descuentín). *** Datos del desempleo: el pueblo con más paro es Alija con un 12,6%, sigue Quintana del Castillo con 43 inscritos (-11,5%). Santa Colomba de Somoza suma 32 parados en 16 pueblos con 529 habitantes (el 10,6%). En la Ribera Benavides tiene el 3,8%, Carrizo y Villarejo un 5,6%. Cepeda, se despuebla con rapidez, el empleo ralea. Tal vez por eso. Comparte esto:FacebookTwitterTelegramWhatsAppCorreo electrónico

Reflexión
Pasando el puerto – Marco A. Macía Comenzar diciendo que ha sido una campana tensa puede resultar tan exagerado para quien conoce el manejo de los teatrales hilos del guiñol como prudente para quien lo analiza bajo el sombrero del victorioso mariscal de campo. Para unos teatrillo para otros batalla. Pero para ninguno solución a lo tuyo, que es lo nuestro. Tanto se cargan los cañones para tomar el fortín del poder, tanta pólvora se quema al grito de hay que echarlos, que se olvidan de quienes sólo pretenden buenos servicios, prosperidad y escrupulosa administración. Y que no den la turra traspasando culpas que no corresponden. La verdadera fiesta de la democracia se disfrutaría plenamente si se uniese la diligencia obligada del buen gestor con la capacidad de mirar adelante sin viciar el ambiente con ese tufillo de revancha, de corta y pega, de apártate que de esto no sabes, con el que se perfuman las calles hasta la jornada de reflexión. La ciudad avanzará lo que tenga que avanzar siempre que los resultados no sean un arma arrojadiza ni un argumento para la venganza. Astorga ha sido una ciudad señorial, que no de señoritos, que ha salido de sus problemas cuando ha unido voluntades, al comprender que por encima de las caras están las soluciones y el trabajo por el bien común. Con unas gotas de respeto por lo que funciona y sosiego para favorecer medidas por lo que debería funcionar mejor tendremos una legislatura próspera. La que necesitan gobernantes y gobernados, aunque no en ese orden. Comparte esto:FacebookTwitterTelegramWhatsAppCorreo electrónico

Lo que tiene el negro
SIN PASIÓN – Eduardo Saéz Se tiene a los deportistas profesionales por bufones contemporáneos. Como en el Medioevo su trabajo, sin otro rendimiento productivo, es entretener a la gente. Sin embargo, los psicosociólogos aseguran que el deporte profesional tiene una función catártica: la representación simbólica que nos hace masa ante un partido de fútbol o de baloncesto genera sensación de grupo y fortaleza; nos hace distintos al otro. Por eso es común escuchar insultos e improperios tanto a rivales como al árbitro como una válvula de escape para decirles a ellos no que no nos atrevemos al jefe o a la esposa. El español, como idioma, es potencia mundial en su capacidad de insulto. Hijoputa es lo más bajo que se oye varios miles de veces en las gradas de los campos de fútbol y a partir de ahí, lo que más hiera: mariquita al guapete de cara, puto chino al oriental , enano al bajito de estatura o mono al negro. Este país ha erizado de concertinas su frontera sur para que los africanos que tratan de entrar se queden colgados de ellas desangrándose en las puertas del presunto paraíso en cuyo interior, sin embargo, arden campamentos precarios de algunos de esos negros que han conseguido pasar para ser esclavizados de temporeros en el campo o viven en fuga permanente con su manta de productos falsificados. Pero un millonario ultraprotegido al que han llamado lo que llaman a todos todos los domingos en los campos de fútbol es el que ha introducido el debate sobre el racismo en España. Esto no lo arreglamos con una legión de psiquiatras. Comparte esto:FacebookTwitterTelegramWhatsAppCorreo electrónico

Primos de Zumosol
Enrique Ramos – Piedra de Afilar Ex presidentes, ministros, presidentes de autonomías, acuden presurosos a avalar a sus candidatos locales en forzados tours que les obligan a estar hasta en diez sitios distintos en el mismo día. Noqueados por ese bus lag peroran sobre el gobierno central, sobre Ucrania, sobre ETA… eludiendo los temas locales, que es a lo que deberían haber venido. Como el primo de Zumosol, bíceps explícitos, cerebro incógnito, la altura de su cargo y la frecuencia con que aparecen, son inversamente proporcionales a la solvencia del programa de su apadrinado local. Comparte esto:FacebookTwitterTelegramWhatsAppCorreo electrónico
El tiempo en Astorga
SUSCRIBIRSE A…
-
e-Suscripción digital Premium 51,00€ IVA incluido
-
e-Suscripción digital básica 40,00€