El Faro Astorgano Ads Pro
logo

0
Saltar al contenido

Menú

  • Inicio
  • Suscripciones
  • Últimas noticias
  • Opinión
  • Contacto
  • icon icon Facebook
  • icon icon Instagram
  • icon icon Twitter
  • icon icon Linkedin
logo

Bonomorro

Bonomorro

Enrique Ramos – Piedra de Afilar Resulta que el Gobierno ha sacado unos bonos para que las familias vulnerables puedan hacer frente al sobrecoste energético…. y en Madrid (que sepamos, porque aquí también habrá tomate), se los quedan políticos que ganan más de 60.000 al año Sabíamos que quien reparte se queda la mejor parte, pero lo cachondo han sido las explicaciones: una, de Más Madrid se ha hecho un infanta diciendo «es un error y eso lo llevaba mi marido» y que lo devolverá, pero porque le han pillado con el carrito del helado. Más contumaces aún han sido dos del PP: no lo van a devolver y le echan la culpa al Gobierno por habilitar el bono; igual que el borracho de mi pueblo: «si sabéis cómo me pongo ¿para qué me invitáis?»   Comparte esto:FacebookTwitterTelegramWhatsAppCorreo electrónico

20 March 2023
publicado por Cristina Neria
 ¿Y si abrieran la línea del Oeste?

 ¿Y si abrieran la línea del Oeste?

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ Mira que te lo dije, y no por listo sino por experiencia. La Casa Panero es un pastel de uso variado. Pero pedir por él 3 millones (Nieto y cía., dixit) es demasiado hasta para tiempo preelectoral. El alcalde sacó su pluma y recordó todos los detalles. El certificado de veracidad, en los papeles municipales de contratación. *** O cambias de asesor de comunicación o te callas. Los yerros son mortales y  más cuando una parte de tu gente mira del revés tu elección desde Valladolid. Pero ánimo, solo quedan dos meses para la gran cita con el voto. *** Para evitar equívocos hablamos de estadísticas. El año pasado en CyL 3.280 personas renunciaron a llevarse la herencia familiar que le correspondía. En total fueron 23.900 las gestionadas. La causa: las deudas superaban al patrimonio o no tenían liquidez para pagar los impuestos. Supone el 13.72%, pero lejos del 25,77% de Asturias o el algo más del 20% de Andalucía. *** El domingo fue el día del Seminario. Tres seminaristas “mayores”  y siete del seminario menor. Una buena parte de ellos de la zona de Ponferrada, en donde están vinculados a parroquias. Por estas afueras, solo el Órbigo resiste con dos jóvenes en el camino. ¡Qué tiempos cuando el obispo no encontró otra alternativa que construir un seminario menor en La Bañeza! *** En Astorga, al menos, hablaron sobre despoblación. Uno echa en falta propuesta prácticas, legislación favorable al territorio humanamente desertizado. Menos palabras y algún acto a favor de la repoblación, mayormente con nombre de empresa. Solo el trabajo salvará el futuro. *** Hablando de gente, el paro en Astorga disminuye incluso en febrero: 670 personas apuntadas en espera de salario. Son muchas, pero lejos de las habituales mil de otros años. Las claves las recordaba EL FARO: en diez años se han perdido 1.500 activos y eso cuenta en la estadística. *** Pero acotamos otros detalles: en CyL el desempleo está en el 8,4%; en León provincia en el 10,1% y en Astorga en el 10,5%. Algo no se está haciendo bien y la continuada desaparición de jóvenes que quieren una vida con trabajo lo demuestra. *** Ítem más: el paro más elevado, superando el 12% de los posibles currantes, se da cita en Alija, Lucillo y en Santa Colomba de Somoza con 11,3%. En este municipio la población ha crecido en 11 vecinos en un año (se supone que todos llegados de fuera) hasta 529 en el padrón cuando en 2002 sumaban 442 entre los 18 pueblos. Algo tendrá que ver la política municipal de Nieto (José Miguel) de crear cosas y actividades. Pero aún así, son 34 desempleados de las 300 personas en edad de trabajar. ¡Demasiados! *** La ministra de Transportes se fue a Soria y aseguró sin ruborizarse que se abrirá al tráfico, tras 27 años de clausura, la línea ferroviaria entre Soria y Castejón, para que la provincia con menos población de España tenga conexión con Europa. Lo aseguró ─aunque el informe que entregarán en diciembre─ aconseje otra cosa. El alcalde soriano le recordó, curándose la herida antes de tenerla, que tuviera en cuenta la rentabilidad social más que la económica: 88.000 habitantes no dan para muchos viajes. A pesar de ser este final de año la conclusión de legislatura y elecciones con posibilidad de variar ministros y planes, no deja de ser una indicación para la Vía de la Plata, pongamos por caso. Si la Soria-Castejón es posible, ¿por qué no la Astorga-Plasencia? Pues al lío, que el tren espera lo justo, no a perezosos. *** Antes de que el Páramo fuese un integral campo de maíz, e incluso la Vega, aquí se cultivaba remolacha. Pero pasó de moda. La excepción, una cooperativa de Valladolid. Acor molturó en esta campaña 700.000 toneladas de remolacha cultivada en 6.806 Has, algo más de mil de productores leoneses. Su factoría de Olmedo (moderna y con la mayor capacidad del país) pagó 69 euros/Tm. Asegura que el próximo invierno pagará 71 euros o más. Porque incluso en Valladolid se hacen algunas cosas bien. *** Curiosidad histórica: año 1866, en noviembre, dos astorganos ─Francisco Fernández y Tomás Rubio y Silva, elaboradores de “chocolate puro caracas con canela”─ fueron seleccionados, con otros cuatro, para que la comisión eligiese a los mejores de España para la Exposición Universal de  París de 1889. No consta si su chocolate se vendió al lado de la torre Eiffel (inaugurada el 15 de mayo como la Exposición), pero fue un hito, además de símbolo de una época de apogeo del cacao en la ciudad. *** Vender turísticamente Toledo es fácil. Hacerlo con La Bañeza es complicado. Sin embargo, esa ciudad ha articulado un plan de creación de imagen y realidad turística. Si llega el dinero de Madrid, puede ser una palanca de futuro (con museo en una harinera como en Astorga, abierto hace años y sin polémicas, entre otras ideas).   Comparte esto:FacebookTwitterTelegramWhatsAppCorreo electrónico

20 March 2023
publicado por Cristina Neria
Cuentos

Cuentos

Marco A. Macía – Pasando el Puerto Aún creemos que todos los problemas se resolverán en cuanto se ponga al frente ese que agita tanto las manos y que parlotea desde detrás del micrófono. Escuchamos con atención el malabarismo dialéctico que sustenta las promesas electorales igual que quien oye un cuento de hadas democráticas: sabemos que son mentiras y fantasía, pero nos encanta oírlos. A pesar de que el número de candidatos que lo han intentado es igual al número de decepciones aún se respinga un no se qué de curiosidad cuando se acerca una -otra- campaña electoral. La misma crédula confianza que anima a jugar otro décimo para la próxima navidad. Esta vez sí. Ahora ya toca resolver lo nuestro. Veo ganas y madera de líder en el candidato que tanto ha luchado para representarme. Es un juego repetido que aún capta jugadores porque la búsqueda de soluciones sigue siendo el motor del mundo. Aunque vivamos en una permanente tienda de motos, en una constante rifa de promesas del porvenir, conseguirán nuestra atención y como son tantas las necesidades nos pregonarán un futuro tan atractivo como imposible. Tan irreal como cercano. Tan coloreado como caro. En el fondo este entramado funciona porque nos encantan los cuentos. Evidentemente chinos. Comparte esto:FacebookTwitterTelegramWhatsAppCorreo electrónico

17 March 2023
publicado por Cristina Neria
Palizas por encargo

Palizas por encargo

Ricardo Magaz – La Espada y la Pluma  Al inspector Alipio Morgades le encanta la literatura de urinario y los escritores de prospectos farmacéuticos. Cada vez que Alipio entra en una letrina, como a él le gusta llamar a los cuartos de baño, saca la libreta y toma nota de las pintadas lapidarias en la puerta. Evita, eso sí, los tópicos escatológicos. Hace una temporada, regresando de viaje, paró en una gasolinera de la N-VI. Después de llenar el depósito de extra 91, entró decidido en el WC, se bajó la cremallera para disimular, tiró de bolígrafo y clavó la mirada en busca de talento de urinario. Hubo suerte. Descollaban dos mensajes sobre los demás. Eran agudos. Los apuntó con cuidado. El primero, rezaba, “Hago de todo; llámame” ¿“Hago de todo; llámame” con un punto y coma? ¿Pero quién pone a estas alturas de la película un punto y coma en una oración de alivio pélvico? Eso sólo puede ser de un bachillerato antiguo. O sea, ¿de un abuelo? Dios Santo. La otra frase le llegó a Alipio Morgades al alma, como un fogonazo intercostal: “Palizas a la carta. Precio a convenir. Policía fuera de servicio”. ¡¿Eh?! El inspector experimentó en ese momento un cierto cargo de conciencia. Acaso una ráfaga pasajera de dos o tres segundos, no más… pero suficiente; “¿Y si llamo al teléfono y pido presupuesto de colega para un trabajito fino en el Ministerio?”, pensó con un punto de rubor mientras se subía la cremallera y rebuscaba en el bolsillo las llaves del Golf… Comparte esto:FacebookTwitterTelegramWhatsAppCorreo electrónico

16 March 2023
publicado por Cristina Neria
Ni morirse

Ni morirse

Eduardo Saéz – SIN PASIÓN Está siendo actualidad en estos días una mujer en Alicante que, tras intentar suicidarse, vio frustrada su intención porque alguien llamó a emergencias. Un equipo de bomberos con su escalera y todo, consiguió evitar que se tirase por una ventana. Ahora, el Ayuntamiento de Alicante le reclama más de 200 euros por la salida del equipo de bomberos. La pobre mujer, que está en una situación de depresión (normalmente quien opta por el suicidio no está en su mejor momento), encima ahora ha de pagar un dinero que dice no tener por un acto que le privaron de hacer «gracias» a la llamada de una persona que sí que no va a pagar a los bomberos. Esta es una sociedad en la que todo cuesta; no sabemos si vale. Cuando a esta pobre mujer le han querido cobrar (parece que finalmente el Ayuntamiento de Alicante se aviene a razones y anulará el cargo) por frustrar su intento de suicidio no he podido sino acordarme de esa norma que existe en China (o dicen que existe) por la que un condenado a muerte, se ve obligado a pagar la bala que ha de matarle. Esta sociedad capitalista ya no puede mercantilizar más las pompas fúnebres y tiene que buscar nuevos nichos de negocio. Te cuesta muchísimo morirte, pero hasta por no morirte te van a cobrar. El concepto de inflación más perverso Comparte esto:FacebookTwitterTelegramWhatsAppCorreo electrónico

15 March 2023
publicado por Cristina Neria
Intermodalidad low cost

Intermodalidad low cost

Enrique Ramos – Piedra Afilar Podría parecer una noticia de esas que solo interesa en León, pero dado que apenas nos quedan trenes que pasen por Astorga y que cada vez dependemos más de enlaces y transbordos bus-tren y/o tren-bus para viajar a cualquier lado, lo que pase en las conexiones entre las estaciones de autobuses y trenes de la capital nos importa mucho. Y resulta que lo que dijeron iba a ser una estación intermodal integrando salida de autobús y tren en espacios interconectados aprovechando que ambas dependencias son contiguas, se va a convertir en una acera cubierta por un tendejón de chapa desde la salida de Renfe-León a la salida de Autobuses-León ¿Eso era todo? ¿Made in Castilla y León? ¿Es este el parto de los montes? El desprecio que la Junta nos profesa llega en este caso a una proporción sideral La broma, encima en víspera electoral, es que ni siquiera ahorran trayecto a los viajeros: el que vaya de una estación a otra deberá seguir usando las mismas puertas con el rodeo pertinente. Eso sí, no le dará el sol ni se mojará… salvo que la lluvia venga racheada, que entonces será otro cantar. De esta Junta sabemos lo que cuesta (un riñón) y lo poco que vale. Ahora sabemos que su aportación al mundo del urbanismo es la intermodalidad low cost.   Comparte esto:FacebookTwitterTelegramWhatsAppCorreo electrónico

13 March 2023
publicado por Cristina Neria
No perdona ni un disparo dialéctico, amigo

No perdona ni un disparo dialéctico, amigo

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ Estas cosas de la pequeña política no las arregla ni la feria esotérica de este mes de marzo. Aunque… nunca se sabe. Esta semana me corroen las dudas. Lo leerán. *** La peli es de 1971, “Jonnhy cogió su fusil”. No recuerdo ni el argumento pero el título me viene a la memoria. Algún edil opositor le dio por escribir o hablar ─y como estamos a dos meses de las urnas─ el alcalde no perdona. Sobre todo porque algunos suelen hablar con ligereza. La pasarela de la N-120, que se derrumbó, es municipal. La obra deberíamos pagarla los astorganos. Resulta que la financia el Estado y ¿todavía protestas? De nuevo, al rincón de pensar. *** Joaquín Llamas regresa a la política de la que no se había marchado. Ahora con la UPL repite por Villarejo. Otros lo han hecho antes, lo de pasearse por partidos muy dispares en ideas. Alguien, Joaquín, podría recordarte que estabas con el PSOE en contra de la autonomía para esta tierra y ahora es tu negocio esencial. Cambiar es bueno pero a veces presenta inconvenientes. Se lo pones muy fácil al gobierno PP-PSOE de esta legislatura. *** ¿Y si los vuelve a ganar, Quin? Pues eso. Que las urnas son imprevisibles. *** El PP ha hecho pública una lista amplia de candidatos a las alcaldías. La mayoría de alcaldes del partido repiten: Lucillo, Encinedo, Santa Colomba de Somoza, Santiagomillas, Villarejo, San Justo… Pero no en Bustillo del Páramo. El eterno regidor paramés se retira, supongo que por edad. Lleva 40 años en el sillón y, prácticamente las cuatro décadas (además de diputado provincial y mandamás de riegos y aguas en fincas) con mayoría absoluta. Le sustituye Mario Franco. Tal vez vuelva a ganar el PP, pero ya no será lo mismo. Sutil era institución insustituible nacido en Grisuela, casado en Matalobos y mandando en Bustillo. *** Diputación dedica casi medio millón a arreglos en el Camino de Santiago. De los detalles que facilitan me quedo con este: los contratados para trabajar tendrán cinco meses de salario asegurado. Eso es, aunque otros no lo vean, lo fundamental. *** Llevábamos unos años sin teatro. Cada ciudad lo resuelve a su manera. O que el alcalde no toca un boceto técnico “porque ellos saben más”. Resultado de las prisas, las ganas o el dejar hacer: la platea del teatro Gullón solo tiene acceso en los laterales. Pues, claro. Pues, no del todo. Resulta que el número 10 o 12 de cada fila, si llega tarde, deberá levantar a una decena de espectadores de sus asientos. ¡Tampoco es una tragedia, que nos quejamos por todo! *** Que no se vea el escenario desde la primera y segunda fila del entresuelo no es cosa del Gullón, sino de todo teatro que se considere serio. En ciertos lugares, esas dos primeras estancias tienen un menor precio (más cerca sí, pero con visibilidad limitada). Son cosas de la dramaturgia o los conciertos. Pero la astorgana que me interrogó sobre el asunto ya tiene respuesta: no hay solución. Tendrá que levantarse diez veces si se sienta en platea al inicio o final de cada fila. Vaya todo por la salud: sentarse, levantarse, y volverse a sentar. *** Aviso a navegantes olvidadizos. Ni Faustino Sutil, toda la vida al timón municipal de Bustillo pudo hacer nada contra la despoblación. En sus ocho pueblos comenzó gobernando a 2.527 habitantes en el año 1981 (que eran 3.009 en 1970). Desde entonces la cuesta es imparable: en 2001 sumaban los vecinos 1.758 y el año pasado se han quedado en 1.094. El millar se perderá en la nueva legislatura aunque gane el PP. Por si algunos en Astorga siguen asegurando que la despoblación es gafe de Perandones. *** En las cosas serias sí que hay que preguntar y no porque la papelera ladea o hay una gotera en la cara Casa Panero. Que el festival del chocolate (el de nombre inglés o lo que sea) haya desaparecido del calendario de eventos de marzo en Astorga es negocio básico y la “imposibilidad de hacerlo por trámites administrativos” razón claramente insuficiente. Los vecinos se merecen que les hablen con claridad, además de la honestidad admitida de que no tendrá lugar en mayo, vísperas de ir a votar. *** Asegurar en un comunicado su celebración en “el presente ejercicio económico, según el planteamiento ya expuesto públicamente”, es demasiado aventurar. Si no abre sus puertas en abril, después de mayo puede haber otro alcalde que no lo quiera y pueda impedirlo. ¿O no? Pues eso. Razones, argumentos, explicaciones e incluso arrepentimientos por mala gestión… si son imprescindibles. *** Suellacabras (Soria) licita una piscina por 1,2 millones de euros. Antes construyeron pista de pádel (como en Santiagomillas) y cinco viviendas municipales. Olvidaba: Suellacabras acuna 30 vecinos. El secreto económico: disponen de no se cúantos aerogeneradores  que pagan alquiler anual. No todo es malo en renovables.   Comparte esto:FacebookTwitterTelegramWhatsAppCorreo electrónico

13 March 2023
publicado por Cristina Neria
Esoterismo

Esoterismo

Marco A. Macía – Pasando el Puerto Es totalmente comprensible que ante la incomprensión de la realidad busquemos explicaciones en lo incomprensible.Por eso es más eficaz –y rápido- calcular la pensión con un tarot marsellés que pidiendo cita en la Seguridad Social. Se prevén más concejalías con una bola de cristal del heredero de Merlín que leyendo un sondeo electoral del periódico. Hay menos infecciones y más acierto en un saquito de conjuros que en Tinder. Y más confianza en dos velas negras gordas que en una demanda bien argumentada. Cuando el mundo es un manojo de incongruencias que gira sin respeto por alguna ley, siquiera física, es natural buscar explicaciones en la otra cara del atrapasueños de macramé. Mucha gente desconfía y mira por encima del hombro a esas puertas de conexión que sólo se abren para los seres de luz que giran ruedas tibetanas al brillo de la sal gema. Creen que sus certezas las hacen superiores. Pero en su rígido desconcierto, cimentado en la seguridad de sus convicciones, son las primeras que ya han reservado entrada para la feria del esoterismo de Rectivía. Se distinguen porque sonríen sin interés haciendo ver que no creen en esas pamplinas, mientras marcan la cigua con el pulgar y el índice. No vaya a ser. Comparte esto:FacebookTwitterTelegramWhatsAppCorreo electrónico

10 March 2023
publicado por Redacción El Faro Astorgano
Berros

Berros

J.J.A. PERANDONES – La tolva Dicen que solo crecen en agua pura de manantial, son bajos en  calorías, poseen innumerables vitaminas y minerales, y, ahora que cunde la apetencia  vegetariana, en los mercados pasa el kilo de 12 euros: los berros. Camino a Nistal, en las Fuentes de Santiago, sitas en el paraje de la Moldería y la desaparecida o anegada Tabla del Marqués, es donde esta verdura fresca campa a sus anchas. Cualquiera que se aproxime a este gran manantial  observará que cubre  su perímetro un manto de hojas  verdes. Frente a esta opulencia vegetal, dos millas arriba, un ramillete de berros flota en el río Jerga, en las proximidades del  puente de La Eragudina. Aunque he paseado este  río, aguas arriba y abajo, hasta que el Ayuntamiento ha desbrozado su cauce de espadañas no era bien visible que el agua del cercano artesiano, tras pasar por un depósito soterrado, saliese entubada  como un torrente hacia su lecho. No es menor caudal el de este pozo, señalado por el zahorí Ángel Albarrán, pues viene vertiendo, desde finales de marzo del 96, de 3 a 4 mil  litros a la hora, pero resulta  nimio para  un río. Me pregunto si cuando se acerque el estío y el Jerga retorne a ser un secarral, estos berros,  tan solo  alimentados por el artesiano,  seguirán vivos, brujuleando en el agua arremetida cual paleta verde de pintor; o se habrán  extinguido, mientras los de  las fuentes  del Apóstol, esplendorosos,  se pavonean con sus  blancas flores. Comparte esto:FacebookTwitterTelegramWhatsAppCorreo electrónico

9 March 2023
publicado por Cristina Neria
Ferrovial y Carrefour

Ferrovial y Carrefour

Eduardo Saéz – SIN PASIÓN Las pasiones se desatan en España hablando de la empresa constructora que después de haberse creado bajo el manto protector del antiguo régimen, haber medrado con las prebendas del Estado que incluso ha llegado a compensarle autopistas ruinosas, ahora se va a Holanda, dicen que por motivos fiscales. Y quien lo defiende advierte que estamos en un mundo de libre competencia y cada uno puede poner su empresa donde le dé la gana. Le contestan los otros que eso de la libre competencia había que haberlo dicho cuando le compensaron por embarcarse en un negocio como las autopistas que nadie veía más que ellos y las garantías que les otorgó aquel ministro que pasará a la historia nacional de la infamia apellidado Álvarez Cascos. Los partidarios del libre comercio y el capitalismo dicen que qué más dónde este la sede, que se tributa por lo que se hace en cada país. Y estaba yo a punto de admitir pulpo como animal de compañía, cuando llegan empresas de distribución francesas con su sede en Francia que a los franceses, les van a brindar una cesta de la compra con precios bloqueados como herramienta antiinflación. Alguna de ellas tiene gran presencia en España, pero aquí no lo va a hacer ¿Tiene o no importancia dónde estén las oficinas centrales? Comparte esto:FacebookTwitterTelegramWhatsAppCorreo electrónico

8 March 2023
publicado por Cristina Neria

El tiempo en Astorga

El Faro Astorgano Ads Pro
El Faro Astorgano Ads Pro

SUSCRIBIRSE A…

  • e-Suscripción digital Premium e-Suscripción digital Premium 51,00€ IVA incluido
  • e-Suscripción digital básica e-Suscripción digital básica 40,00€
El Faro Astorgano

Ultimas noticias

Con los embalses por encima del 85%, Confederación organiza la campaña de riegos

Con los embalses por encima del 85%, Confederación organiza la campaña de riegos

marzo 20, 2023

leer más
  • ¿Quiénes somos?

Periódico fundado en 1903 y refundado en 1980

Edita: EDYPSA, Ediciones y publicaciones astorganas, S.A.

Presidente del Consejo de Administración: Jacinto Bardal Rodríguez

Presidenta de la Junta de Fundadores: Elianes Fernández

  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 por Ediciones y Publicaciones Astorganas S.A.

  • iconFacebook
  • iconInstagram
  • iconTwitter
  • iconLinkedin
Aviso de cookies
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento y visualización del mismo por parte del usuario, así como para mostrarle contenidos personalizados y analizar el tráfico del sitio. Puede aceptar o cambiar la configuración u obtener más información de nuestra política a través del siguiente enlace: Política de Cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Cambiar mis preferencias
{title} {title} {title}