post-title Narcosur https://elfaroastorgano.com/wp-content/uploads/2021/07/RICARDO-MAGAZ-2.png 2021-08-16 14:13:04 yes no Publicado por Categorías: Opinión

Narcosur

Publicado por Categorías: Opinión
Narcosur

Ricardo Magaz – La espada y la pluma.

La noche caía en Algeciras. En el puerto se notaba presencia policial. Por la tarde los estupas de la Comisaría y de Aduanas habían abordado un barco de recreo cuando estaba terminando las maniobras de atraque. Una tonelada de hachís bien disimulaba en la bodega tenía la culpa. Los polis detuvieron a tres tipos de incierta procedencia. El equipo de televisión tomaba imágenes y preguntaba a los portuarios que a esa hora iban de retirada.
Una más, otra, de las intervenciones contra el tráfico de drogas a gran escala que tienen lugar a diario en la zona del estrecho de Gibraltar. El narcotráfico se ha convertido en la “economía” número 20 del mundo, avanzando a marchas forzadas, por delante de la trata de personas y del tráfico de armas.
Marruecos, el mayor productor de hachís del planeta mira sin disimulo para otro lado mientras los barcos, las lanchas, las gomas y otros artilugios flotantes atraviesan a todo gas los 15 kilómetros que separan África de la península ibérica, frontera exterior del espacio Schengen de libre circulación de la UE.
El estrecho de Gibraltar y sus franjas vecinas se han convertido en territorio comanche de los narcos. Mafias, cárteles, bandas, redes y clanes imponen su “ley” a golpe de parabellum y sicarios si es preciso. “Picarle” el billete a un capo rival o a un chivato y mandarlos directamente al cementerio cuesta hoy, y bajando, menos de tres mil euros por transferencia.
Traficar toneladas y matar a jornal en el narcosur es una “industria” en alza. Cuando el Ministerio de Interior reaccione, de verdad, ya habrá perdido la batalla. Todo lo que se ignora, se enquista.