post-title Mercedes G. Rojo saca a la luz una nueva publicación para rescatar del olvido la poesía íntima de la cacabelense Manolita López https://elfaroastorgano.com/wp-content/uploads/2023/03/Rescatar-el-olvido.jpg 2023-03-13 12:27:53 yes no Publicado por Categorías: Noticias

Mercedes G. Rojo saca a la luz una nueva publicación para rescatar del olvido la poesía íntima de la cacabelense Manolita López

Publicado por Categorías: Noticias
Mercedes G. Rojo saca a la luz una nueva publicación para rescatar del olvido la poesía íntima de la cacabelense Manolita López

La escritora e investigadora astorgana Mercedes G. Rojo saca a la luz una nueva publicación sobre la poeta cacabelense Manuela López García (doña Manolita),  afincada durante varios años en Astorga, receptora de importantes premios literarios en la ciudad y ampliamente reconocida en su momento; una interesante figura literaria de nuestro pasado siglo que poco a poco va encontrando en el panorama nacional el lugar que le corresponde.  Se trata de un segundo poemario en el que, bajo el título Rescatar el olvido. Poemario íntimo de Manuela López García, la antóloga recoge más de doscientos poemas seleccionados entre su amplia producción de los que aproximadamente dos terceras partes son totalmente inéditos; un  poemario en el que  lo íntimo se convierte en universal, que combina un lenguaje sencillo con imágenes de una gran carga poética, y de total actualidad en su temática y tratamiento.

Este libro responde a la necesidad de  “saldar una deuda que se tenía con la poeta”, afirma Mercedes G. Rojo,  “que, como otras muchas poetas de la época, se vio obligada por las circunstancias a ocultar sus sentimientos y sus escritos para protegerse y proteger a quienes tenía a su lado”, como le ocurrió en gran medida a aquellas que se vieron abocadas a un exilio interior en una época histórica que fue muy difícil para muchas personas en España.

Este libro llega tras la aparición de Manuela López García. Una vida, una obra (2021), una primera obra de acercamiento biográfico a la autora y  Soñando infancias. Poesía incompleta de MLG (2022) rescatando su obra dedicada al público más joven, todas ellas bajo su coordinación y la edición del sello leonés Ediciones del Lobo Sapiens, y ha contado con el patrocinio del Ayuntamiento de Cacabelos y la colaboración de diferentes ayuntamientos y entidades de la provincia, entre ellos (los más próximos) el de Astorga y la Bañeza.

Siguiendo su particular línea de trabajo que incluye una profunda labor de difusión, a la publicación de este libro, le seguirá una intensa actividad de visibilización de Manuela López García y su obra, tanto entre el público general como entre el  estudiantil.

La primera cita tendrá lugar el próximo martes 14 de marzo, a las 20’00 horas, en el Auditorio “Ángel Barja”, del Conservatorio de León (C/ Sta. Nonia). Un recital poético-musical en el que Mercedes G. Rojo estará acompañada de diferentes voces poéticas y musicales que harán un interesante recorrido por esta nueva selección de la obra de Manuela López García, esta leonesa cercana a la Generación del 27, a la que ya recogen algunas antologías a nivel nacional. Le seguirán otros encuentros como la Tertulia literaria del patio Quindós (miércoles 15 de marzo, 19’30 horas); el Encuentro con la poeta Manuela López García: Rescatar la memoria, anhelar la paz. Un repaso a la poesía íntima de la autora leonesa en diálogo con el de otras “sin sombrero”, que junto a la también escritora Mercedes Fisteus, la llevará a Villablino el jueves 16 de marzo;  para el 28 de marzo continuar en el Espacio YVIUM de León con  una Entrevista imposible con Manuela López García, una poeta del 27 en León, así como otras citas aún sin cerrar.

El encuentro en Astorga tendrá lugar también próximamente y será de carácter doble, estando previsto un acercamiento tanto al público general como al público escolar, actos de los que se informará convenientemente en su momento. No podemos olvidar que Manuela López García, forma parte importante de la nómina cultural de la ciudad, siendo muchas las personas que en su momento la conocieron y  que se vieron inspiradas por su obra poética, siendo gran parte de la publicada en su momento editada por el Centro de Estudios Astorganos Marcelo Macías, motivo más que suficiente para recordarla o para conocerla de quienes en su momento no pudieron hacerlo.