LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ
Los nombres y los días. La vida cotidiana.
***
Evaristo Fernández. No es la primera vez en Astorga, otros lo han hecho. Sin embargo, no es frecuente donar herencias al Ayuntamiento. Que el músico Evaristo Fdez. Blanco dejase 130.000 euros en efectivo y un piso en Madrid que vale 155.000 euros (sale a la venta) es algo único. Además aportó archivo y documentos que ya están en una de las salas del Museo Casa Panero. Porque la historia, o la huella de la vida, la dejan las personas.
***
Electra Cambra. Ha cesado en la presidencia de la asociación de Parkinson. No sólo lleva 21 años en una labor de divulgación, ayuda, cultura y actividades, sino que también fue la persona de la que nació la idea de la entidad. Cambra (inolvidable Bazar Ubaldo) demuestra que las entidades son la gente que las sostienen. Se ha despedido plantando un árbol, que es una forma excelente de ponerse al lado para que otros continúen el legado.
***
Estela Peralta. En la tranquila vorágine de personas de Astorga, otro apunte. Estela Peralta Álvarez ha conseguido, esta pasada semana, una plaza de profesora titular en la Escuela Superior Politécnica de la universidad de Sevilla. En el departamento de Diseño del Producto, que es su especialidad como doctora ingeniera. Porque a veces el esfuerzo se reconoce y la inteligencia se visibiliza.
***
Eduardo Morán. El presidente de la Diputación le puso nombres: Caja Rural de Zamora y Unicaja. Comparativa: los zamoranos han abierto cuatro oficinas en esta provincia, Unicaja no tiene rastro de Botines. Además, Dipu movilizará oficina itinerante por un centenar de municipios, dinero para rehabilitar locales para gestiones bancarias y concierto con Correos.
Es su obligación. También muchos echan de menos un mea culpa público de los prebostes leoneses que nos estamparon. Consejeros y presidentes de Caja León y Caja España que hicieron desaparecer una entidad viable. Los zamoranos nos dan supervivencia por decadencia con su caja rural, cuando esta tierra es un erial.
***
Cuarto de millar de nombres. El Ayuntamiento astorgano convocó dos plazas de policía local, cuerpo con varias vacantes que comienzan a saldar el entuerto. Lo que sorprende, desborda y apabulla es la cifra de ciudadanos dispuestos a ser guardias. Nada menos que 250 nombres disputarán por dos sueldos para toda la vida, y aún quedaron 10 fuera de lista por carencia del carné A2 (motos). Pueden alegar para sumarse a los exámenes.
***
Una docena de apellidos. En realidad solo once personas querían trabajar en el departamento municipal de Jardines durante seis meses. Paga la Junta. Se fueron al examen y el tribunal firmó que ninguno/a valía para quitar hierbas, recoger hojas o enchufar la manguera de riego. O similar. ¿Será necesario hacer un máster en hibridación de plantas, podas de plataneros tuberculosos o carné clase C para cortadora con asiento? Y es que cuando se ponen exquisitos…
Y esperan otras tres plazas de operarios. Tal vez se conformen con jefes de obra o aparejadores.
***
¿Política? Aquí:
Mañueco. Presidente autonómico se quejó amargamente a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, porque lo invitaron con escasa antelación al paseo en AVE por la variante de Pajares. Tiene razón, o no. Lo decisivo es que llevan entreteniéndonos 18 años con esa obra (además de gastar 4.000 millones) y ni la ministra ni los presidentes (de Asturias o de CyL) se quejan por la tardanza, la desidia y el abandono. Por cierto, afina Raquel, en mayo habrá AVE a Asturias.
***
Carmen González-Guinda. PP de Astorga (reforzado por la diputada) recuerda que los presupuestos del Estado suman un 11% menos para esta provincia. Presentaron enmiendas (denegadas ya) para que la N-120 tenga nuevo pavimento, el Teleno mejoras en los caminos, la autopista a León bonos de descuento…. Con toda razón, pero cualquiera se pregunta por qué el sentido común, o la cordura, siempre la acumulan los políticos cuando están en la oposición. Ni Zapatero, ni Rajoy ni Sánchez recibieron enmiendas de los parlamentarios leoneses concernidos cuando sus jefes estaban en Moncloa. Así nos va, claro.
***
Sin nombres. Ni siquiera iniciales. Policía Local de Astorga identificó a dos menores y una joven mayor de edad dedicados a destrozar fachadas públicas y privadas, y mobiliario urbano, con espray de bote. Hasta 150 pintadas (todas firmadas) tienen autor confeso. La ordenanza municipal prevé sanción hasta 3.000 euros. Lo efectivo: que los aficionados limpien lo que han ensuciado. Resumen: los polis locales pueden identificar grafiteros (justificada la felicitación del corregidor). Ahora que han encontrado el sendero…
***
Renovables. La Unión Europea prepara un reglamento, con vigencia de un año y seis meses más, para que la autorización de solares, eólicas y similares se puedan saltar, con permiso, reglas básicas como autorización ambiental rigurosa o protección de aves. En Bruselas alegan que la energía verde es exigencia de salud y aligeran trámites. En leonés: tendremos más placas.