Isidro Martínez – Las Torcas
No es un negocio vital, solo estético, sentimental y de cabreo. La bandera de León que desluce en la rotonda, ahora, del mercado, es mínima y está deshilachada. Como el equipo de Gobierno pasa olímpicamente ─todavía juegos paralímpicos en Tokio─ del tema, sea por ausencia de sentimiento leonés o por pura pereza, la sugerencia se reenvía a la UPL.
****
En el Ayuntamiento de Astorga rige una concejal leonesista. Graciela Espiñeira, tal vez, pueda pedir a su partido una bandera digna de tal nombre para colgarla del mástil de la rotonda del Aljibe y que represente a esta tierra. Que lo haga público, con fotos, y que la entregue al Alcalde, gratis, con la solicitud de que se cuelgue cuanto antes para hacer olvidar el maltrato o la inercia. Sería un puntazo, que de quejas están los informativos repletos y no han servido de nada. O casi.
****
Exposición de la Real Fábrica de Tapices. Uno se esperaba un poquito más. Oportuno el reconocimiento-homenaje a los hermanos Nistal y su taller artesano de alfombras y tapices. Es otro lujo que nos fue de esta ciudad. En la mañana del sábado muy poca gente ─después de tantos días abierta─ en el sorprendente claustro del Seminario asturicense. Un marco expositivo excepcional que no se aprovecha en toda su potencialidad. Las hortensias florecidas de un lado, con sol, ya se secan, pero al otro costado lucen sus colores. En medio, la fuente aporta la calma a un lugar sugerente que debiera mostrarse más a menudo.
****
El instinto ayuda en política. Juan Manuel Moro, alcalde de Encinedo fue reelegido para la presidencia del PP comarcal astorgano. El cabreirés supo hacer bien la campaña electoral del secretario provincial popular. En lugar de inclinarse por uno de los contendientes, lo que proclamó fue dar libertad de voto a sus militantes. Ganó Santiago, cuando otros en Astorga apoyaron al perdedor, Manuel García.
No hay elecciones a las juntas locales, por ahora, pero tal vez a su tiempo alguien recuerde algunas decisiones menos inteligentes que las de Moro, además de ser publicitadas con fotos en la ciudad. Será el momento de recordar las lealtades pasadas.
****
Quizá no se pueda con la pandemia. Pero, y hablamos de la enfermedad de los plataneros de la Muralla y del resto de la ciudad, algo debería hacer el Ayuntamiento. El actual panorama de hojas blancuzcas y enfermas entristece y desalienta. Suponemos quela infección vegetal será inocua para la salud. La estética y el decoro sí exigen medidas radicales, lejos del esperar a ver si escampa del actual equipo.
****
Este agosto mágico hasta el servicio de limpieza está olímpico. Una vez por semana el camión cisterna pasa por las calles del polígono Sanabria (aún no tiene nombre de barrio) limpiando la calzada. Es como ir de excursión lejos del centro, y antes nunca la hacían. Además, la recogida se hace con puntualidad. Vamos, lo nunca visto, y eso que a final de año la empresa dejará el servicio. O tal vez sea por eso…
****
Un ejemplo de que hay vida más allá del maíz a mogollón y monocorde del campo leonés. En las tierras zamoranas del Tera, con sede en el pueblo de Micereces, 15 agricultores de la zona han apostado por el pimiento morrón, de la IGP Fresno-Benavente, y tras conseguir un contrato con Mercadona la cosecha no cesa de crecer. Buscan más productores para el proyecto. Ya tienen 6 máquinas plantadoras de pimientos para 480.000 matas anuales en cinco municipios. Porque innovar abre al futuro, y a un bar, y a una casa rural, y a invernaderos, y…
****
Era jueves y no se habían contabilizado tantos coches en el entorno del polideportivo desde las guerras napoleónicas (entonces eran carros, ya). El evento mundial era la vacunación contra el covid de los mayores de 12 años, pero menores de edad. A lo que parece, los niños de ahora no se acercan al polideportivo andando, solos o en grupo, salvo caso de fuerza mayor. Siempre van con sus papás a no ser que toque… cada cual rellene la casilla con la actividad adolescente que no necesita ─al revés, incomoda─ la presencia de los progenitores.
****
Estamos en el reino de lo obvio. Los telediarios nos aturullan con el covid, el calor y Afganistán, y no es necesario por el orden citado. Pensé alejarme de la norma, pero es tan cómodo seguir al rebaño, que me rindo a la actualidad:
****
Se nos fueron la no fiestas. Hoy es martes. Hay mercado. Se acaba agosto. Casi todos han vuelto a su casa. Por fin, la construcción de la rampa de la Escuela de Idiomas, que ocupa toda la acera propia y la pública, ya no molesta a los paseantes. Somos muchos menos.
****
Pero nos queda el cine. Festival de Cortometrajes porque la vida siempre invita a seguir imaginando. ¡Buen otoño, paisanos!