post-title Los detalles curiosos del cambio de año https://elfaroastorgano.com/wp-content/uploads/2021/06/OPINIÓN.png 2023-01-09 17:46:35 yes no Publicado por Categorías: Opinión

Los detalles curiosos del cambio de año

Publicado por Categorías: Opinión
Los detalles curiosos del cambio de año

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

Ecos turbulentos, pero menos, del acabamiento del año 2022. Como no disponemos de grandes eventos trágicos ─por suerte y costumbre─ relatamos pormenores acontecidos.

***

No se tiene más constancia, pero Policía Local sigue las pesquisas para identificar a dos jóvenes que se encaramaron a la cima del árbol artificial e iluminado de la plaza Mayor en la madrugada del nuevo año. Detalles: para que no se albergasen dudas, un compañero los grabó con el móvil para subir el vídeo a Internet. Así facilitan la búsqueda. Y dos: el corregidor anunció una multa ejemplar para la osadía, aunque otros dudan de la caracterización ya no penal, sino simplemente administrativa de la ordenanza municipal.

***

El calendario municipal de este año (gratuito como en anualidades anteriores, gracias) no tiene fecha. Cierto. Sabemos que es de estos días y meses, pero alguien obvió colocar el gran número: 2023. La solución es una pegatina con el año que también regalan.

***

Me cuentan que en Barrientos, en las cercanías de la estación ferroviaria, un jabalí se arrojó al tren, aunque no albergaba esa intención, y resultó muerto por atropello. El convoy tuvo que parar y después reinició su viaje.

***

Nochevieja en Otero de Escarpizo y pueblos de la contorna. Medianoche menos pocos minutos y se marcha la luz. Unos veinte minutos con velas y palmatorias. Uno pensaba que estas cosas ya no pasaban, pero…

***

Las choyas de la Catedral ─echadas en falta por mayores con nostalgia─ han sido sustituidas por bandos de palomas en torres y huecos. Pero no es lo mismo. No hay comparación estética entre una vulgar paloma y una negra y gritadora choya con nido nunca se supo dónde.

***

¡Más cuesta la Casa Panero y sigue abierta! Así. Incluso con rabia. Muchos asiduos, y con bono, a la piscina climatizada alzan voz y descontento porque les han clausurado su afición durante un mes. No solo dos semanas cual solían años anteriores, sino cuatro. Un alguien sugirió que costaba mucho calentar el agua, que… La ira les recuerda otros “monumentos” municipales que cuestan más y rinden menos.

***

Al hilo de la piscina climatizada: algunos imaginan que la cubierta superior podía albergar placas solares de última generación, no el trasnochado parque actual, que produjera energía en serio, que rebajase visiblemente el coste eléctrico y de gas. Y de cerrar esta instalación, hágalo en julio, cuando la alternativa sería la de verano. Aunque no es lo mismo, apuntan los críticos.

***

En pro de la igualdad de crítica no solo la Junta olvida pintar líneas horizontales en su parcheo de carreteras, porque el Ministerio hace lo mismo. En el tramo Toralino a Toral llegó la brea, pero no la pintura, aunque en plena época navideña hubo espacio para una línea discontinua central que ayuda, aunque no borra olvido y desidia.

***

Lo peor: aunque el proyecto de reasfaltado unirá Astorga y Benavente, desde Toral abajo todos son baches en la N-6 y no se ve el horizonte para la mejora, señora Raquel (ministra del negocio).

***

Esperanza de año: la empresa Axije Izana recibirá una subvención de casi ochocientos mil euros de la Junta/Estado para fundamentar su inversión de 5,1 millones. Lo extraordinario del proyecto es que se asienta en Benavides de Órbigo y asegura 16 puestos de trabajo.

***

Un poco más lejos, en Villadangos, la ayuda pública sube a los 1,7 millones para Vivunt Pharma que desarrolla una idea inversora por 8,9 millones con necesidad de 18 trabajadores. Esto sí es futuro, aunque necesitamos muchos más y cada día.

***

Las ayudas a la natalidad del ayuntamiento de Valderrey (otros muchos ni lo intentan, allá ellos y sus vecinos) radiografían la demografía de esta tierra. En diciembre el alcalde entregaba el primer talón a la madre de un niño nacido en Cuevas en 2021. No faltó la foto porque en esa localidad estos suelen ser acontecimientos infrecuentes.

***

El corregidor sequedano entregará un segundo cheque a familia de Castrillo de las Piedras que aumentó el padrón en 2022 con un bebé. Es decir, el municipio se realimenta a vecino por año entre los ocho pueblos.

***

Según Ecologistas en Acción en CyL se cuentan 63 municipios con el agua pública contaminada con nitratos. Aunque León no es de los peores, San Cristóbal de la Polantera y Santa Elena de Jamuz deberían mejorar la calidad. Ecologistas no acota los pueblos de estos dos Ayuntamientos con deficiencias que afectan a la salud.

***

Lo emplean las ciudades grandes. Pero se aplica a cualquiera. El Ayuntamiento puede delimitar la urbe y encargar a un concejal por barrio. Recibiría quejas y solucionaría entuertos con mayor agilidad. La experiencia del edil de pedanías no es muy boyante, pero… peor que ahora para el extrarradio no sería. Por probar…

***

La Peza, el pueblo granadino famoso por la fiesta rave de cinco días, también es conocido por sus cárcavas. O torcas.

OPINIÓN