La ilusión vuelve cada 22 de diciembre a Astorga y a toda España con una jornada en la que todas las miradas estarán puestas en que los niños de San Ildefonso dejen algún premio en nuestra ciudad, a la que la suerte le ha sido esquiva en los últimos años. El pasado año la suerte pasó de largo, más allá de pedreas y terminaciones, por nuestra ciudad y en la provincia dejó premios en Villamañán (donde 30 series de un quinto premio dejaron 1,7 millones) y algún ‘pellizquín’ en León capital, San Andrés del Rabanedo y Columbrianos.
La ilusión por ser uno de los agraciados, en un sorteo para el que este año se han puesto a la venta 180 millones de décimos de Lotería, es decir, 180 series (ocho más que el pasado año) con una emisión alcanzará los 3.600 millones de euros, de los que se repartirá un 70%, o lo que es lo mismo, un total de 2.520 millones de euros, no sería tal si, obviamente, no se juega y nuestra ciudad, tras la caída del 2020 en un 30% a causa de la pandemia y la recuperación en 2021 de niveles anteriores a la COVID, sube este año con muy buenas cifras de venta, alrededor de un 2% más que el pasado año.
En el caso de la administración número 1, ubicada en la calle Lorenzo Segura y que cuenta con un punto de venta también en la avenida de Ponferrada, se ha detectado un aumento del 2% sobre los 1,6 millones de euros vendidos el pasado año lo que serían unos 32.000 euros más. Especialmente, explicaban desde el establecimiento, se ha notado la recuperación en la afluencia de visitantes y un buen volumen de ventas en las últimas semanas. Algo similar sucede en la administración 2, en Porfirio López, donde tras el año duro de la pandemia, el 2020, y la recuperación el pasado año, en este 2022 se ha notado un aumento que también ronda el 2%.
El Kiosko El Azar, aunque no han cifrado las ventas, sí que precisaron que “se ha venido mucho especialmente en las últimas semanas, se ha vendido más que el pasado año”.
Cada español gasta este año una media de 69,36 euros en décimos para el Sorteo de la Lotería de Navidad que se celebra este jueves en el Teatro Real de Madrid, frente a los 66,6 euros de 2021, según la cifra de consignación por habitante de Loterías y Apuestas del Estado. Por comunidades autónomas, Castilla y León vuelve a encabezar, un año más, el gasto por habitante en el Sorteo de Navidad de este año con un notable incremento, ya que de los 104 euros gastados en 2021, en este 2022 la cifra aumenta hasta los casi 110 euros. A continuación se sitúan La Rioja y Asturias, con 102 y 100,9 euros, respectivamente, siendo estas tres las únicas autonomías donde se superan los 100 euros. En el otro extremo se encuentran los habitantes de Ceuta y Melilla, con apenas 16 euros por habitantes, seguidos por las islas Baleares y Canarias con 39 y 43 euros.
Aunque las cantidades son estimativas, ya que el dato será definitivo cuando se reciban las devoluciones de boletos no vendidos, Loterías y Apuestas del Estado ha previsto un total de 1,3 millones de billetes por 261,23 millones en Castilla y León, lo que supone un 7,71 por ciento más que en 2021, cuando las ventas se situaron en los 242,51 millones.
Además, destacan Soria con 261,94 euros, la provincia de España con la cifra más elevada, seguida de Burgos con 137,73 euros; Palencia, con 132,41 euros, y Segovia con 132,27 euros. Por debajo se situaron Ávila (99,44 euros), León (98,98 euros), Zamora (98,15 euros), Valladolid (83,54 euros) y Salamanca (82,93 euros). La consignación más elevada en la Comunidad correspondió a Burgos con 49 millones, seguida de León, con 44,7 millones y Valladolid, con 43,38 millones. A continuación figuran Salamanca, con 27,14 millones; Soria, con 23,24 millones; Palencia, con 21,06 millones; Segovia, con 20,34 millones; Zamora, con 16,51 millones y Ávila, con 15,75 millones.
Cabe recordar que el primer premio, conocido como el ‘Gordo’, repartirá 400.000 euros al décimo mientras que el segundo premio está dotado con 125.000 euros y el tercero 50.000 euros al décimo. No hay que olvidarse de la parte que se lleva la Agencia Tributaria, que para este sorteo no ha cambiado manteniendo exentos los primeros 40.000 euros y la obligación de tributar un 20% por el resto del premio.