LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ
La campaña electoral se programa para resetear la imaginación, para sorprender al votante. Algunas propuestas, pero sin nombres. Al final la solución, como acertijo, para poder juzgar sin saber quién lo propone, intentando saber de su utilidad para la ciudad.
***
Primera: La resurrección de la cultura maragata con escuelas o talleres de baile maragato, indumentaria popular, flauta y tamboril, bolos con bolera (porque las tradiciones nunca periclitan o eso piensa el ideólogo del programa).
Segunda: En Astorga todo el mundo se conoce (entonces, digo yo, no hará falta campaña).
Tercera: Nos preocupa la inseguridad en las calles y la ocupación de viviendas.
Cuarta: “No nos tiembla el pulso para construir una guardería y una residencia de ancianos”.
***
Las pedanías son las estrellas de esta campaña. El PP apunta que tienen terreno para desarrollar vivienda rural y deben aprovecharlo (si no hubiera bastante les pueden prestar fincas para más madera, digo viviendas, El Ganso, Val…) ¿Y las vacías?, brigada de obras propia, auxiliares para pedáneos. Los cuatro partidos pisan los cuatro pueblos… en campaña. Después, se verá.
***
Seguimos: se enseñará a los niños el manejo de pendones, dice el PP, y construirá un campamento astur-romano permanente. Porque en esta ciudad los perdedores suelen tener placa o recreación. El alcalde ha pedido 1.838.657,07 euros al ministerio para poner vigas de acero y hormigón en el foro arqueológico (¡ay, las obras para la eternidad!).
***
Pasaban y hablaron: Ester Muñoz aseguró “los peores años que se recuerdan en Astorga de gestión municipal”. (Y se marchó satisfecha a su despacho del PP de León).
Suárez-Quiñones: unión de fuerzas de Astorga y La Bañeza para revitalizar el territorio, reclamar infraestructuras ferroviarias y generar industria y logística. Quiñones es consejero de Medio Ambiente, aunque alguno olvidara decirlo por si le pedían explicaciones sobre el agua del embalse vacío de Villagatón. El alcalde bañezano Carrera, también en la plaza, asintió (quizá el próximo año no coincidan el mismo sábado las ferias del queso).
***
Lo nunca visto, ¡hasta encuestas! No se las tomen en serio que el astorgano es muy suyo a la hora de meter la papeleta. Dicen que dice la encuesta que un 37% de los ciudadanos considera que el municipio está peor y otro 34% regular. Conclusión: Perandones ganará al PP aunque empatados a 7 concejales (pero si está todo mal, cómo es que…). Segunda consecuencia universal: los indecisos deciden. Y tercera: segunda encuesta afirma que el PP gana por poco pero consigue 8 concejales por 7 Perandones.
***
¡A ver si la liamos otra vez! Como se quede en casa mi cuñao y volvamos a perder por un voto…
***
La vida, afortunadamente, sigue fluyendo. Es un consuelo. Como las 360 alegaciones contra la ordenanza de terrazas, Ni los más añosos de este lugar recordaban tal despliegue. Solo el primer PGOU sembró tanta unanimidad contraria (aunque se haya usado el corta y pega con firma propia).
***
El PP presentó sus alegaciones al terraceo y pide negociaciones, consenso y que la apruebe la próxima Corporación. Sobre las 1.500 firmas para mantener el mercado en la avenida de Ponferrada, Nieto solo asegura que se hablará con las partes.
***
Ángel E. Martínez ha ejercido más de 60 años la abogacía en Astorga (incluso fue concejal un tiempo) y recibió medalla y reconocimiento de sus compañeros en el salón de plenos de la Casona. Es el miembro más longevo del colegio leonés, según apuntó el decano que subrayó, también, que siempre ejerció en el partido judicial astorgano. Las afueras imponiéndose a la capitalidad.
***
No son elecciones, sino propuestas para invertir el dinero de Diputación. En Filiel quieren que vuelva el bibliobús y que pare en Chana también. En Cabrera les puede la identidad: Aula Interpretación de la Fala Cabreiresa en La Baña, iluminación del Castillo Peña Ramiro, etc. (de trabajo, con la pizarra van tirando por ahora).
***
Los peregrinos jacobeos llegan a la ciudad sin la ansiedad del ejercicio pasado. La novedad son los pisos turísticos. El nuevo negocio despunta en Astorga y otras ciudades pequeñas, o grandes, de la Ruta. Algunas gentes, extranjeros y nacionales, reservan piso para pernoctar. Todavía no hay cifras ni nadie asegura el futuro, pero algunas casas vacías tienen presente activo.
***
En el camino jacobeo, esta pasada semana caminaron el anterior general de los redentoristas, el canadiense P. Michael Brelh, acompañado por el navarro Alberto Eseverri. Ambos pernoctaron en el convento astorgano de su orden.
***
Quedan cuatro días y otro de reflexión. De puestos de trabajo (últimamente el suelo industrial es para las malas hierbas) ninguno aporta nada eficaz.
***
El Astorga no asciende, pero la gente estaba con ellos y llenó el campo. Otro año podrá ser.
***
“Cartucho” de novela negra. Akrón entrega en el teatro Gullón, hoy 23, su premio. Haciendo a Astorga más conocida poco a poco.
***
Acertijo: PP, PSOE, VOX e IU.