post-title Las mantecadas que Pardo llevó a París https://elfaroastorgano.com/wp-content/uploads/2021/06/OPINIÓN.png 2021-07-26 20:00:02 yes no Publicado por Categorías: Opinión

Las mantecadas que Pardo llevó a París

Publicado por Categorías: Opinión
Las mantecadas que Pardo llevó a París

Isidro Martínez – Las Torcas
Germán Gullón participó en el ciclo de conferencias sobre pensamiento astorgano que promueve Magín Revillo. En la carpa de la Sinagoga, el profesor con vida profesional en Holanda comparte su última aventura literaria con la treintena de personas que le escuchan: en un par de meses se publicará la biografía de Emilia Pardo Bazán. Su penúltimo trabajo, la vida de Galdós, ha sido un éxito por su amplia, novedosa y rigurosa biografía publicada.

****
Gullón contó, a modo de anécdota, que Pardo Bazán pasó temporadas en Astorga y, además, adquiría cajas de mantecadas que llevaba a sus amigos de París. (Creo, siguiendo la tradición municipal, que ya tienen motivo y texto para otra placa en fachada: “La escritora Emilia Pardo Bazán vivió en esta casa…).

****
Revillo ha presentado su tesis sobre “El Pensamiento Astorgano”, dirigida por el leonés Felipe Sahagún, en la Complutense de Madrid. La “cum laude” permite ser doctor en Ciencias de la Información.

****
En la presentación del libro de Ángel M. Fidalgo, que resume la saga familiar de los Fidalgo en la edición de “La Luz de Astorga”, Revillo propuso un reto a Ayuntamiento, instituciones e interesados: digitalizar la prensa de Astorga (colección de “El Pensamiento” en manos de Felipe García, EL FARO, en su actual etapa, en la sede de Edypsa, y sobre “La Luz”, más complicado de hacer, en el Archivo Diocesano, Biblioteca Municipal, casas particulares y números desaparecidos). La propuesta es complicada, pero por ello más audaz.

****
8.15 horas del 22 de julio. Parque de la Eragudina una treintena de musulmanes astorganos (hombres, mujeres y niños, la mayoría con una chilaba blanca hasta los pies) rezan a Alá sobre sus alfombras individuales y celebran la fiesta del Cordero o la Expiación. Porque no son pocos los árabes, sobre todo marroquíes, que forman parte desde hace años de la vida y padrón de la ciudad.

****
En Santa Colomba de Somoza, además de calles y aguas, el Ayuntamiento recuperará varios lavaderos públicos tradicionales en sus pueblos y un molino, que no todo va a ser asfalto.

****
La enseñanza en Astorga, ahora de vacaciones, no deja de moverse. Sobre todo a la baja en sus matrículas. No tardará mucho en que deba cerrarse algún centro de Primaria porque no hay escolares. En el colegio La Salle, y por primera vez en cuarenta años de presencia en esta segunda etapa, el próximo curso tendrán un director laico. Porque tampoco son buenos tiempos para las vocaciones de frailes o monjas.

****
Los yacimientos romanos, parque arqueológico y excavación de la biblioteca, lucen mucho más, limpios y sin malas hierbas. Por cierto, la Ruta Romana guiada está obteniendo una magnífica respuesta de turistas y viajeros.

****
Al hilo de limpieza de zonas verdes, a no olvidar el tramo diocesano, pero de responsabilidad municipal, que circunda la catedral en su parte de la Muralla y hasta el Archivo Diocesano repleto de malas hierbas. Que un detalle de descuido no arrase el esfuerzo estético de toda esta zona.

****
Una astorgana. Silvia Cobos, será vicesecretaria de la ejecutiva provincial del PP para el desarrollo del medio rural. Silvia no entró en la candidatura municipal, aunque fue concejala con el anterior equipo. El PP leonés tuvo a Egea y Mañueco en la presentación oficial de Santiago (alcalde de Almanza y senador). Uno: se puede ser alcalde de un pueblo pequeño y llegar lejos en política. Y dos: quieren recuperar Diputación y alcaldías de ciudades.

****
Isaac García es músico. Cantautor, aunque ahora estén menos de moda. Con esto de la pandemia ha dejado las actuaciones en directo y se traslada a las redes. En Youtube deja sus últimas canciones y su creatividad. Esta pasada semana, “Corrupción”, una canción de 1992 que nunca pierde actualidad en este país.

****
La recogida de basura en la ciudad va a ser municipal y les puede interesar el programa “TheCircularLab”, en marcha en La Rioja y Cataluña. Las botellas y otros plásticos proporcionan puntos por medio de un QR que se canjean por alimentos u objetos para personas vulnerables o instituciones sociales. Por si aquí se puede implementar…

****
Por si sobra un bote de pintura en el departamento de obras y asuntos varios: las escaleras de subida/bajada de la Muralla, calle Bastión, presentan un estado lamentable. Urge revocar, pintar y rectificar. Siempre, obviamente, que haya personal, tiempo y materiales… que ya encaramos agosto y todo se para.

****
La Junta ha rebajado al 99% el impuesto a pagar por donaciones y sucesiones entre padres, hijos, ascendientes. Pago reducido al 1% del valor de la donación o herencia, en vigor desde el 9 de mayo, está provocando un crecimiento de donaciones intervivos, en dinero o inmuebles. Mañueco se congratula y asegura que el ahorro de los ciudadanos, unos 6 millones de euros, se destinará a impulsar negocios, emprender, comprar viviendas, etc. En el horizonte de dos años pretende cumplir su promesa de rebajar la cuota autonómica del IRPF.