post-title Las grandes obras no crean empleo https://elfaroastorgano.com/wp-content/uploads/2021/06/OPINIÓN.png 2023-02-20 17:23:16 yes no Publicado por Categorías: Opinión

Las grandes obras no crean empleo

Publicado por Categorías: Opinión
Las grandes obras no crean empleo

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

José Antonio Turrado es sindicalista decano en el campo leonés tras la marcha de Matías. Esta pasada semana hubo elecciones en el campo. Los resultados confirman que aquí no se mueve nadie, salvo el padrón que no ceja de descender: cada año menos agricultores activos.
***
Turrado ha ganado en León. Supera el 50% del censo, pero si se analizan las cifras tenemos algunos pormenores explicativos. Turrado sacó 3 votos menos que en la anterior convocatoria y Ugal sumó 7. Es decir, que todo sigue como estaba.
***
Asaja ganó en León con suficiencia, y también en Palencia, Salamanca y Soria. Pero la UCCL que no levanta cabeza en esta tierra, se llevó las de Ávila, Burgos, Segovia y Valladolid. UPA-COAG sumó más que los demás en Zamora.
***
Tal vez ─convengamos─ los nombres todavía importan y por eso Turrado manda en la Asaja leonesa. En Ugal, con cambió de líder (ahora gobierna Sonia), no han variado los apoyos.
***
Viajo a Málaga y leo en un cartel: El ministerio de Cultura financia con 15 millones de euros (y uno más para el interior) la reconversión de un antiguo convento en Biblioteca Pública. Abrirá en 2016. Uno no se explica por qué estas inversiones de millones nunca recalan en León.
***
En La Robla dos multinacionales españolas, Naturgy y Enagás, van a invertir 485 millones en una planta de hidrógeno verde. Y hasta vino la ministra a presentar el proyecto, que es importante, y reduce la contaminación, y dará energía renovable a la cementera de ese pueblo, y… y… Pero solo son 50 puestos de trabajo, y ya veremos si cumplen. Tras cerrar, y perder, todos los trabajadores de la térmica, que eran muchos más.
***
También en La Robla (a donde pretende irse con una filial la empresa de aluminio, Latem, del polígono industrial de Benavente, cuando las cosas vayan bien) construirán una planta de biomasa con 160 millones de inversión, y…, y… cincuenta puestos de trabajo. Que menos da una piedra, pero esta nueva economía supone mucha inversión, muy buen retorno en beneficios a grandes empresas y fondos extranjeros, pero promueven escaso eco en forma de salarios en los lugares de producción, aunque ellos aseguren que se repoblará la zona.
***
En el caso de la biomasa (de árboles y restos agrícolas, sobre todo), aseguran otros 350 puestos de trabajadores indirectos, en una amplia franja de pueblos, que recopilarán y transportarán los residuos que se convierten en energía.
***
Antonio Pereira, con homenaje en Astorga en julio como se informó, tendrá una estatua en Villafranca del Bierzo, su pueblo natal. Este año recuperan, como añoranza, una tradición villafranquina: Fiesta de la Poesía, e invitarán a todos los ganadores del certamen. También Ponferrada se une a la celebración del centenario de Pereira, un cuentista (escritor de cuentos) cercano, amable y buena persona. Además, siempre presumió de ser de la diócesis de Astorga y próximo a esta ciudad.
***
El médico que preside a los médicos del país y el médico que preside a los facultativos autonómicos piden cierre de consultorios rurales porque no tienen medios de diagnóstico, del “siglo XIX”, aseguró el segundo. Por una vez, bien por el burgalés Vázquez, consejero del asunto: no se cerrará ninguno. Villarig, el de CyL, lleva demasiado tiempo lejos de pueblos y pacientes. Tal vez un día de consulta en Posadilla le cure o le salve de mirar siempre desde el coche del sindicato. La gente del rural necesita al médico en sus calles al menos un día a la semana. No lleva medicinas, pero sanea por ósmosis o presencia.
***
En 2022 Castilla y León creció en nacimientos. Sobre todo Palencia. Para no subirse al tejado, recordar que León siguió bajando (nacieron 2.026 bebés) y en Zamora (-5,7%) andan por los 610. Si hasta en Castrillo de las Piedras celebraron un bautizo, bueno será recordar la efemérides. La noticia, aprovechada por algunos para arrimarla a la controversia del aborto/antiaborto en esta tierra, no tiene recorrido. Comparando datos con 2019, pongamos de ejemplo, Castilla y León sigue a la cola del crecimiento humano en España (León con menos 7,5% y Zamora con menos 21,8%). De esto somos conscientes todos. Lo otro es para entretener al personal. Y ahora con bono de la Junta por cada nacimiento.
***
Diputación reparte 450.000 euros para que los municipios arreglen desperfectos en las escuelas de sus pueblos. En la comarca son 17 las localidades beneficiadas. La nota señala, en el reverso no escrito, que muchísimas poblaciones de esta tierra no necesitan ayudas económicas… porque sus escuelas están cerradas.
***
Mañueco exige al Gobierno que los tarros de miel de los lineales de supermercados informen con claridad y con suficiencia la procedencia del producto. La miel de Sueros, pongamos por caso, o de Brañuelas, pueden ser algo más caras, pero son muchísimo mejores. No es cuestión de privilegios sino de trato en igualdad.