La Junta Profomento presentaba este miércoles el programa de la Semana Santa 2023 que está a la vuelta de la esquina y que arrancará oficialmente el próximo sábado 25 de marzo con el pregón de Pilar López a las 20 horas en la Catedral. Aunque este fin de semana Astorga ya empezará a empaparse de la Pasión, con la Dominica el sábado y el domingo con el Certamen de Bandas, y para el jueves 23 está previsto el arranque de la Novena de los Dolores y el viernes 24 el Vía Crucis de Puerta de Rey.
Como es tradicional, el programa de nuestra Semana Santa se abre con el cartel, este año dedicado al Nazareno, el Ecce-Homo y las Farolas de Vía Crucis de la Hermandad de Caballeros del Silencio, y comienza con una introducción histórica de la Semana de Pasión astorgana -destacando sus 15 procesiones, 48 pasos escultóricos portados a hombros por miles de cofrades y más de 30 actos litúrgicos-, además de una carta del Obispo Jesús Fernández.
En esta ocasión, tal y como explicó la vicepresidenta de la Junta Profomento, Ana García Tomassoni, se ha optado por un programa tipo libro, de bolsillo y “organizado cronológicamente” en el que se incluyen además imágenes de las distintas procesiones y una cita para cada día elaborada por Enrique Martínez Prieto como recuerdo al Papa Benedicto XVI. No faltan los horarios de salida y los puntos de interés además de la cofradía o cofradías que organizan cada acto.
El programa de este año, que desde el viernes se podrá retirar en la Oficina de Turismo, en el Ayuntamiento y en establecimientos colaboradores, incluye entre sus novedades las distintas efemérides que celebran las cofradías o los pasos de nuestra Semana Santa. En esta ocasión, son seis los aniversarios que se cumplen en este 2023: el Pregón a Caballo cumple 15 años; la imagen del Jesús Cautivo celebra sus 25 años; las Damas cumplen 30 años (y preparan un programa de actos para conmemorar este aniversario); el Descendimiento llega a la centena; San Juanín 200 años y el Yacente cumple 410 años.
Precisamente una de estas efemérides, los 200 años de San Juanín, supondrá incorporar como novedad en el programa -que se mantiene similar al del pasado año salvo los cambios en los recorridos al ser año impar en algunas procesiones- que esta talla de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad saldrá en procesión el martes durante el Vía Crucis que organiza la Junta Profomento y en el que cada cofradía sale de su cabildo para darse cita en la Plaza Mayor antes de enfilar a la Catedral.
La presidenta de la Junta Profomento destacó el gran esfuerzo que durante todo el año realizan las cofradías para seguir manteniendo en lo más alto nuestra Semana Santa con la vista puesta en conseguir la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional. En este sentido, Raquel Rodríguez indicó que este año se han editado también programas en inglés -al igual que el video promocional también traducido- con el fin de “seguir avanzando hacia esa declaración llegando a los turistas que vienen de fuera”.