Las torcas
Isidro Martínez
Lo dice la consejera de Cs y va a misa. Los consultorios médicos de los pueblos solo abrirán con cita previa. Cendón y compañía, silencio. Silván y cía, silencio. Tudanca y grupo, silencio. Hasta UPL sigue sin piar. Será que Mañueco, Igea o la señora Casado no tienen abuelos en el pueblo. Los nuevos tiempos, cuando todo iba a ser mejor, parece que solo nos dejan más solos y peor atendidos.
Será momento de olvidar el rural: pobre, mayor y sin defensores.
****
La Junta va a modernizar 128 Has. de cultivos en Villarnera de la Vega, que pertenecen a 120 propietarios.
Pero en este pueble de una calle solo residen 57 habitantes, según la web municipal. La explicación: estarán fuera. Tras la concentración parcelaria todavía quedarán 163 fincas con superficie media de 0,8 Has. Nada con sifón.
****
El gobierno bañezano de Carrera ha informado que cambia de ubicación el radar de multas. Lo hace porque, asegura, no lo pusieron para recaudar dinero, sino para regular la velocidad. Afecta a gran parte de la travesía urbana de la N-6: recta, con arcenes y rotondas. No es frecuente semejante trasparencia, pero tal vez el alcalde socialista Palazuelo erró al poner radar a sus propios vecinos.
****
El Atlético Astorga jugó para ascender de categoría. Pese a todo, su presente siempre es problemático en una ciudad limitada de vecinos, aunque el entusiasmo de los aficionados supere el hándicap. Tiene nuevo presidente y, por eso, conviene subrayar que ni Sagrario, durante los últimos once años, ni Roberto, a partir de ahora, cobran un euro por su dedicación. Si añadimos que, en año de pandemia, cerraron temporada con superávit de 288 euros, la realidad abona la bondad de las gentes del fútbol astorgano.
****
Los socialistas leoneses en las Cortes de Valladolid presentan proposición no de ley (que es como no hacer nada) para instar a la Junta a que “tramite en tres meses el marco regulatorio que desarrolle y defina la localización de los grandes parques fotovoltaicos para que sean compatibles con la biodiversidad”.
Amén. Pero, inquiero: ¿no están sus compañeros en el Gobierno?
¿Por qué no ayudan ellos a salvar el rural de la avaricia incontrolable de algunos empresarios de renovables?
****
Palabras, incluso escritas, están muy bien, pero no hay como echar mano al bolsillo para comprobar la firmeza del personal. Campaña para defender en los juzgados la cordillera cantábrica de los abusos de las energéticas. Organizaciones gallegas, burgalesas, bercianas y cántabras han conseguido 40.000 euros para abogados y pleitos. Así, sí; no solo manifestaciones, que también.
****
Reflejo en Madrid de la beatificación de las tres enfermeras astorganas.
El fin de semana celebraron misa y conferencia en recuerdo de Olga, Octavia y Pilar en la iglesia de las Calatravas. La clausura en la catedral de la Almudena con misa dominical de acción de gracias presidida por el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid.
****
Mansilla Mayor tiene 330 vecinos.
Dos jóvenes arquitectos vascos idearon su plaza Mayor en 2019 y con menos de 150.000 euros han conseguido, noticia en diarios nacionales, el premio FAD 2020 de arquitectura europea en “Ciudad y Paisaje”. El proyecto es “un conjunto global” que conecta la iglesia con el ayuntamiento y la fuente. Que no todos son malas noticias en los pequeños pueblos.
****
Actualidad para la ciudad norteamericana de Baltimore por una serie de la plataforma Netflix, The Keepers (Los guardianes), sobre la muerte de una monja católica en 1969, que nunca se resolvió. Cincuenta años después esa archidiócesis cuenta con un redentorista como obispo auxiliar.
Se trata de Bruce A. Lewandowski, nombrado por el papa Francisco en 2020.
****
Otros prelados norteamericanos de la única orden religiosa con casa en Astorga, los redentoristas, son el madrileño José Ignacio Alemany, promotor incansable de Radio María, y emérito en Perú donde reside; y Joseph Tobin, a quien Francisco nombró este año miembro de la Congregación para los Obispos. Es cardenal y arzobispo de Newark, USA, desde 2016.
Como superior general de su congregación visitó el convento astorgano en una ocasión.
****
Presentaron con amplitud el plan de planes “España 2050”. Recordaron algunas realidades: España perderá 800.000 alumnos y 33.000 aulas en los próximos 30 años lo que obligará a cerrar colegios. Para frenar el negocio, los expertos creen imprescindible revitalizar la España rural. ¡Qué bien! ¿Y qué estamos diciendo aquí desde hace veinte años?
Si no sucede en Madrid, a lo que se ve, no existe en el mundo. Así nos va…
****
Las comparaciones son odiosas… para el que pierde. En veinte años Parla, en las afueras de Madrid, ha pasado de 70.000 a 132.000 habitantes. En esos mismos años, León ha bajado de 145.000 a 124.000 habitantes. Porque ahora las ciudades intermedias (aunque tengan AVE, palacio de congresos y festival de música) bajan, y bajan, y bajan… Como en mi pueblo sin ir más lejos. En poética: las ciudades intermedias del interior de España se han quedado sin relato.