Las Torcas- Isidro MARTÍNEZ
Siempre nos quedarán… los frailes. La Iglesia muda y se reconvierte. En Astorga, también. Veamos algunos detalles: solo en Puerta de Rey, liturgia a cargo de los redentoristas, y en su iglesia, los domingos tienen dos misas. El resto de templos, una de mañana y si hay. Se acabó el comer tarde porque la misa concluye a las dos. En varias parroquias de la ciudad ya no hay oficio todos los días. Y es que la realidad provoca la reestructuración que los reticentes no quieren acometer.
****
Si no fuera por la oposición municipal a ver de qué escribíamos. El agradecimiento por su incomparable gesto semanal no lleva, como recompensa, el compartir siempre sus ideas o propuestas. Por ejemplo: pensaría alguien ajeno a la ciudad que en la calle Maragatería residen varios cientos de vecinos. No es así, aunque con uno solo su derecho a tener energía eléctrica todos los días y a todas horas no caduca.
****
En tiempos antiguos, los cortes de luz tenían un responsable conocido: Unión Fenosa. Ahora, con la nueva modernidad, el pagador del cabreo es el alcalde. Pues, bueno. Le indican que si no puede con la delegación de Obras, que la deje. En eso tienen mucha razón y, aunque en el comunicado no lo indican, podían haber ofertado varios nombres para ese trabajo, alguno de su propio equipo.
****
Lo del bache ─por una obra, concretan─ no es apunte en balde: apertura de zanja en calle pública, cierre ineficaz y bache, carcoma, hondón, tropiezo… en pocos meses. Convendría arreglar el estropicio de la calle Maragatería… y todos los demás. Incluso, llamando a costearlos a la empresa o particular responsable del desaguisado.
****
Meter medio millón de euros en una segunda piscina climatizada en una ciudad de menos de diez mil habitantes (en unos meses) no parecía tener lógica. Destinar 400.000 euros a un polideportivo en Rectivía, cuando el de la Eragudina permanece vacío horas y horas de cada día, tampoco llama a la coherencia.
****
Los dineros de la pista de skate ─ya existe una, aunque elemental, en el entorno de la Eragudina─ se destina a otra pista de pádel. La actual se llena o casi, en agosto; el resto del año hay tiempo de sobra sin raquetas ni deportistas. Porque ocurrencias las tenemos todos, pero solo unos pocos cobran sueldo o dietas del dinero de impuestos y tasas. Ellos deberían fomentar un futuro con vida y posibilidades, sean del PP o del PSOE.
****
Concluyo. ¿Qué se hace con la pista de tenis, vacía todo el año? Ítem más: ¿La pista de pádel se clausura los fines de semana, incluido agosto?
****
Castilla y León, Aragón y Castilla La Mancha comparten despoblación. Pueblos que han reducido a la mitad su padrón, e incluso más. Esa realidad tiene que tener reflejo en la presencia sanitaria. No serán similares las necesidades asistenciales en una localidad de 200 habitantes que, en ese mismo pueblo, con 80 personas. Las tres comunidades hablaron en Soria de futuro.
****
Primer detalle de interés: esta vez la consejera Casado habló y reflexionó en común sobre medidas a tomar. Hasta ahora lo ha hecho al revés: primero dicta o legisla y después pretende explicarse.
****
Segundo matiz: tanto Aragón, en trámite parlamentario, como Castilla La Mancha han promovido leyes de apoyo al rural con medidas concretas, impositivas y de desarrollo, para salvaguardar las dificultades de la despoblación. En Castilla y León todavía se espera una ley autonómica que empuje al desarrollo, que intente fijar población o crear puestos de trabajo.
****
Negocios con escaso futuro.
─ Los vecinos de La Magdalena cortaron la carretera para protestar contra el cierre de la oficina bancaria de Abanca en la localidad, y que la empleada pueda seguir ejerciendo su trabajo en el pueblo.
─ La ministra de Transportes asegura que el túnel de la variante de Pajares tendrá trenes de viajeros en 2023. Como lleva casi veinte años en obras, nadie cree nada… hasta que veamos los trenes en esos raíles camino de la estación de León.
─ El consejero autonómico de Economía, Carriedo, recordó las competencias del Gobierno central en las licencias de parques de energía renovable. Como las empresas los trocean para no pasar de 50 MW, los expedientes se acumulan en su despacho, no en Madrid. Por si acaso, informó que todos deben respetar la “sostenibilidad y la racionalidad”. La respuesta, a preguntas de UPL en las Cortes de Valladolid citando el plan Sequeda/Santiagomillas de 800 Has., aportó la afirmación del compromiso de la Junta con las renovables y el equilibrio entre protección del medio ambiente y producción con placas. Es decir, ¿se aprobarán todos? Se admiten apuestas.
─ El Ayuntamiento ha adquirido otros 5 desfibriladores para que La Bañeza, que ya contaba con 4, sea una ciudad cardioprotegida. El gasto, algo más de siete mil euros, no es mucho, pero ¿merece la pena? ¿Tantos infartos suman?