post-title La provincia sigue desangrándose demográficamente perdiendo casi mil habitantes en el primer semestre https://elfaroastorgano.com/wp-content/uploads/2021/02/POBLACION-ACTIVA.png 2022-11-18 17:50:37 yes no Publicado por Categorías: Noticias

La provincia sigue desangrándose demográficamente perdiendo casi mil habitantes en el primer semestre

Publicado por Categorías: Noticias
La provincia sigue desangrándose demográficamente perdiendo casi mil habitantes en el primer semestre

La provincia de León se mantiene en descenso poblacional, tal y como ratifica el INE en su publicación de este viernes sobre cifras de población definitivas a 1 de enero de 2022 y a 1 de julio de 2022. En los seis primeros meses del año el descenso de población fue de 977 habitantes menos. De este modo, León contaba a fecha 1 de enero de 2022 con 452.187 habitantes y tan sólo seis meses más tarde ya eran 451.210.

Pese a la caída es la menos acusada desde el año 2011 ya que desde entonces en los seis primeros meses del año la caída era superior a los dos millares de personas, e incluso algún año a los tres millares. El año que peor nos fue de enero a julio fue en 2015, cuando León perdió 3.132 vecinos y vecinas. En el 2021 la caída fue de 1.791 habitantes menos.

Los datos son aún más dramáticos si se mira el último año porque la tendencia no es nueva y se refleja en el dato de los habitantes que mantenía la provincia un año antes. Y es que en los últimos doce meses, contando como fecha el 1 de julio de 2022, la provincia ha perdido 2.097 personas. Si la estadística del INE siguiera la tónica de los últimos años la provincia perdería el techo de los 450.000 habitantes este mismo año 2022, aunque habrá que esperar a los primeros meses del próximo año para confirmar este dato.

Los datos leoneses contrastan con los de España, ya que en estos seis meses la población aumentó en 182.141 personas y se situó en 47.615.034 habitantes. Este incremento se debe, fundamentalmente, a un saldo migratorio positivo de 258.547 personas, que compensó un saldo vegetativo negativo de 75.409 personas.

Por su parte Castilla y León volvió a perder población y a colocarse entre las tres autonomías que vieron caer sus cifras en los seis primeros meses del año. En concreto, perdió 717 personas, con un descenso del 0,03 por ciento, un comportamiento negativo que también se detectó en Extremadura (0,15%) y Principado de Asturias (0,08%).

Si se analizan los datos por provincias, se observa que Valladolid permitió a la comunidad mantener los datos, ya que ganó 1.152 habitantes, hasta los 518.950 ciudadanos, un 0,22 por ciento más. Fue una de las cuatro provincias que vio engrosar sus datos, ya que las demás restaron. En concreto, también ganaron vecinos Soria (374 hasta 89.519), con un repunte del 0,42%; junto a Ávila (281 hasta los 159.318), un 0,18 por ciento más, y Segovia (174 hasta 153.994), con un 0,11 por cierto.

Mientras, León perdió 977 habitantes, un 0,22 por ciento, hasta los 352.331; Burgos, 660, un 0,19 por ciento, hasta los 352.331; y Zamora hasta 541, un 0,32 por ciento, hasta cerrar una cifra poblacional de 167.363. Salamanca restó 388 habitantes, un 0,12 por ciento, hasta los 326.081, mientras que Palencia restó 132, un 0,08 por ciento, hasta las 157.205.

Por lo que respecta a las personas que llegaron a la comunidad desde fuera de España, la mayor parte de las 9.274 se afincaron en las provincias de Valladolid (2.237), Salamanca (1,353) y León (1.309).