post-title La piscina supondrá para las arcas municipales un gasto fijo de 221.000 euros solo de gas y electricidad el próximo año, un 176% más que en 2021 https://elfaroastorgano.com/wp-content/uploads/2022/12/20221215_111255.jpg 2022-12-15 16:36:13 yes no Publicado por Categorías: Noticias

La piscina supondrá para las arcas municipales un gasto fijo de 221.000 euros solo de gas y electricidad el próximo año, un 176% más que en 2021

Publicado por Categorías: Noticias
La piscina supondrá para las arcas municipales un gasto fijo de 221.000 euros solo de gas y electricidad el próximo año, un 176% más que en 2021

Los concejales Mar Castro y José Luis de la Iglesia comparecían este jueves en rueda de prensa para alertar de los gastos extra a los que está haciendo frente el Ayuntamiento para afrontar el pago del gas y la electricidad de las dependencias municipales -especialmente en la piscina donde el suministro eléctrico ha llegado a cuadruplicarse- y las medidas que se están tomando y que se planean en el futuro en busca de la reducción del consumo y la autosuficiencia. Castro explicó que el gasto de luz sufragado por el Ayuntamiento en 2021 fue de 335.000 euros y que, en este 2022 que está próximo a finalizar, la cifra alcanzará los 420.000 euros, un 25% más, que “estamos sacando de otras partidas de las distintas concejalías, dejando en el ‘cajón’ cosas que pretendíamos hacer y que no pueden salir adelante porque el dinero se destina a pagar estas facturas”.

De la Iglesia explicó que en abril de 2021 se sacaron a licitación los contratos de gas y electricidad con el fin de aglutinarlos y abaratar costes pero ninguna comercializadora concurrió. Debido a la falta de personal técnico para el estudio de las facturas y consumos, el Ayuntamiento -que tiene un centenar de suministros eléctricos y siete facturas de gas- determinó contratar a una empresa externa (Open Energy), en el mes de mayo de este año, para hacer de interlocutora con las compañías además de contar con un software que permitiera hacer un seguimiento de los consumos locales.

Los datos facilitados por esta firma pronto despertaron las alertas municipales ya que en los meses de julio y agosto el consumo eléctrico de la piscina municipal superó los 14.000 euros frente a los menos de 3.000 euros de los mismos meses del año anterior. El motivo es que en el mes de mayo se habían renovado de forma automática los contratos y los precios se habían multiplicado por cuatro. “Enseguida nos dimos cuenta de la necesidad de llevar un control de facturas debido al excesivo consumo y se decidió que, además del control en la electricidad, la empresa Sistenef nos asesorara para reducir los gastos de gas”, afirmó De la Iglesia.

Un informe preliminar a finales de octubre planteaba un futuro desolador. Si en 2021 el Ayuntamiento había pagado en la piscina 45.000 anuales de gas y 35.000 euros de electricidad (80.000 euros en total), los datos se disparaban para el próximo año hasta los 230.000 euros (gas) y 155.000 euros (electricidad), ascendiendo a un total de 385.000 euros, un 381% más que en 2021. “Este informe arrojaba que pasaríamos de pagar 218 euros al día en 2021 a 1.060 euros diarios en 2023 por lo que, teniendo en cuenta que el servicio creemos que es esencial y no queremos dejar de darlo ni repercutir en los usuarios, debíamos tomar medidas y negociar los contratos”, afirmó el edil de Urbanismo.

Esta negociación ha permitido reducir un 55% la factura prevista para el próximo año de gas pasando de 230.000 a 105.000 euros (con un contrato para dos años) y un recorte del 25% en electricidad quedando en 116.000 euros frente a los 155.000 euros previstos (en este caso la vigencia es solo de tres meses). “Con todo, estamos hablando de un gasto fijo al año de 221.000 euros, un 176% más que en 2021, lo que se traduce en 600 euros al día para mantener la instalación abierta y en pleno funcionamiento”, apuntó el concejal.

Pero la actuación del Ayuntamiento va más allá buscando la reducción del consumo mediante la mejora de la eficiencia del edificio. Así, De la Iglesia apuntó que aprovechando el vaciado de la piscina en los próximos días se sustituirán las luminarias para pasarlas a bajo consumo. Además, ya está redactado y próximo a salir a licitación, un contrato para la instalación de paneles fotovoltaicos en el pabellón que permitirían reducir el gasto, mediante el autoconsumo, en un 35%. “Una vez instalados los paneles, para los que hay prevista una partida de unos 50.000 euros y que en gran parte son subvencionables mediante fondos europeos, el gasto diario pasará de 600 a 400 euros suponiendo un ahorro anual de 73.000 euros”, indicó el concejal que precisó que, más a largo plazo, el edificio de la piscina -que data de 1975- necesitará una reforma integral para mejorar la eficacia con la sustitución de cerramientos y carpinterías. En este sentido, la concejala de Hacienda hizo además un llamamiento a la ciudadanía para que haga un buen uso de los servicios públicos.

Más medidas de ahorro

Pero las medidas de ahorro no solo se llevarán a cabo para la piscina. El Ayuntamiento tiene otros seis contratos de gas: tres pueden acogerse a la tarifa reducida y otros tres -que afectan al colegio Santa Marta, al Pabellón y al Teatro Gullón- son los que tienen que negociarse debido a su alto coste. En lo que se refiere a la electricidad, el Teatro Gullón tiene contratada más potencia de la que es necesaria por lo que se ha bajado esa potencia suponiendo un ahorro de 15.000 euros al año.

También se quiere cambiar a LED la iluminación del estadio de La Eragudina para conseguir un consumo menor y más eficiente al igual que en los principales monumentos y en el alumbrado público en busca de una reducción del consumo general. “Nuestro objetivo es ser lo más eficientes y autosuficientes posible generando nuestra propia energía para no ser dependientes de los bandazos del mercado”, indicó José Luis de la Iglesia que precisó que se está estudiando la instalación de paneles en otras dependencias municipales para lo que se creará una ordenanza que regule estas actuaciones estableciendo ventajas y bonificaciones también a los particulares que apuesten por el autoconsumo.