La Oficina Municipal de Información al Consumidor del Ayuntamiento de Astorga ofrecía a esta redacción el informe anual de actuaciones realizadas durante el pasado año 2022 en el que se tramitaron un total de 122 reclamaciones, unos datos que se mantienen estables respecto a 2021 cuando se tramitaron 121.
Si durante 2021 la Oficina Municipal de Información al Consumidor gestionó quejas especialmente del sector de la telefonía, aunque ya se manifestaba un aumento de reclamaciones relacionadas con las facturas de la luz -entre otras por compras online, viajes o seguros-, el pasado año esa tendencia fue creciendo destacando el importante incremento de reclamaciones sobre energía que alcanzaron las 53, un 43,4% del total, lo que denota la gran preocupación de los ciudadanos en este sector. Así, las reclamaciones relacionadas con servicios y facturas de luz han desbancado al, hasta ahora, principal protagonista que eran las telecomunicaciones aunque todavía el pasado año se presentaron 29 reclamaciones relacionadas con esta materia (un 23,7% del total). Así, energía y telecomunicaciones acapararon 82 de las 122 reclamaciones del pasado año (el 67,2%) mientras que los demás sectores han mantenido, en líneas generales, las mismas cifras del año precedente: gas (10), seguros (5), concesionarios (2), clínicas dentales (1), mensajería (3) y bancos (3). En lo que se refiere a las agencias de viajes, a diferencia de los años de la pandemia en los que se registró un número importante de reclamaciones debido a cancelaciones de viajes, este año no se ha recibido en l oficina de Astorga ninguna reclamación cambiando la tendencia de un sector que predominó en ejercicios anteriores.
De las 122 reclamaciones, fueron resueltas un total de 78 y el resto se enviaron para su resolución a otros organismos como la Inspección de Consumo, la Junta Arbitral de Consumo o de Transporte o la OMIC donde se encuentra empadronado el consumidor.
Desde la Oficina del Consumidor, explicaron que la atención de estas reclamaciones ha sido siempre presencial aunque recordaron que también atienden consultas telefónicas, por correo electrónico (cosumo@astorga.es) y tramitan reclamaciones con otros Ayuntamientos a través del registro único. La O.M.I.C. depende del departamento de Servicios Sociales, cuya concejalía está encabezada por la concejala Chayo Roig Sauri.
A principios de enero, la Diputación ofrecía los datos de su Oficina Provincial de Consumo que durante el pasado 2022 tramitó un total de 2.819 expedientes, lo que supone un incremento del 14% respecto al ejercicio anterior. De ellos, 1.739 fueron consultas y 1.080 reclamaciones destacando que la mayor preocupación de la ciudadanía de la provincia durante el pasado año había sido la electricidad, sector que desbancó, como en el caso de nuestra ciudad, a las telecomunicaciones que durante una década se han situado a la cabeza.
Si ya en 2021 la electricidad había marcado un fuerte incremento -220%- respecto al año anterior, en 2022 aumentaba otro 254%. Así, uno de cada cuatro expedientes tramitados el pasado año estaba relacionado con este sector. El segundo lugar del cómputo total lo ocupaban las telecomunicaciones, con un 19% de los expedientes, seguido del comercio en sus distintas modalidades con un 11%.