post-title La muy dura vida de la lógica https://elfaroastorgano.com/wp-content/uploads/2021/06/OPINIÓN.png 2022-09-12 18:09:33 yes no Publicado por Categorías: Opinión

La muy dura vida de la lógica

Publicado por Categorías: Opinión
La muy dura vida de la lógica

Isidro Martínez – Las Torcas
El autoengaño tiene corto recorrido, pero puede ser útil a algunos. En Castilla y León, este curso las matrículas escolares se han incrementado un 0,73%. ¡Qué bien! Hasta que nos dicen que se debe al ingreso de niños y niñas de 2 y 3 años. Resulta que en Primaria se produce una bajada de más de cien mil estudiantes… lo de crecer en las aulas sería un milagro. Y se certifican tan pocos…

***
Ítem más. No conviene a la imagen del Gobierno autonómico ser el último en llevar los niños a clase. La consejera, y no es la primera vez, echa mano de la lógica: los de Infantil y Primaria a clase el día 9, que mira por dónde es viernes. Cumple expediente, pocos dicen algo. Incoherencia.

***
En esto estábamos cuando salió Ayuso/Madrid con respuestas: el próximo curso tal vez comencemos las clases el 1 de septiembre. Por conciliar, que está de moda. Y armose el belén. En tromba, oiga, han salido los enseñantes: que necesitan una semana, o dos, añadida a los dos meses de vacaciones obligatorias (aunque la ley solo fija agosto) para ponerse al día, programas y demás. Que si quieren apertura el 1, que contraten monitores, que ellos no son un “servicio social”.

***
¿Usted se imagina el uno de septiembre diciéndole a su jefe que necesita una semana para ponerse al día? Y es que hay ramas del saber que no se rigen por la lógica, ni por la ley laboral. Son sufridas, de por sí.

***
La concejalía del negocio turístico-cultural y similares, o como se llame, ha programado unos encuentros gastronómicos con cine en el torreón de la casa de los Panero, ahora futuro museo municipal o lo que sea. Se lee en la presentación que una persona con siete amigos degustarán la cena del chef Jesús Serrano mientras ven la película “El desencanto”.

***
El equipo de Gobierno, con su presupuesto, puede hacer lo que estime conveniente, pero a unos cuantos herederos/familiares de Panero no les parece adecuado que en la misma habitación que dice el concejal el poeta miraba al Teleno y la Catedral buscando inspiración, ahora se convierta en dechado de descalificaciones aportadas por el film de Jaime Chávarri. Pues eso, al tajo, que la idea necesita promoción y si es con polémica más se estira el invento.

***
El Velasco se cierra. El relato de la clausura es otro. Los astorganos dejan de ir al cine, y la máquina no puede seguir. Los astorganos dejan de viajar en ferrocarril y los trenes no pasan por la estación. Nuestras cosas y negocios los cerramos nosotros, solo el último apaga la luz y atranca la puerta. Fin.

***
Los alcaldes del campo de Tiro del Teleno piden su desaparición. Al rebufo del humo hacen memoria y piden la clausura. Defensa ni contesta. Y el campo seguirá porque Artillería no tiene otro, porque el cuartel está en esta ciudad y, además, porque ahora van a invertir bastante más dinero en incrementar medios y personal en el Ejército. No son, a lo que se ve, buenos tiempos para la lírica, con o sin humo en el Marti Tileno.

***
Lo de Prada de la Sierra es digno de estudio. O de tesis. Veinte años luchando por volver a ser pueblo. Al final decidirán los tribunales. Una asociación, con Morán, oriundo de la localidad, un madrileño y otro de Guadalajara lideran la lucha.

***
Ambas partes afirman que el dinero que rentan los aerogeneradores eólicos del monte maragato no tiene nada que ver. Pero parece que sí. Ahora lo cobra el Ayuntamiento y si Prada vuelve a ser pueblo, quizá se quede en la junta vecinal. El municipio debería, dice Nieto, invertir hasta 3 millones de euros en llevar agua, alcantarillado, asfaltar la pista de tierra actual y luz.

***
El alcalde asegura que vela por la permanencia de sus 16 pueblos, de ellos una decena en peligro de desaparecer por carencia de vecinos, y no necesita problemas añadidos. Lo que sorprende es el eco que siempre ha obtenido el asunto. La semana anterior el periódico español que más vende le dedicó dos páginas. David contra Goliat siempre vende. También en la era de Internet.

***
El otro día saludé al editor de Santibáñez de la Isla, José Antonio M. Reñones, pero olvidé preguntarle. Resulta que tras cerrar Everest y no publicar libros Edilesa (las dos grandes de la capital), esta tierra conoce el nacimiento extraordinariamente prolífico de pequeñas editoriales.

***
El Instituto Leonés de Cultura apoya comprando estos volúmenes para las bibliotecas. Pero como los lectores, a veces escasean para volúmenes centrados en la propia tierra, no estaría de más que el Centro Coordinador de Bibliotecas también surtiera con libros de autores nacionales, con gancho para lectores.