Isidro Martínez – Las Tocas
Las buenas maneras duraron tres suspiros y dos noches. La política astorgana regresa al barro, o eso parece. “Caduco y ridículo” y “si no vales, ¡déjalo!, que yo…”.
***
Naturalmente, el bochorno edilicio fue general, pero es dificultoso reconocerlo. “Y si no lo arreglas en quince días… (dijo el portavoz Nieto o Blanco o los dos) nos vemos en el juzgado”. En tiempos idos el reto era más imaginativo: “Y si no me lo das, cuando pases por mi puerta te embisco el perro”.
***
El secretario provincial del PP se llama Jorge Blanco. Estuvo la semana pasada en Astorga, precisamente otra jornada negra para esta tierra. Se esperaban sus palabras sobre el menosprecio de la Junta con la hipotética Agencia Espacial para León. Las posibilidades eran mínimas pero los juegos trileros en Valladolid han echado el cierre. Optan, también, Palencia y ¡Cebreros!
***
Blanco, todavía con eco de difuntos, supongo, se quedó mudo ante la Junta. El resto de políticos leoneses, también. Así nos va. Pero no se preocupen, lo que realmente importa en Astorga es la ORA. Que, como demostraron los cuatro grupos en el pleno con la abstención común, son ramplones, solo que unos añaden incontinencia verbal.
***
Los regantes de Villameca sufren sed incluso en años lluviosos. La Junta dispone desde 1994 de un embalse inútil en Villagatón (costó construirlo mil millones de pesetas) y ahora parece que quiere explotarlo y aprovechar el agua embalsada para regar. Pero sin prisas, que llega del Pisuerga.
***
En dos semanas tendrán el expediente completo, dicen, para gastar algo más de medio millón de euros en reparar los deterioros de treinta años perdidos. Sin embargo, las obras tendrán un plazo de ejecución, cuando se adjudiquen, de 8 meses. Este año en presupuestos aparecen 321.000 euros. Así que, se supone, el resto se aportará para el año 2024 y, por lo pronto, para poder usar el agua a partir de la campaña de 2025.
***
Que ya lo dice la canción, que veinte años no es nada, y aún menos que Itacyl (de la Junta, claro) consuma dos años en culminar el proyecto técnico. Prisas, las justas. Es más, la consejería asegura que su intención es entregar en el menor plazo posible la infraestructura al Sindicato de Villameca. Lo dicho, paciencia, mucho resignación.
***
Madrid ha aprobado sus primeros parques solares: 205 MW en dos proyectos. La capital consume el 11% de toda la electricidad de este país y produce menos del 0,5%. El secreto: que las infraestructuras que no generan riqueza ni puestos de trabajo (eólicas, voltaicas, etc.) que se vayan al campo (Bustos o la Cepeda). Ellos consumen y, ¡ojo!, al mismo precio que los que aportan tierras y pérdida de paisaje.
***
No se me pongan ojerosos. De los cinco riquísimos de este país, dos son leoneses. Amancio Ortega nació en Busdongo (por coincidencia, eso sí) y Juan Carlos Escotet es venezolano nacido en Madrid (preside Abanca, con oficina bancaria en Astorga), pero sus padres y abuelos caminaron senderos leoneses antes de emigrar.
***
Ya sé; no sirve de nada. Era por ayudar a pasar otro día gris de otoño.
***
¿Cuánto tardarán en ir más personas a la fiesta tonta de halloween que a los cementerios? Ya lo dijo el poeta, la muerte no es para los vivos.
***
El Atlético Astorga esta temporada arrasa. Y al que no le guste, que se rasque.
***
Victorina Alonso se jubiló como médica del centro de salud de Astorga. Fue muchísimo mejor facultativa que alcaldesa o concejala, aunque le echara toda la buena voluntad del mundo. Su cupo de pacientes echará de menos su dedicación. Su señor padre, Joaquín (taxista, transportista y cartero en Sueros de Cepeda) publicó unas cuantas crónicas cepedanas en EL FARO. Porque la memoria conviene no olvidarla.
***
La colocación de fibra óptica está permitiendo en algunas ciudades suprimir parte del cableado actual en centros históricos. Astorga, en los últimos años, se ha llenado de feos apósitos negros en las fachadas. Cada día, más.
***
El ministerio de Agricultura confirma que la hectárea agrícola de regadío alcanza un valor medio de 29.266 euros. No se suban al tejado a vocear, que la estadística es oscura. En las vegas de Tuerto, Duerna y similares la cifra anda entre los 5.000 y los 6.500 euros. Si le dan más, mejor, pero no lo espere.
***
Era 11 de octubre: estas torcas dijeron que Dionisio Ramos acudía al juzgado en Madrid. Recordamos que el jurado decidiría, pero aquí nos quedábamos con su labor de ayuda a astorganos llegados a Madrid cuando él era gerente de la UCM.
Ni un mes después, 4 de noviembre, el jurado habló por unanimidad: Ramos es libre. Y, quizá, ahora conozca mejor a sus amigos… A los que dedicaron una página de periódico o digital a contar unos presuntos delitos y media columna, o simplemente nada, a su absolución.