Aunque será necesario esperar más días para comprobar si se confirma la tendencia, por fin, y después de un mes, los datos parecen dar un pequeño respiro a la evolución de la pandemia. Por segundo día consecutivo, Astorga y otro buen ramillete de municipios de la comarca, ven caer la incidencia acumulada a siete días, el indicador adelantado a catorce, que es el que sirve para evaluar la marcha de la pandemia.
El dato servido este viernes tiene tanta más importancia porque por primera vez en tres semanas, refiere una semana completa de comunicación de datos. Los días de Nochevieja y Nochebuena no hubo datos y tampoco el día de Reyes. Por eso hoy, de viernes 7 a viernes 14, es la primera vez desde Navidad donde la secuencia completa tiene menos sesgo.
Este viernes se computaban, para los últimos siete días, 221 contagios en el municipio de Astorga, ocho menos que el jueves cuando también hubo una baja sensible tras el pico que supuso la incorporación de los positivos del cribado masivo que se hizo el martes 11 con más de 80 positivos.
Si la tendencia se mantiene, aunque para el martes 18 se ha convocado otro cribado, en los datos del día 19 se podría ver una tendencia ya sin sesgos, porque incluiría no solo una semana completa de notificaciones, sin festivos, sino también el efecto de los dos cribados practicados en la misma semana.
En esta situación, La Bañeza marco un tono discordante ya que la incidencia en este municipio sigue subiendo y hoy registró 25 casos más que el día precedente.
Con la extensión de las vacunaciones, el Sacyl pretende terminar de poner coto a esta sexta ola y la “velocidad de crucero” de terceras dosis y vacunas pediátricas se ha retomado. El próximo jueves, 20 de enero, en el polideportivo, se revacunarán los nacidos hasta 1981 y se pondrán vacunas pediátricas a los nacidos hasta 2016.