post-title La Hermandad de Caballeros del Silencio protagoniza el cartel de la Semana Santa de Astorga 2023 https://elfaroastorgano.com/wp-content/uploads/2023/01/325561877_1870423776623797_3637951342807555895_n.jpg 2023-01-14 19:50:55 yes no Publicado por Categorías: Noticias

La Hermandad de Caballeros del Silencio protagoniza el cartel de la Semana Santa de Astorga 2023

Publicado por Categorías: Noticias
La Hermandad de Caballeros del Silencio protagoniza el cartel de la Semana Santa de Astorga 2023

El salón de plenos del Ayuntamiento acogía en la tarde de este sábado la presentación oficial del cartel de la Semana Santa de Astorga 2023 de la mano de la concejala de Cultura, Geli Rubio. En un salón de sesiones abarrotado de público, la presidenta de la Junta Profomento, Raquel Rodríguez, destacaba que, con este acto, se abre la puerta a la preparación de la Semana de Pasión que “afrontamos con ilusión y ganas de trabajar para darle a la Semana Santa de Astorga el lugar que se merece poniendo todos nuestro hombro”.

La edil de Cultura repasó la historia de la Semana Santa astorgana y agradeció a todos los que “en estos años han trabajo por ella, para hacerla de Interés Turístico Regional en 1997 y después de Interés Turístico Nacional en 2011, unas distinciones que han dado una gran reputación no solo a la Semana de Pasión sino a la ciudad en su conjunto”.

Este año, el cartel anunciador corresponde a la Hermandad de Caballeros del Silencio de Nuestro Padre Jesús Nazareno, creada en 1926, y como apuntó Rubio “se rompe con la línea de años anteriores, en los que se venía utilizando una fotografía”. “El trabajo me sugiere una vuelta a los orígenes, a aquellos tiempos en los que acontecimientos y actividades se anunciaban con carteles hechos a mano que eran colocados en lugares de confluencia de ciudadanos y comarcanos”.

Para este 2023, el cartel anunciador es un trabajo pensado “y muy bien elaborado” por los jóvenes artistas Lorena Fernández y Álvaro Flechillas utilizando dibujo a lápiz y carboncillo “con un gran resultado”. La composición del cartel, con la imagen del rostro del Nazareno que predomina en el espacio, se complementa con el Ecce Homo y el discurrir de las Farolas del Viacrucis. “Apreciamos una expresión dolorida, que parece clamar al cielo, y al tiempo resulta lúcida y sugerente, pues si bien tanto el Ecce Homo como las farolas son elementos significativos, la simple y cercana contemplación del rostro de Jesús, por sí misma, ya revive en el espectador toda la Pasión”, desgranó Geli Rubio que destacó que “el carboncillo, con sus matizados claros, colabora con el recogimiento y el sentido comunitario con que viven los astorganos su Semana Santa”. La maquetación y tratamiento han sido realizados por la empresa astorgana CiberAstor.

En el cartel se narra visualmente la procesión del Silencio que recorre las calles de la ciudad el Jueves Santo con la imagen del Nazareno y, “bajo su atenta mirada, podemos ver otra de las imágenes que desfila en la procesión, el Ecce Homo”. En la parte inferior, aparecen los cofrades portando las Farolas del Viacrucis, realizadas en 1952 por Arturo del Fresno a base de cristal vitrificado y decorado a fuego. En la historia de las farolas, apuntó Rubio, se contempla la prebenda relativa a quienes la portan: aquellos cofrades que antaño costearon el precio del farol, dejan legados a sus familias o amigos otorgándoles el derecho de procesionar portando dicha farola. En la actualidad, esta tradición se mantiene solo en alguna de ellas.

Tras la presentación, la edil de Cultura del Ayuntamiento fue obsequiada por la Junta Profomento con un ramo de flores y además recibió, de mano de los autores del cartel, una réplica enmarcada del mismo. El acto contó con la actuación musical del violonchelista John Fellinghan que deleitó al público con obras como Aleluya de Leonard Cohen, el Concierto de Aranjuez o la Peregrina Maragata. Antes de poner punto y final a esta celebración, la presidenta de la Junta Profomento cedió la palabra al Obispo de Astorga, Jesús Fernández, que dio las gracias a todos los que hacen grande la Semana Pasión. En último término, el alcalde destacó que la Semana Santa “corre por la sangre de los astorganos” y este cartel es buena prueba “del recogimiento y el fervor, con la expresividad del rostro del Nazareno, con el que se vive”.