post-title La comunidad educativa del IES Asturica Augusta alza la voz contra la violencia machista en el 25N https://elfaroastorgano.com/wp-content/uploads/2022/11/violenvia2.jpg 2022-11-25 13:56:52 yes no Publicado por Categorías: Noticias

La comunidad educativa del IES Asturica Augusta alza la voz contra la violencia machista en el 25N

Publicado por Categorías: Noticias
La comunidad educativa del IES Asturica Augusta alza la voz contra la violencia machista en el 25N

Este viernes, 25N, se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una cita en la que se implicó la comunidad educativa del IES Asturica Augusta. A las 12 horas, alumnos y profesores se concentraron a las puertas del centro para “concienciar al alumnado sobre la violencia contra las mujeres solo por el hecho de serlo”.

Con la participación del alcalde, la concejala de Igualdad y otros concejales del equipo de gobierno municipal, además del jefe de la Policía Local de Astorga, entre otros, todos los presentes guardaron un respetuoso minuto de silencio en recuerdo y homenaje de las 38 mujeres asesinadas este año, 1.171 si se toman los datos desde 2003 cuando comenzó a elaborarse la estadística.

Cuatro alumnos del instituto (Leah, Brandon, Alba y Laura) fueron los encargados de poner voz a distintos textos que buscan “remover conciencias y que los más jóvenes reflexionen sobre este día para que ni ellos maltraten ni ellas se dejen maltratar”.

Un poema de Shirley Campbell, un texto de Almudena Grandes, otro sobre Malala (activista pakistaní residente en el Reino Unido desde el atentado sufrido el 9 de octubre de 2012 con 15 años. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 2014 a los 17 años, convirtiéndose en la persona más joven en acceder a ese galardón en cualquiera de las categorías que se otorgan) además de las escalofriantes estadísticas que arroja este tipo de violencia fueron las propuestas lanzadas desde el centro escolar astorgano con la vista puesta “en que no tengamos que hacer más actos de este tipo porque se erradique esta lacra”.

El alcalde quiso agradecer a todo el centro su implicación en este 25N y especialmente a los alumnos “lo respetuosos que habéis sido a lo largo del acto”. Perandones afirmó que “vosotros sois la vida, la Astorga de ahora y de mañana y espero que reflexionéis sobre estas palabras que se han transmitido hoy aquí para, entre todos, consigamos que este tipo de violencia desparezca del todo”, apuntó el regidor.

Por la tarde, el 25N se conmemorará con una concentración en la Plaza Mayor, a las 20 horas, en la que se dará lectura a un manifiesto. Los actos alrededor de este día continuarán mañana sábado en nuestra ciudad con la obra ‘Cinco minutos sin respirar’ a las 20 horas en el Gullón y una charla organizada por la Plataforma de Astorga por la Igualdad y Contra la Violencia a las 18 horas en la antigua Escuela de Música además del programa que desde la Concejalía de Igualdad se ha implementado y que se extenderá al próximo mes.

Este 25N se ha conmemorado también en distintos puntos de la provincia. Así, en la capital leonesa, el presidente de la Diputación, Eduardo Morán, participaba en la lectura del Manifiesto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el acto celebrado de forma conjunta con el Ayuntamiento de León, la Subdelegación del Gobierno, la delegación de la Junta de Castilla y León y la Universidad de León.

Desde los Centros de Acción Social (CEAS) de la Diputación de León se han tramitado 191 expedientes por violencia de género en lo que va de año. Fruto de esta atención se han gestionado servicios de teleasistencia, apoyo psicológico, asesoramiento jurídico, acreditación de la situación de violencia, prestaciones económicas o recursos de alojamiento, entre otros.

El programa de Mujer e Igualdad de la Diputación de León, enmarcado en el área de Derechos Sociales que dirige la diputada Carolina López, coordina la actividad que los CEAS desarrollan sobre el territorio, a través de los equipos de acción social, de acuerdo al marco jurídico para la promoción de la igualdad de oportunidades y la prevención y atención integral a las víctimas de violencia de género.

Conforme a las directrices de funcionamiento del Modelo de Atención Integral a Víctimas ‘Objetivo Violencia Cero’ de la comunidad, la institución provincial trabaja para garantizar una respuesta individualizada, unificada, inmediata, integral y profesionalizada en el medio rural que se adecúe a las necesidades de seguridad y autonomía personal de la víctima. Así, un profesional de referencia acompaña a la mujer durante todo el proceso y coordina las actuaciones, que se inician con una valoración del caso para prestar apoyo, orientar y elaborar un plan de atención integral. Esa misma persona se hace cargo del seguimiento y la evolución de la víctima.