La catedral de Santa María la Real de la Almudena acogerá el sábado 22 de octubre, a las 11 horas, la solemne Eucaristía de beatificación de doce redentoristas martirizados en Madrid en 1936. La ceremonia estará presidida por el delegado apostólico, el cardenal Marcello Semenaro, prefecto de Dicasterio de las Causas de los Santos. Y en ella concelebrarán el superior general de los redentoristas, Rogério Gomes; el superior provincial de Madrid, Francisco Javier Caballero, y el párroco del Perpetuo Socorro, Damián Cubillo, entre otros presbíteros. Además, está prevista la asistencia de una represen- tación de los familiares y de los lugares de origen de los nuevos beatos.
Además, la parroquia santuario del Perpetuo Socorro, atendida por los religiosos, acogerá el viernes 21, a las 20:30 horas, una vigilia de oración para jóvenes. Y, el día 23, domingo del Domund, a las 12 horas, la Misa de acción de gracias presidida por el padre Gomes.
Uno de los doce Redentoristas que serán beatificados es el Padre Antonio Girón, era natural de Campo, pedanía de Ponferrada. En representación de la diócesis de Astorga, acudirán el Vicario General, F. Javier Gay; el P. Juan José Ferrero, superior de los Redentoristas en Astorga y Antolín de Cela, párroco de Campo, pedanía de Ponferrada de la cual era natural Antonio Girón.
El Padre Antonio Girón González. Nació en la pedanía de Campo, Ponferrada el 11 de diciembre de 1871. Tras su profesión, el 15 de agosto de 1889, recibió el sacerdocio el 19 de mayo de 1894. Vivió en diversas comunidades, dedicándose a la docencia, la formación y como consultor provincial. Religioso ejemplar, con notables dotes intelectuales y una profunda vida interior, fue testigo de su devoción a la Virgen hasta el final con el constante rezo del rosario. Desde junio de 1936 era miembro de la comunidad del Perpetuo Socorro. Se refugió primero en una casa particular, después en un convento de religiosos y, finalmente, en un hospicio. Fue descubierto y apresado por los milicianos, que lo asesinaron el 30 de agosto de 1936.
La fase diocesana del proceso de beatificación se abrió en septiembre de 2006, y concluyó en noviembre de 2007. El 24 de abril de 2021, el Santo Padre autorizó la aprobación del decreto de su martirio.
Estos 12 religiosos misioneros -sacerdotes y laicos- pertenecían a las dos comunidades que, en 1936, tenía la congregación del Santísimo Redentor en Madrid: el santuario del Perpetuo Socorro en Chamberí, y la basílica de San Miguel en La Latina.