post-title La aceptada levedad de la palabra dicha https://elfaroastorgano.com/wp-content/uploads/2021/06/OPINIÓN.png 2023-02-13 10:32:02 yes no Publicado por Categorías: Opinión

La aceptada levedad de la palabra dicha

Publicado por Categorías: Opinión
La aceptada levedad de la palabra dicha

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

Desde que existe Google la hemeroteca la tienes en casa. Y en estos días de atrás ha sido todo un jolgorio contemplar las caras de algunos que han de tragar el cierre de la investigación a Jáñez por falta de pruebas y, también, por las contradicciones de los dos reconocidos testigos.

***
Hasta el día 9 de febrero no ha aparecido nota en un periódico de esta tierra sobre el archivo judicial (¡ocho jornadas de reflexión!). Como recordarán, la noticia saltó el 1 de febrero a través de un digital capitalino con extensión astorgana, replicada el mismo día por radio y EL FARO de esta ciudad.

***
Aseguraban en los pueblos del Tuerto que “si escupes p´arriba… Pues eso. Nota (8 febrero 2022): “ El silencio del resto de medios locales, salvo un diario provincial que tiempo después se ha sumado a seguir el proceso, es algo que en redes sociales también está dando mucho que hablar”.

***
El apunte es sabroso. Le ha caído encima. ¿Y los que pidieron la dimisión del concejal e incluso del alcalde, que “ganó la vara por un único voto”? Era 25 marzo 2022 (Abc CyL): “El Partido Popular de León ha pedido este viernes la dimisión del alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, al que acusaron de encubrir al teniente de alcalde”. Ni el secretario ni el presidente provincial (acompañados por Nieto) dirigen ya el partido en León.

***
Perandones no ha dicho una palabra. Lo hará. Tal vez en el próximo pleno. O más tarde, pero no olvidará.

***
El Gobierno da gratis 400 euros a los que cumplen 18 años. En el Tuerto, a esa edad se le llama ser quintos y en Nochevieja ponen ramas de pino delante de las puertas. El día 2 de mañana pasan por el aguinaldo a ver si suman para una cena compartida.

***
El Gobierno dijo que de cosos taurinos con ese “sueldo” nada. Pero los tribunales han rectificado asegurando que los toros no hacen daño. Así que ya veo la próxima corrida de Astorga, en agosto, plena de mozos con entrada “gratis” por sus 18 añitos.

***
En julio, que Astorga respira mejor en verano, la fundación, comisión o patronato de la Casa Panero organiza su congreso internacional. Como parece que la historia de la saga familiar ya no da para más, este año se amplía el foco a los contadores de cuentos (escritos, mayormente), centrando la idea en un berciano (y gran leonés) que vivía en Madrid y Villafranca: Antonio Pereira. No faltarán Merino, Díez y Aparicio entre los ponentes, junto a algún profesor o profesora universitarios expertos en leer cuentos.

***
La cita cultural provoca dos reflexiones: una gran casa para acoger un único evento literario al año no justifica el gasto y, segunda, parece que la realidad de escritores leoneses apunta escaso futuro: los tres excelentes narradores invitados a Astorga se jubilaron hace algunos años (escriben, aunque menos), y no acaban de aparecer los herederos.

***
En Valderrey son pocos en el padrón pero no paran. Recuperan la fiesta de Las Candelas con misa, procesión (no es fácil en estos tiempos de escasos curas) y convivencia. Una paella, elaborada por gente de la casa rural, y los postres aportados por los vecinos. Es una gratificante manera de sentirse cercanos, amigables, del mismo pueblo.

***
El popular Castañón, alcalde de La Pola, tiene razón al recordar al presidente Morán que Diputación aprobó renovar la carretera Astorga a Nistal y continúa pendiente. Que con el derrumbe en la N-120… ¿Será antes de elecciones de mayo?

***
Tener perro supone, con la nueva ley, un seguro de responsabilidad, no dejarlo solo más de 24 horas, hacer un cursillo, no criar canes para vender… Si es gato deberá ser esterilizado y si lo maltrata… puede entrar en la cárcel. Periquitos en jaula, sí, pero ¿jilgueros? El mundo de las mascotas sintientes se complica para sus dueños.

***
Los mirlos acuden mañana, mediodía y tarde a degustar las bayas rojas de los acebos de la calle Prado. Pienso cómo podría girarle el coste de la alimentación. O tal vez sea suficiente pago el verlos comer cada día con alegría y movimiento de alas.
Como complemento, algunos gorriones se unen al festín rojo. Solo les falta el agua, pero tal vez las heladas sean suficientes para calmar la sed de estas aves.

***
Teruel Existe sabe mucho de despoblación. Ha presentado en el Congreso una proposición de ley para que bares, comercios y venta ambulante sean entidades de la economía social en municipios de padrón escuálido. El objetivo: acogerse a incentivos y beneficios reconocidos a las empresas de economía social para facilitar su viabilidad y evitar cierres. No se la tendrán en cuenta ─me temo─, y debería ir más allá: un bar es servicio esencial en un pequeño pueblo. Si no lo cree, pregunte a cualquier vecino de esas poblaciones.

OPINIÓN