Isidro Martínez – LAS TORCAS
Las incongruencias del vivir diario sobresaltan o amodorran. Pero a casi nadie dejan indiferencia a poco que se subrayen. Vayamos con algunas de las últimas acaecidas en esta ciudad de murallas.
***
Las celebraciones de astures y romanos (es decir, nuestro pasado remoto) sea tan enormemente aceptadas y participada con indumentaria de época, no deja de ser (o si no que lo explique el psicólogo de guardia) una vista atrás a momentos en el que, nos parece, tenían problemas pero tocaban futuro. Ahora… Aunque, mientras siga brillando la luz, ¡que siga la fiesta!
***
Nadie duda de la apuesta por Astorga del equipo de Gobierno, de la oposición municipal e, incluso, de la Cámara de Comercio. Lo que sucede (y no es consuelo que igual pase en el resto de lugares) es que cada uno lo entiende y lo practica a su manera.
***
La Cámara de Comercio concluye su comunicado asegurando “creemos en un futuro mejor”. Y por ello se marchan del consejo de administración de la empresa que gestiona el polígono industrial. Una compañía harto particular. Resulta que el Ayuntamiento tiene el 99% del capital, y 3 consejeros, y la Cámara el 1% restante, pero cuatro consejeros.
***
Pedía la Cámara una ampliación de capital, porque no se venden las parcelas libres, y el Ayuntamiento no responde. Aseguran que están dispuestos a poner su parte de dinero nuevo (el 1% o incluso algo más) y el resto el municipio. Informan que la gestión la han llevado ellos durante estos años. ¿Entonces? Si gestionas una empresa con el 1% de su capital y tiene pérdidas, ¿de quién es la responsabilidad? Y, si crees en el futuro, ¿por qué no ofreces aportar la mitad del capital, en una decisión generosa, en la ampliación?
***
Hablar siempre resultó sencillo, incluso desde Veguellina, y los comunicados de prensa salen gratis. Pero ya lo dijo el Señor, la buena voluntad se demuestra con obras: el futuro de Astorga demanda actos, en lugar de reflexiones… (Incluso contando en que vender una parcela es casi tarea imposible ahora mismo, sea por venta directa o por subasta pública y meses de espera).
***
También al que escribe el predicar le sale gratis, pero las incoherencias no le dejan trecho. Porque resulta que hasta el lenguaje cambió hace semanas: el mantra del PP municipal sobre el mando de los “socialcomunistas” ya es inviable; no hay comunistas en el equipo Gobierno.
Por cierto, señores de la oposición municipal, ¿se dan cuenta de que su líder Feijoo nunca adjetiva a los de Podemos en el Gobierno como “comunistas”? ¿Que huye de insultos y descalificaciones generales? Sugerencia por si su semanal comunicado de quejas troca el tono.
***
Y, sin embargo, Nieto (extenso comentario en la red sobre todo y todos) apunta un tema que debería debatirse con tranquilidad en el Consistorio, aunque ya no quede tiempo para decisiones. La Harinera puede ser un edificio problemático para rentabilizarlo en el futuro. Como la casa de los padres de Leopoldo Panero, las señas de identidad se conservan, pero la mengua de casi todo en Astorga aporta interrogantes de futuro.
***
Y enlazando con el principio: si al PP y al PSOE le interesa el futuro de Astorga por igual, no sería más eficaz hablar, debatir y reflexionar juntos sobre alternativas. Para ello se necesitan ideas y no solo la denuncia semanal del “todo está mal y será peor mañana”. Perandones debería escuchar y Nieto proponer. Al menos, Feijoo presentó a Sánchez una batería de propuestas, aunque el presidente no le hizo ni puñetero caso.
***
A mi vecina no le importa nada que el camión de recogida de residuos sea municipal o de empresa privada. Lo que quiere es que recolecte el contenedor antes de que rebose. Que algunos hayan pasado de ahí a decir que Urbaser era un dechado de virtudes va tal trecho que ni por estar en la oposición se justifica. Ejemplo: el alcalde del PP de Málaga ha municipalizado la recogida en su ciudad y suma más de 20 años en la poltrona, muchos de ellos con mayoría absoluta.
***
La limpieza que colea es que esta ciudad histórica no encuentra solución al problema de selección de cartones y envases en su centro. Choca a la vista que cada anochecer los contenedores se rellenen de cajas de cartón que no deberían ir con la basura orgánica. Sobre todo hiere a los de los barrios que, ahí sí, disponen de recogida selectiva de papel, vidrio, envases, aceite usado y orgánica.
***
Los plataneros del paseo de la Muralla, y algunos arces en los barrios, han consumido parte del verano con unas bolsas de insecticida clavadas en sus troncos. La idea de Medioambiente ha sido positiva y los ácaros han permanecido lejos de sus hojas, pero en este final de julio el envés verde comienza a blanquear y los plataneros a envejecer. Por si fuera remediable…