Isidro MARTÍNEZ – Las Torcas
Chema presentó sus cuentas para el 2022. A final de mes, Guzmán le pondrá el punto a cada partida. Por adelantado podemos fijar algún detalle que chirría. Nos habla de incremento cuando crece ++20.000 euros… en 9,2 millones de euros. Estancamiento sería más descriptivo.
****
Sucede en casi todos los municipios, pero destinar 4,3 millones de euros para pagar la plantilla roza el 50% de todo lo disponible y no acaba de conseguir un límite (más de 237.000 euros que el año anterior, cada vez somos menos y seguimos siendo ayuntamiento de ¡primera clase!, que solo provoca más gasto).
****
Si de nueve millones contamos con menos de medio para inversiones, el asunto desmerece. En su ayuda vendrán las subvenciones de la Dipu, pero un mayor esfuerzo seguro que no hacía daño a nadie, aunque no se aplicara a suelo industrial nuevo (pretensión eterna de un edil opositor), pues siguen sobrando parcelas.
****
Concluyo con palabras de Jáñez: presupuesto para “impulsar el crecimiento y poner la economía a funcionar después de la pandemia”. Dos apuntes: los ayuntamientos poco pueden hacer por promover desarrollo, pero al menos pueden olvidar las grandes palabras vacías. Y dos: la promoción se retrata en los dineros de la concejalía de Comercio: 116.000 euros.
****
Cendón, diputado por León, promete gestiones para que los pendones de esta tierra, incluso los nuevos que presumen de años de romerías, sean reconocidos por la UNESCO. El PP y Vox saltaron a su cuello. Ellos lo hicieron antes y no recibieron apoyos socialistas. Los pendones no se merecen a esta gente; nosotros sí, pues les hemos votado. A unos y a los otros.
****
Publicar un comunicado el PP sobre la falta de orden directa de la concejala de Medio Ambiente sobre poda para que los camiones se subieran a la acera y las sierras a las ramas sobrantes. Un matiz, si se me permite, ¿alguien puede pensar que la poda de los árboles de Astorga depende de que la concejala dé mandato al encargado? Cualquiera puede deducir que los que más saben de podas y cuándo iniciarlas son los jardineros.
****
En Valderrey tampoco creen en el maná y trabajan e imaginan mojones de apoyo al futuro: publican folletos de tres rutas de senderismo y expectación por el municipio. Torcas y Tuerto en Barrientos y puente del Valimbre en Cuevas.
****
Mismamente pueden achacarle a Valderrey que sus iniciativas son tontunas. Pero, por si acaso, antes de declamarlo piense lo que está haciendo en su casa. Porque un club de lectura, en Barrientos, los viernes por la tarde (y, ojo, abierto a vecinos de pueblos de ayuntamientos colindantes), es asunto que reclama poco, ayuda a la convivencia y a la cultura, y no se podría hacer en mi pueblo porque ni siquiera tenemos bar.
****
Aunque las conversaciones del ERE continuarán hasta final de mes, la provincia de León es la que más empleo pierde en la reestructuración de Unicaja. Previsión de cerrar 14 oficinas, igual que en Valladolid, pero con 118 trabajadores para casa. Cobrarán una buena prejubilación y pensión, pero sus hijos tendrán menos posibilidades de encontrar trabajo en esta tierra. Como la minería, vamos.
****
Este banco malagueño consiguió 1.395 millones de beneficios en los nueve meses de este año, ni siquiera en Málaga (con 18 oficinas clausuradas, pero solo 112 trabajadores) o en Asturias (sede de Liberbank, y donde echa la persiana a 29 oficinas, pero solo 94 empleados) hace un recorte como en León. Se verá el 2 de diciembre, pero los avances no son nada positivos para esta provincia.
****
Curiosidad: bajas médicas laborales son de media de 43,57 días/persona en CyL (en Soria solo 34,15). Pero en León, en algo estamos en cabeza, la incapacidad temporal llega a 59,36 días de media, que son ¡dos meses! Nuestra salud renquea, flaquea y nutre las estadísticas.
****
Los encajes son asunto de Natividad Villoldo, de Tordesillas y, debido a su segunda casa en Villar del Monte, de Cabrera. El congreso de este año volvió a pasear las calles de Villar y de Valdavido, además de recordar/reconocer a Concha Casado, en “su” Cabrera. Allí las vimos muchas veces con y sin encajes artesanos.
****
La Junta señala las zonas de exclusión de placas y aerogeneradores. Villarnera, con regadíos en modernización se salva. Las Médulas tampoco tendrán molino en la cumbre… Del resto, líbrenos el Señor de la voracidad promotora.
****
La fibra (Internet rápido) ya está en Villamontán, Valle, Cebrones, San Martín, Redelga…, según confirma Telefónica. La red es imprescindible para tener futuro, ahora solo falta crearlo., porque Internet no produce milagros.
****
Arrepentidos los quiere el Señor, por eso Confederación se ha echado atrás y el barco de motor del pantano de Riaño podrá navegar hasta el 2035. Porque el agua suele acabar en el sitio más bajo, y mucho más en la montaña. La nave no es sostenible, pero un par de barcos no deben hacer mucha mella en el cambio climático.