Bruselas ha vuelto a incluir la denominada “Ruta de la Plata” en la red global de corredores ferroviarios y de transporte a nivel europeo (Red TEN-T) pese a que lleva casi cuatro décadas cerrada. Este movimiento, de momento puramente administrativo, permite aflorar la esperanza de una futura reapertura -total o parcial- del tramo, o el diseño de una nueva infraestructura ferroviaria actualizada a los requisitos de los trenes de hoy.
El alcalde de Astorga se congratuló por “esta gran noticia para nuestra zona” y recordó que “Astorga siempre luchó por defender la infraestructura ferroviaria”. Perandones precisó que este corredor se plantea en dos fases: una primera, denominada Red Básica Principal, en la que la actuación se centrará en el tramo entre Plasencia y Salamanca con un presupuesto de 900 millones de euros y un plazo máximo de ejecución hasta 2030.
La segunda fase -Red Básica Ampliada- conectará Salamanca con Astorga. “En este punto hemos estado muy vigilantes porque se hablaba de la conexión entre Salamanca y León pero nos han asegurado que el trazado será con Astorga”, afirmó el regidor. En el caso de esta segunda acometida, que completaría realmente la línea del Oeste, tiene un plazo de ejecución entre 2030 y 2040. “Es una obra muy importante a largo plazo que obviamente no se verá en un día pero que una vez acometida contará con el ancho europeo lo que permitirá todo tipo de transporte tanto de mercancías como de viajeros”, afirmó Juanjo Perandones.
En este sentido, apuntó además que fuera de lo que será la vía principal está prevista además una conexión también con Mérida, Sevilla y Huelva. Perandones recordó que nuestra ciudad “siempre ha sido muy luchadora para que no se levantara la vía y no desclasificara como ha pasado en otros tramos de su trazado”. Así, el alcalde apuntó que este proyecto puede plantear problemas en aquellos Ayuntamientos que se han quedado con el suelo par hacer vías verdes levantando el trazado, algo que ahora se deberá solventar.
El alcalde destacó que es una buena noticia porque “será un ferrocarril nuevo sobre el mismo trazado actual” y aprovechó para agradecer tanto a las Cámaras como a “nuestros diputados socialistas y cuantos han estado pendientes para que no nos quedáramos fuera de este eje para vertebrar nuestro territorio y Europa”.
En esta línea, reclamó que se “mantenga el trazado histórico que además va paralelo a la calzada romana y a la cañada” y se tome “una nueva perspectiva de respeto al patrimonio ferroviario que se ha dejado abandonado, algo que vengo reclamando desde hace años y que en Astorga, por suerte, no se ha levantado”.
Así, pidió que hasta que se ejecute esta nueva infraestructura es fundamental el mantenimiento de estos espacios, la adecuación del entorno y apuntó que “después de quedarnos fuera de la Alta Velocidad entre Zamora y Vigo, qué menos que se haga algo de justicia con Astorga con la recuperación de esta importante vía de comunicación”.