post-title Es bonito el espejismo de agosto https://elfaroastorgano.com/wp-content/uploads/2021/06/OPINIÓN.png 2021-08-09 19:46:35 yes no Publicado por Categorías: Opinión

Es bonito el espejismo de agosto

Publicado por Categorías: Opinión
Es bonito el espejismo de agosto

Isidro Martínez – Las Torcas
En el parque de la Sinagoga, domingo mañana, a la sombra hacía frío. La Banda Municipal, apoyada por un grupo que teatralizó los años veinte, convocó a más gente que nunca en los últimos tiempos. Un éxito de músicos y actores con distancia de seguridad en la recuperación de cierta normalidad en la ciudad.

****
Los fines de semana el centro se clausura, en parte, para vehículos. Una valla prohíbe el paso por calle Lorenzo Segura, salvo residentes y garajes. Cualquiera puede ver que los residentes se incrementan por docenas ante una prohibición de la que nadie exige cumplimiento.
Ítem más: la plaza de la bandera de León más pequeña del mundo se convierte en un lío de tráfico los martes de mercado. Hasta seis pasos de peatones ralentizan la circulación y forman tapones. Tampoco se ve ayuda regulatoria por la zona.

****
En La Bañeza, celebraron la “no carrera motociclista de velocidad” con un paseo de varios centenares de motos y más moteros por el circuito urbano. La ciudad, sábado por la tarde y domingo mañana, se llenó de gente. Las calles parecían llenas. Ese espejismo, el agosto de siempre pero este año aún más en Astorga o La Bañeza, nos lleva a la nostalgia: ¡qué bueno sería un estío de gente y actividad que durase todo el año! ¡Las tiendas con personas y la vida moviéndose en cada esquina!

****
Matías Llorente, en la Dipu y siempre alcalde de su pueblo, Cabreros, y agricultor en activo, apuntaba que el futuro del campo pasa por las cooperativas, el esfuerzo agrupado, el vender juntos e incrementar la rentabilidad. Pero la dureza de mollera a veces nos pasa factura en esta tierra.

****
En Santibáñez, con una cooperativa centenaria en marcha, el inquieto Reñones quiere experimentar e impulsa un nuevo camino para dinamizar la agricultura, los servicios en los pueblos y la búsqueda de huecos de actividad económica. Porque siempre hay salidas, si se buscan…

****
Dice Llorente que la “España vaciada” es un invento de algún urbanita ocioso. Puede ser. Comparte que de despoblación hablan, sobre todo, los que se marcharon de los pueblos. Lo difícil es quedarse y ampliar la actividad desde aquí mismo. Tiene razón el sindicalista: los problemas, incluso los de resolución imposible, son más sencillos de humanizar desde el despacho de una ciudad.

****
Los presidentes autonómicos se reunieron en Salamanca con Sánchez. Un detalle de su estancia en la capital de una provincia (que también gatea en el fondo del pozo por un futuro que se resiste): la comida. Y en el ágape, Mañueco lo escogería, no faltó la cecina de León, en los entremeses, y el lechazo con castañas del Bierzo. Menos da una piedra…

****
El PP local pide al municipio el cuidado del parque del Mayuelo. La bajada de la Muralla, en la escalera de la calle Bastión, fue arreglada y pintada menos de una semana después de identificarla como descuido. Porque hay asuntos que se solucionan, aunque nunca puedan ser todos.

****
Discuten los de Barrientos si son torcas o cárcavas, las de su monte, pero de ahí a destrozar la señalización de la ruta del Ayuntamiento va un trecho. Vandalizar palabras y fotos en paneles al aire libre lo hace cualquier tonto. Respetarlos es un poco más complicado y selectivo.

****
Que la Diputación financie con 258.163 euros a la recuperación de los canales romanos en los municipios de Truchas y, sobre todo, de Castrillo de Cabrera, es noticia, pero no un alarde. Que el Ayuntamiento cabreirés, con 120 habitantes en el padrón, aporte 28.684 euros al negocio es demostración palpable de interés en sus canales mineros romanos.

****
Los 240.000 euros de Dipu para consolidar el tejado y la carpintería exterior de la Harinera La Rosario, a los que se añadirán 60.000 del municipio astorgano, responden al interés de Perandonesen este edificio industrial ─que quiere rehabilitar y valorizar─ y muestra su habilidad en obtener ayudas financieras de administraciones públicas amigas, e incluso de las otras.

****
En los 31 proyectos aprobados en la rúbrica anterior, se encuentra la ampliación del museo textil, La Comunal, de Val de San Lorenzo con 212.000 euros de Diputación y 26.830 del municipio valuro. El portavoz del PP en la Dipu, Castañón, pidió a Morán que amplíe los proyectos aprobados a todos los presentados, “… que dinero hay suficiente en el arca del palacio de los Guzmanes”. Pues ya saben…

****
Tercer o cuarto bando del alcalde sobre la obligación de cortar las malas hierbas en solares y fincas del casco urbano. Un detalle: el amplio campo de malas hierbas, se secarán en una semana, del instituto de Secundaria, quién lo cuida: ¿La Junta ─el edificio y patios son suyos─ o el Ayuntamiento? La maleza linda con seto y jardines de una calle de casas adosadas.

****
No es por incordiar pero ¿cuándo va a llegar el verano a Astorga y contorna?