LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ
Los chicos (y chicas, faltaría) de Confederación Hidrográfica del Duero están que lo tiran. Vamos, que no los aguanta nadie salvo el PSOE que los nombró. Tras pretender borrar las choperas comunales de las riberas de los ríos (parece que se retractan), ahora se les ha ocurrido que los barcos con motor son un despropósito en pantanos o lagos.
****
Cualquiera pudiera pensar, al ver el proyecto, que en Riaño o en Galende (Sanabria) hay más fuerabordas en las aguas mansas que coches en la calle Zorrilla de Valladolid. Pero no. Son pocas, ralas y con actividad en verano. UPL ha calificado de despropósito el intento de supresión y el PP también se opone. Vamos que con estos amigos en Confederación, esta autonomía no necesita enemigos para amolar el futuro.
****
La Cámara de Comercio propone diálogo entre los vecinos de La Sequeda y Santiagomillas y la empresa noruega que pretende el parque solar más extenso de esta tierra con un millón de placas solares. El plan está en manos de los propietarios de fincas de los pueblos y juntas vecinales y, también, en los despachos de la Junta que deben autorizar el negocio.
****
A rebufo de la iniciativa cameral recordamos un decreto que preparan en Cataluña sobre las renovables. Sí, en esos lugares tan noticiosos por su afán independiente, encuentran hueco para parar los pies a los más aguerridos. O lo ven diferente a Valladolid.
****
Porque hay variadas formas de ser modernos. Detalles: los promotores deberán ofertar un 20% de la propiedad a personas y entidades locales; para autorizarlo, el promotor debe contar al menos con el 50% de los terrenos alquilados o adquiridos; no habrá utilidad pública (poder expropiar) si no cuenta con el apoyo del 85% de la superficie; los ayuntamientos tendrán poder decisorio sobre la zona de plantación de placas y sus límites…
****
Nos conformamos con menos, señores Mañueco y Quiñones, pero autorizar parques solares en lugares que no quiere casi nadie, parece desacierto. Se trata de que los beneficios no vayan siempre a unos pocos y los perjuicios a la mayoría. Que se equilibren.
****
En Australia celebran un torneo de tenis al que acuden los mejores del mundo. Pero hay países que no tienen complejos y lo muestran: sin pinchazo, Djokovic no entra en Sidney.
En Italia, o te vacunas o no trabajas. En tierra de secano, en Madrid, la democracia se encoge.
****
Reunión del alcalde de La Bañeza y varios de la Valduerna con Confederación para legalizar los pozos de riego, históricos pero siempre alegales. Les ha dicho que deben constituirse en comunidades de regantes en un único sindicato para solucionar al asunto. Aunque ahora son menos agricultores, el asunto va para largo. CHD se está poniendo guapa, en el mapa y mandona. De limpiar cauces de “sus” ríos no pregunten.
****
El programa de Diputación para vivienda rural ha encontrado a 69 solicitantes. No estaría de más que el Palacio de los Guzmanes se tomara algunos asuntos en serio, porque 123.200 euros rozan la miseria para apoyar viviendas, aunque sea en un pueblo.
****
Sugerencia tonta: ¿y si parte del pago por usar las vías rápidas en España fuera para los municipios? Repartir beneficios a los que ponen su espacio y solo ven pasar coches…
****
Premios a las bibliotecas de Astorga (como cada año, pero no es fácil; es un enorme éxito de sus gestoras) y Valderrey. El éxito de esta se explica sola si tenemos en cuenta el padrón (500 habitantes), el presupuesto y nueve pedanías. Siguen en el candelero.
****
De mayor quiero ser alcalde de Villaobispo de Otero, o si no de Bustillo. Por la pasta, naturalmente.
****
Cecinas Pablo consigue otro premio importante por sus productos innovadores. Inciso: lo demuestra la experiencia, no hay como dedicarse enteramente a lo que uno domina.
****
Que no todos los días son malos. Mañueco se fue a Villabrázaro, donde nacen las industrias zamoranas y donde Latem (con instalación primigenia para aluminio en Villadangos) apura plazos para llenar de maquinaria la nave más amplia de la provincia. 660 trabajadores en las dos plantas de forma directa y más de 240 millones de inversión. La Junta seguirá apoyando empresas con futuro.
****
El papel de la mujer en el medio rural es “imprescindible”, afirmó el responsable provincial, Morán. Es cierto, pero enseguida, llevado tal vez de la moda, aseveró que era “un firme convencido de que el futuro de nuestros pueblos depende fundamentalmente de vosotras”. Eso suena muy bien, pero chirría con la realidad. El presente de esta tierra es tan complicado que todas las manos, hombres, mujeres y hasta políticos, son pocas para enderezar la despoblación, la falta de oportunidades, de trabajo, de inversiones o empresas.
****
Lo que no impide, sino refuerza, destacar los méritos, preparación y ganas de sacar adelante a sus pueblos de las galardonadas, y otras muchísimas mujeres anónimas, en el día de la mujer rural.