El director del Palacio Episcopal de Astorga, Víctor Murias, facilitaba este viernes a los medios los datos de visitas recibidas por el monumento de Gaudí el pasado año en el que se recuperaron los niveles prepandemia. En 2022, pasaron por el Museo de los Caminos un total de 102.084 visitantes, unos datos muy similares a 2019 (102.227) cuando se superaron por primera vez los 100.000 visitantes y que suponen 23.026 personas más que en 2021 -el Palacio estuvo cerrado de enero a abril-.
Murias destacó que “estos datos son una gran noticia para el Palacio y para toda la ciudad ya que dejan de manifiesto la recuperación de la actividad turística” y precisó que el pasado año fue especialmente bueno en el número de peregrinos (9.600 frente a los 3.346 de 2021), una cifra que supone el 9,4% de las visitas totales al monumento en este Año Santo Jacobeo que el Papa Francisco amplió durante los años 2021 y 2022. También se incrementaron las visitas de jubilados (13.744 en 2022 frente a 9.450 el año anterior) y los grupos (11.529 entradas de grupo en 2022 frente a 4.367 en 2021). Visitaron el monumento 7.458 estudiantes. Las visitas guiadas, más de 8.300 a lo largo del año son las que mejor valoración reciben por parte de los visitantes.
De las 102.084, el 2,52% de las visitas se realizaron en familia, con la visita específica que proporciona a las familias unas tablets interactivas que, a través de juegos, enigmas y un secreto por descubrir, muestran el monumento diseñado por Gaudí en Astorga. Desde el pasado año todos los visitantes tienen a su disposición la audioguía gratuita y descargable en sus teléfonos móviles, disponible en cinco idiomas.
En la comparativa mensual, los visitantes al monumento astorgano se incrementaron todos los meses del año con respecto a 2021, a excepción de julio, agosto, septiembre y octubre, debido a que el pasado año durante el verano se multiplicaron los viajes nacionales debido a las restricciones sanitarias impuestas para viajar por la pandemia. Durante el pasado año, el mes con mayor afluencia fue agosto en el que casi se alcanzaron los 20.000 visitantes, seguido de septiembre (11.425), octubre (11.247) y abril, por la Semana Santa (10.454).
El director del Palacio indicó que alrededor del 80% de las visitas son de turistas nacionales -el turismo extranjero suele ser de peregrinos- y deseó que en este 2023 “sigamos la misma senda y superemos estas cifras”. “En general, las visitas al Palacio han tenido muy buena acogida. Son unos datos con los que estamos muy contentos y orgullosos por haber superado las 100.000 visitas anuales”, afirmó.
Musealización
El director del Palacio aprovechó para mostrar a los medios la última musealización realizada en el monumento, en concreto en la Planta Noble, con una inversión que ronda los 100.000 euros y donde se aborda la historia del propio Palacio y del arquitecto que lo ideó. En el vestíbulo central se exponen ahora los documentos más relevantes sobre la historia y construcción del edificio, algunos de ellos firmados por el propio Gaudí, como su aceptación de la obra, algunas certificaciones y su renuncia.
En la planta principal Gaudí ubicó las estancias destinadas al obispo. En el antevestíbulo se puede apreciar una breve reseña de dos de los personajes más relevantes para la construcción del Palacio: Gaudí y el obispo que pensó en el arquitecto catalán tras el incendio que asoló, a finales de 1886, el antiguo palacio episcopal: Juan Bautista Grau y Vallespinós.
Con este proyecto de musealización su director, Víctor Murias, ha querido dotar a esta planta de una historia especial, la historia de cómo llegó Astorga a tener un edificio de Gaudí. En esta nueva musealización se exponen piezas de señalada relevancia, como los moldes diseñados por Antonio Gaudí para la realización de las piezas de cerámica que decoran los nervios de las bóvedas y los perfiles de puertas y ventanas, elaboradas de forma artesanal en Jiménez de Jamuz.
Se han distribuido tres salas monográficas dedicadas al arquitecto, al proyecto y a los artistas que decoraron el palacio. En ellas se exponen documentos que hacen referencia a las influencias de Gaudí, como el análisis de arquitectura medieval llevado a cabo por el francés Viollet-le-Duc y que tuvo profunda impronta en un joven Gaudí; y elementos del propio obispo Grau, como alguna de las publicaciones que impulsó, entre otros.
Además, se han dispuesto tres nuevos elementos audiovisuales para viajar con los visitantes a finales del siglo XIX y principios del siglo XX cuando el Palacio comenzó a gestarse. Durante los pasados meses se ha llevado a cabo una selección y musealización de la planta noble con la selección de material audiovisual y piezas que den coherencia a toda la exposición. Este proyecto se suma a las musealizaciones de la planta baja y el sótano.
2023
Para este nuevo año que acabamos de arrancar, el Palacio tiene en mente varios proyectos y el principal pasa por la instalación de un ascensor en la Torre Norte. A finales de 2022, la Comisión de Patrimonio informó favorablemente las obras de la instalación de ascensor en la torre norte del Palacio Episcopal de Astorga y se confía en que en los próximos meses comenzarán las obras para su instalación, en el hueco donde el propio Gaudí proyectó un ascensor a finales del siglo XIX, con el fin de tenerlo culminado antes del verano. Este ascensor servirá como acceso a la visita especial del ‘Palacio Escondido’ que muestra algunos de los elementos más especiales del Palacio de Gaudí como las bajocubiertas y las terrazas superiores.
Además, Víctor Murias indicó que, como se hizo con motivo del Año Santo, el Palacio quiere poner en valor la múltiples piezas con las que cuenta y que este año se irán proponiendo algunas especiales a lo largo de cada uno de los meses. También precisó que a lo largo de este 2023 verá la luz el estudio más exhaustivo, pormenorizado e importante que se ha hecho sobre el edificio.