post-title El corredor de la muerte https://elfaroastorgano.com/wp-content/uploads/2021/07/RICARDO-MAGAZ-2.png 2023-09-06 18:37:02 yes no Publicado por Categorías: Opinión

El corredor de la muerte

Publicado por Categorías: Opinión
El corredor de la muerte

LA ESPADA Y LA PLUMA – Ricardo MAGAZ
El corredor de la muerte es un lugar que encarna una sombría encrucijada de la “justicia” y la moralidad, donde la vida y la muerte convergen en un espacio carcelario cargado de sufrimiento adicional y dilemas éticos.
En estas galerías, los condenados a la pena capital o pena de muerte esperan ansiosos el cumplimiento de su sentencia final, a veces conmutada a última hora, mientras el mundo exterior observa y cuestiona la validez de este sistema punitivo extremo, que realmente no deja de ser una venganza administrada en nombre de un Estado. El “ojo por ojo” de la ley del Talión como norma que imponía en el medievo la reciprocidad del castigo con el crimen cometido y que, a partir del siglo XVIII, trata de evitarse con la entrega del ius puniendia un juez o tribunal imparcial, ajeno al conflicto.
Hasta aquí la teoría, pero, ¿es legítimo que el Estado inflija la misma violencia que condena? No, de ningún modo. La venganza sólo tiene como objeto hacer daño a quien lo ha ocasionado; la justicia intenta reparar el mal.
Viene al caso, la petición reciente de pena de muerte que la policía tailandesa ha pedido para el español Daniel Sancho por el asesinato premeditado y posterior descuartizamiento del médico colombiano Edwin Arrieta. Sin duda, un crimen horrendo, merecedor de un castigo ejemplar donde los haya. Ahora bien, ahorcar al amanecer al joven español no es la solución a la inseguridad ciudadana que se vive en el país asiático.