post-title El chocolate sin churros de la Rosario https://elfaroastorgano.com/wp-content/uploads/2021/06/OPINIÓN.png 2023-01-30 10:14:49 yes no Publicado por Categorías: Opinión

El chocolate sin churros de la Rosario

Publicado por Categorías: Opinión
El chocolate sin churros de la Rosario

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

El pleno municipal, frecuentemente, no sirve para nada (salvo las dietas de los ediles), pero siempre se aprende algo. Entrando en el meollo: se puede, e incluso se debe, presentar cuestiones en el pleno (“ruegos y preguntas” se llama la norma obligada) pero no está de más hacerlo con un poco de educación en el tono. Como ahora un digital filtra las preguntas textuales el día anterior, es más sencillo empaparse del estilo tosco del escrito registrado.

***

Buscar la bronca, cuando te pueden llenar la alforja de incoherencias, solo es para valientes. Nieto firmó una moción exigiendo la dimisión de la Montero de Igualdad en Madrid. Tiene razón, pero ─señor candidato a alcalde siguiente─ decirlo en Castilla y León (o sea, Astorga) con la que está cayendo encima de Mañueco a cuenta de Gallardo (Vox) es acogerse a la intemperie, con el frío que hay.

***

Habitualmente a la inacción municipal la llaman normas o períodos de espera (señalización turística varada sin plantar en calles y cruces en una nave desde hace meses/años). Sin embargo, la casa deteriorada en Cuatro Caminos (dos años vallada y sin acera), dice el equipo de Gobierno que se podrá tirar con el nuevo Plan de Urbanismo. Es un peligro, pero los del barrio lamentamos que un edificio singular, al que parece no querer salvar la propiedad, merecía la permanencia y conservación como apuntaba el anterior PGOU. Lo digo incluso sabiendo que los milagros no son posibles.

***

El día se nublaba para el PP municipal en el pleno de preguntas pero llegó el edil Esteban y les echó un capote de grana y oro. Resulta que la exhibición de chocolate en la harinera La Rosario no tiene presupuesto. Tal vez se ha hecho todo tan rápido que no hay cuentas ni previsiones de gasto. Como apuntó Nieto con tino: asuntos de este calibre no suelen ser habituales… en ninguna concejalía.

***
Pero no se suban al guindo, opositores, que la tormenta de frío polar no nos abandona. Y De la Iglesia puso a caldo al demandante, señor Nieto, de contenedores de pedal. Resulta que el arquitecto/concejal domina el asunto y con datos y explicaciones dejó al portavoz del PP sin coherencia y sin resuello. Le torció los argumentos. Porque, alguna vez, el que responde es especialista y te deja sin salidas. Para aprender.

***

El otro día recordé a José Ares Blas, herrero de Valdespino fallecido en 2021 rozando los cien años. La memoria se recupera porque en Barrientos (en realidad, Tabuyo del Monte) murió la pasada semana Nemesio Matilla, herrero barrentano, a los 86. No portaba la fama de su compañero maragato de profesión, porque no hacía utensilios, solo arreglaba todo lo que hiciera falta o creaba piezas para las máquinas, una vez se marcharon los caballos al trote y no se necesitan herraduras.

***

El recuerdo de Nemesio (su hijo se hizo cargo de los martillos, pero murió demasiado pronto) es detalle de una generación, de una gente, de unos oficios que desaparecen. Una pena. Las herrerías, además de fuego y chispas del hierro, eran lugar de encuentro y vivencia para los vecinos mientras esperaban la solución a sus aperos metálicos.

***

Las estadísticas sirven para asuntos limitados pero son moda en enero. Los pueblos más baratos para adquirir una casa se ubican en Castilla La Mancha. Los más caros en la costa y afueras de Barcelona y Madrid. Entre ellos se cuela Bembibre. Dicen que se pueden comprar viviendas por 442 euros/m2 en la subcapital del Bierzo.

***

Otra que nos retrata. El alquiler creció el año pasado a lo bruto. Sobre todo en Málaga y Baleares. Pero, ventajas de ser de León, en esta tierra y en Zamora no es que crecieran los precios, es que bajaron un 3,9% el metro en alquiler y para los vecinos de abajo hasta un 6,49%. Razón: cada día más pisos vacíos sin horizonte de alquiler o venta.

***

En Cataluña donde, entre otros asuntos, se han resistido a autorizar renovables (muchos dirán que para eso ya estamos los tontos del resto del país, al igual que para Madrid) la cuerda se ha roto y este año ya hay unos cuantos proyectos eólicos y algunos de placas con visado de construcción. La novedad es que los inversores deben abrir el capital a personas y empresas de las zonas a ocupar, siempre que deseen ser dueñas de una parte de la instalación. La idea es positiva, vincula el beneficio  y la propiedad compartida al terruño.

***

Según los expertos de Fedea, la bajada del IVA de los alimentos supondrá (si no suben el producto los súper) un ahorro de 22,4 euros en seis meses al consumidor. Le costará al Estado 700 millones de ingresos tributarios. Cualquiera se pregunta si 4 euros de menor gasto al mes justifican las horas invertidas en discutir la desaparición del IVA en alimentos básicos.

OPINIÓN