post-title El Ayuntamiento vuelve a sacar a licitación la culminación del eje monumental en Mérida Pérez y una segunda fase para reparación de cubiertas en La Rosario https://elfaroastorgano.com/wp-content/uploads/2021/12/MERIDA-PEREZ.jpg 2022-11-17 13:20:37 yes no Publicado por Categorías: Noticias

El Ayuntamiento vuelve a sacar a licitación la culminación del eje monumental en Mérida Pérez y una segunda fase para reparación de cubiertas en La Rosario

Publicado por Categorías: Noticias
El Ayuntamiento vuelve a sacar a licitación la culminación del eje monumental en Mérida Pérez y una segunda fase para reparación de cubiertas en La Rosario

El alcalde de Astorga confirmaba a esta redacción que el Ayuntamiento vuelve a sacar a licitación la culminación del eje monumental con la urbanización de la calle Mérida Pérez. Perandones explicó que, tras dos intentos fallidos en los que no concurrió ninguna empresa, se mantiene el presupuesto de la licitación, 600.000 euros (IVA incluido) de los que gran parte corresponden a una subvención de la Junta, ya que “los servicios técnicos han determinado que la acometida está bien valorada en lo que se refiere al precio de los materiales y ejecución de la obra”.

El cambio que se realiza es en la calificación de las empresas que pueden concurrir abriendo la licitación a un abanico más amplio de firmas que puedan acometer esta obra que tiene un plazo de ejecución de tres meses. Perandones apuntó que espera que “con este cambio concurran más empresas” aunque afirmó que desde el Ayuntamiento se harán “tantos intentos como sea necesario para que esta importante actuación se pueda realizar y no perder la subvención dada por la Junta”. En este sentido, el regidor indicó que son muchas las administraciones que “están encontrando problemas para conseguir licitadores, pero nuestros esfuerzos están centrados en que todos los proyectos pendientes salgan adelante”. Las empresas podrán presentar sus propuestas económicas hasta el 11 de diciembre.

La Rosario

Por otra parte, el alcalde detalló que hoy mismo se sacó a licitación la segunda fase de restauración de cubiertas de la antigua harinera “La Rosario”. Perandones explicó que la primera fase que se está acometiendo corresponde al Programa R de la Diputación y que esta segunda acometida tiene un importe de 169.700 euros (IVA incluido) que se sufragan con parte de los Planes Provinciales de la Diputación 2022. “Con estas dos actuaciones permitimos consolidar este edificio, una de las fábricas más importantes de España por todo lo que alberga en su interior y que es nuestro interés poner en valor para que sea visitable como un recurso más en la ciudad”, afirmó Perandones.

En este caso, las ofertas económicas también pueden presentarse hasta el 11 de diciembre y el plazo de ejecución de los trabajos es de tres meses. Según el pliego de prescripciones técnicas, en base a la memoria elaborada por la arquitecta Virginia González, actualmente el edificio presenta problemas de humedad provenientes de fallos en el sistema de cubierta que están afectando a la estructura portante de madera, falsos techos de cañizo, pavimentos y revestimiento de paredes. Si bien la estructura actual de cerchas que soportan la cubierta no presenta graves deterioros de la madera por xilófagos o termitas, es necesario un tratamiento de conservación y prevención. Existen correas que no están funcionando estructuralmente debido a asentamientos de la estructura y otras que se encuentran calzadas con elementos de calce inestables. Debido a estos problemas de humedad, parte de los falsos techos de cañizo se han desprendido, existiendo en la actualidad una cantidad considerable de escombro en diversas partes del edificio que están dañando los pavimentos originales.

Los diferentes factores antes nombrados, acentuados con el paso de los años, también han pasado factura en los paramentos verticales exteriores. El deterioro de los ladrillos se une al mal estado de los revocos de cal/mortero. Así mismo las carpinterías existentes son de madera, las cuales se encuentran en un gran mal estado debido a las inclemencias del tiempo a lo largos de los años.

El proyecto acomete la sustitución de las planchas de fibrocemento con el fin de evitar las filtraciones de agua que están dañando la estructura actual y el interior del edificio. Además, se sustituye un elemento contaminante como es el fibrocemento, saneando de este modo tanto la cubierta como el edificio principal de la fábrica. De este modo se protege tanto la estructura original del edificio y acabados de pavimentos originales, como la instalación de maquinaria industrial de alto valor desde el punto de vista del Patrimonio Industrial y Cultural de la ciudad. Así mismo se proyecta la rehabilitación de los paramentos verticales exteriores de la planta tercera, mediante la sustitución de los revocos de cal/mortero, y la limpieza y rejuntado de ladrillos y mampostería.