El conflicto en Prada de la Sierra no termina tras 20 años. El Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza ha decidido recurrir al Tribunal Superior de Justicia de Valladolid la Sentencia pionera que dio la razón a los vecinos, obligando a volver a dar de alta la localidad en el INE.
Esta celebrada decisión del Juzgado Contencioso-Administrativo nº 2 de León hizo “renacer” tras 30 años a esta localidad, ubicada a lado de la Cruz de Ferro y en la que existen una decena de vecinos. La decisión judicial tuvo las semanas pasadas un enorme eco en los medios de comunicación a nivel nacional, incluso con reporteros desplazados en los informativos hasta este pintoresco pueblo de la Maragatería.
A pesar de este gran impacto mediático, el Ayuntamiento de Santa Colomba ignora los razonamientos de la sentencia y ha presentado recurso de apelación en Valladolid. El alcalde insiste en negar que Prada de la Sierra cumpla los requisitos para ser un núcleo de población, habiendo incluso afirmado públicamente que sus habitantes se tienen que ir a vivir a otros pueblos del municipio, explican en un comunicado desde Cordal Abogados.
Este recurso dilatará, al menos, un año la decisión final sobre si este pueblo existe o no existe a nivel legal. Todo ello impedirá que el correo postal llegue a la localidad y los vecinos de Prada de la Sierra seguirán sin aparecer como tales en el padrón y en el censo electoral para las próximas elecciones de Mayo de 2023. Una situación “kafkiana”.
Los afectados denuncian que existen intereses económicos
Los afectados reconocen que este recurso es un “jarro de agua fría” pero señalan que no se van a rendir tras llevar pleiteando más de 20 años para poder ser empadronados y para poder acabar de reconstruir la localidad.
Denuncian que el alcalde José Miguel Nieto “quiere enterrar este pueblo a toda costa” y “enfrentar a unos vecinos del municipio con otros”. Sin embargo, está claro que hay recursos suficientes para todos y que es bueno para la Maragatería que “renazca un nuevo pueblo”. “El Alcalde alega que no tiene medios para dar servicios a Prada de la Sierra pero eso no es cierto”. En los montes de Prada hay un parque eólico, además de caza, madera y mucho ganado que genera miles de euros que vienen siendo gestionados por el Ayuntamiento. Estos vecinos solo piden que una parte se invierta en Prada de la Sierra.
Además es llamativo que, a pesar de esa supuesta escasez, sí tenga fondos el Ayuntamiento para ejecutar grandes obras por ejemplo un Museo de la música pop”. Los vecinos consideran toda esta situación “un atentado contrario a la lucha contra despoblación y a los objetivos del reto demográfico” y, por ello, pedirán amparo a la Diputación de León para ayudar a sacar a los vecinos del limbo en el que se encuentran.