post-title El árbol de las luces del bien https://elfaroastorgano.com/wp-content/uploads/2021/06/OPINIÓN.png 2023-01-02 11:21:37 yes no Publicado por Categorías: Opinión

El árbol de las luces del bien

Publicado por Categorías: Opinión
El árbol de las luces del bien

LAS TORCAS – Isidro MARTÍNEZ

Conastur es un empresa de construcción en la orilla del Jerga, cuando pasas la plaza de toros y aparece un puente. Desarrolla su actividad en naves y solar amplio, vecinos de la casa de Horacio Jiménez. En esta Navidad de luces rácanas en el extrarradio, Antonio ha desplegado la grúa y adornado con leds uno de sus grandes chopos. Las luces navideñas se ven desde la autovía y la Muralla, haciendo realidad visible la Astorga de las afueras. (Una solitaria caravana pasó la noche de lluvia y frío en el aparcamiento del coso taurino, porque turistas hasta en diciembre y al aire libre).

***

En la Valduerna, asegura la asociación contraria a las placas solares, han conseguido que Lamelas Viloria (¡qué años de oro aquellos de carbón berciano, muchacho!) suspenda dos proyectos en Maragatería. Un comunicado resume el año, consecuencias y razones de estos proyectos.

***

Nadie discutirá el carácter especulativo de las renovables. Los promotores no ganan con la luz (¡y mira que da dinero… pero mes a mes!) sino con los proyectos en marcha. Llega un fondo extranjero y compra placas o aerogeneradores en producción por más x millones. Porque el trabajo esforzado es armarlo, conseguir arrendamientos y convencer a la gente del campo.

***

Mil euros/año/Ha de renta es una pasta para algunos, sobre todo en terrenos que nunca han producido nada, ni lo van a hacer en los próximos treinta años. Pero cada cual, propietario, puede mandar a la farola a Lamelas o a Forestalia. Un apunte: las placas son un desastre para el paisaje, pero se están extendiendo por toda España ─en la zona de Ronda (Málaga) tienen solicitados 20 parques solares─ (excepto Madrid y poco más,  y ya comienzan…).

***

Si son tan buen negocio, por qué no se cooperativizan en los pueblos y montan parques de placas para vender energía, no solo consumirla. O llenan sus tejados con esos mismos denostados espejos de hacer dinero. Lo de las ondas nocivas emitidas por las placas parece leyenda urbana, o casi. Una explotación ganadera, en el entorno de La Bañeza, las tiene en su majada desde hace veinte años y ahí siguen, pastor y ovejas.

***

Cargadores de coches eléctricos en Astorga, también. Dos en gasolinera de salida de la ciudad y dos en hotel del centro con parking.

***

La consejería de Industria ha autorizado una subida del 8,9% en la tarifa de la ITV en Castilla y León. Dice el consejero de Vox que no hay más remedio (aunque es monopolio y vas a Itevelesa o en otra autonomía. Tal vez, como en Madrid, podría haber varias empresas de ITV o una empresa pública como en Andalucía (ambas del PP) que son más económicas. Mañueco, que sabe que hay muchos mayores en su finca con coches añosos, se hace el sueco, o el salmantino, para no mojarse. Y asiente.

***

Cuando el Euribor estaba por los suelos, los hipotecados se fueron por el interés variable. Pagaban menos que los “tontos” que contrataban un tipo fijo para toda la vida. Ahora que la economía, y los tipos, se han dado la vuelta, se quejan y piden límites en el pago, obviando los buenos tiempos pasados. Somos así.

***

La AIReF, un organismo del Estado que se empeña en que las cosas vayan por su sendero, acaba de darle un informe a la Junta de Castilla y León sobre el gasto en publicidad institucional. Desgrana unos cuantos argumentos, pero en resumen viene a sugerir que en Valladolid reparten el dinero a su libre albedrío y sin comprobar que la justicia distributiva, o la simple razón real, caminen al lado. Unos 12 millones/año… una cifra suculenta.

***

Es legal. Pero sorprendente. Y fastidioso. La Junta saca a concurso las comidas de los escolares por provincias. Las empresas licitan y se quedan con lotes en una demarcación o en varias. Hasta ahí, la reglamentación. La realidad es defectuosa con esta tierra. Mientras en León el almuerzo escolar se pone en 5,24 euros/día, en Valladolid está en 3,93 euros y en Segovia en 3,48. Es legal, seguro; pero duele. ¿No se puede mejorar el coste o los espaguetis son más caros en Astorga?

***

Galicia, Asturias y Castilla y León conformaron en 2017 una alianza para impulsar, con ayudas europeas, el noroeste peninsular dentro del Corredor Atlántico. En concreto las líneas ferroviarias Venta de Baños-León-Gijón y León-Monforte-Ourense-Vigo-A Coruña. Se trata de modernizar y mejorar la red para viajeros y mercancías. En semanas presentarán (aseguraron sus consejeros) una estrategia de prioridades e inversiones a presentar al Gobierno y Europa.

***

Los Museos de Val de San Lorenzo son municipales. El Ayuntamiento puso el dinero y los locales. Pero las ideas, el presente, fue de Miguel Ángel Cordero en sus primeros veinte años de andadura. Se jubiló hace unos días. Una trayectoria de éxito en un municipio de política complicada. El alcalde tiene un problema: encontrar sustituto.

OPINIÓN