Isidro Martínez – Las Torcas
Los tiempos mejoran aún soportando el virus. Aunque no sean las fiestas de siempre, en esta semana no carecemos de eventos deportivos (con las chicas de fútbol de protagonistas), y de cultura a mogollón. De este trance no saldremos mejores, pero sí mucho más culturizados.
****
¿Y en qué emplearán el dinero de las orquestas? Ya veremos. O no.
****
La idiotez no tiene cura. Una semana aguantó libre de tonterías la escalera de bajada de la Muralla en la calle Bastión, recién pintada y revocada. Escrito filosófico breve y menor tamaño. Que no sea un precursor con dirección de twitter. Lo dicho, la idiocia del grafiti no tiene antídoto.
****
Apunta la realidad que se lee menos en soporte papel. Lo digital se come a la imprenta. Pero en este agosto de película, Astorga presenta más libros que nunca. Ir a contracorriente no siempre es negativo. ¡A ver si aciertan!
****
Habían pasado unos cuantos años sin que las calles de esta ciudad mostraran sus aceras llenas de paseantes. Más de cuarenta autocaravanas en la plaza de toros, unos cuantos días, o una pareja durmiendo en su tienda en la Eragudina. Si no reservas, y con la reducción de aforo en vigor, no podrás cenar en los restaurantes.
****
La empresa Bolsera Astorgana regresa a la ciudad, al polígono industrial donde ha alquilado una nave para su actividad. Después de unos cuantos años en Riego de la Vega, donde ha superado la crisis económica, la compañía se acerca con una plantilla de 12 trabajadores y proyectos de futuro consolidados con un socio donostiarra. Porque noticias de emprendedores y puestos de trabajo es lo que nos falta.
****
El río Jerga es competencia de Confederación. Mediado el verano que no olviden en Pucela que un tornado derribó árboles, tronchó ramas de salgueras y homeros. El cauce del Jerga, desde la Nevera hasta cerca de Valdeviejas, presenta maleza, ramaje y obstáculos. Tal vez no llueva mucho en invierno, o sí; pero no parece decisión acertada dejar así el arroyo. Por si el Ayuntamiento puede (o debe) recordárselo a CHD, tan suya con sus competencias.
****
Carretera a Villarnera en buen estado, que sigue hasta Santibáñez de la Isla. Pero razón tiene el señor Miguélez para quejarse en este diario, pues la cómoda vía de comunicación con asfalto renovado, a unos 300 metros del inicio de las casas de su pueblo (Santibáñez), el asfaltó se acabó, o no se quiso poner o… Solo quedan baches, desconchones, abandono y desidia. No es posible una explicación racional, aunque la Dipu sea muy suya en sus proyectos de carreteras.
****
En Piñel de Abajo (Valladolid), Eduardo Perote está empeñado en recuperar y mantener las especies tradicionales de frutas y hortalizas de esta tierra. Por ejemplo: muchas de las más de 3.000 variedades de tomates que se cultivaban aquí.
Además tiene algunas ideas claras: hemos pasado de 180.000 agricultores en CyL en 1990 a menos de 40.000 en la actualidad. “Hemos perdido nuestra personalidad, nuestra esencia, nuestras variedades, nuestras costumbres… ¡Hemos perdido todo y lo hemos reemplazado por nada!”. Huir hacia adelante esperando que las cosas se arreglen solas.
****
Ahora que la basura va a ser asunto municipal integral, una sugerencia. Mercado semanal: varios contenedores para recoger envases y restos orgánicos. Pero, señora concejala, un paso más: contenedores de papel también, pues muchas cajas son de cartón y no se reciclan con eficacia. Depósitos para papel/cartón y otros para basura con algo de pedagogía informativa a los vendedores, que bien podría estar a cargo de los miembros de Protección Civil que acuden a la feria.
****
Excursión al pantano de Benamarías. Lo hicieron los vecinos para el riego y acumula agua que puede llegar para consumo humano. No hay chiringuitos, ni siquiera playa. Algún pescador, una mesa y bancos de hormigón, y tranquilidad a raudales. Ninguna señal prohíbe el baño, aunque en el pueblo, tras el ahogamiento de un chico que no sabía nadar a comienzos de la vida útil de la presa, nadie osa meterse en las aguas frías, lo que agradecen los patos, o los jabalíes, corzos y demás animales del bosque leonés. Matas extensas de robles y un camino de tierra para hacer los 3,5 km. que lo separan del pueblo. Merece la pena el paseo.
****
Autovía a Madrid. En el entorno de Benavente, Villabrázaro, una potente factoría (LATE Aluminio) conoce los últimos toques a sus naves. Si el proyecto tiene éxito la siguiente etapa serán instalaciones en La Robla. Lástima que a Astorga no llegue una inversión similar, que suelo industrial todavía hay en el Polígono y naves en alquiler, también.
****
Calle Rodríguez de Cela, 25. Alberto Álvarez Arias abre algunas tardes el bajo de su casa para mostrar, gratis, toda la agricultura tradicional esculpida en madera con navaja: carros, bailarines, todas las herramientas del campo, trilla, agua… Una vida sacando arte a la madera.