post-title DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER: “Las familias sufrimos un golpe muy fuerte cuando aparece la enfermedad” https://elfaroastorgano.com/wp-content/uploads/2023/09/afa.jpg 2023-09-18 18:22:57 yes no Publicado por Categorías: Noticias

DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER: “Las familias sufrimos un golpe muy fuerte cuando aparece la enfermedad”

Publicado por Categorías: Noticias
DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER: “Las familias sufrimos un golpe muy fuerte cuando aparece la enfermedad”

El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, evento instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer’s Disease Internacional en 1994. La Asociación de Enfermos de Alzheimer de Astorga y Comarca siempre aprovecha estas fechas para visibilizar no solo la enfermedad y la realidad de los que la padecen sino el día a día de sus familiares que son “los que sufrimos un golpe más fuerte cuando aparece esta enfermedad”.

Así lo trasladaban este lunes a los medios de comunicación, con los que compartían vivencias alrededor de un café, Antonio Vela, Felipa Martín, José Mª Bregón y Carla Salcedo, familiares de enfermos que acuden al centro de día de nuestra ciudad -que actualmente cuenta con 47 usuarios-. Cada historia diferente pero con muchos puntos en común. El principal y más positivo: el gran trabajo que se realiza en el centro de día y el respiro que supone para las familias. En la otra cara de la moneda está la poca respuesta por parte de las autoridades, la en muchas ocasiones deficiente atención sanitaria con este tipo de pacientes y el desconocimiento y falta de implicación de la sociedad con esta patología que empieza a aparecer cada vez en edades más tempranas.

Este es el caso de Antonio Vela, vicepresidente de la AFA, que tiene a su mujer, de 67 años, en el Centro de Día. “Estuvimos yendo a León y el cambio cuando empezó a ir al centro en Astorga fue muy positivo, a pesar de que fue muy duro para ella y para todos asumir la enfermedad”. En este caso, explica Vela, “nos dimos cuenta por pequeños detalles, pérdidas de memoria, no recordar dónde dejaba las cosas. Empecé a consultarlo con los médicos y, tras hacerle las pruebas nos lo confirmaron y ella lo asumió mal pero acudir al centro de día ha supuesto un cambio muy positivo”.

Felipa Martín también destaca la mejoría de su marido que lleva en el centro poco más de cinco meses. “Empecé a notar despistes y consulté tanto en la Seguridad Social como con médicos privados”, explica esta mujer y madre coraje que se trasladó desde Madrid para darle una mejor calidad de vida a su marido con Alzheimer y a su hijo autista. “Tuve que luchar más de 9 meses para que la Seguridad Social se hiciera cargo del costoso tratamiento de mi marido”, apunta Felipa que aunque no tiene familia ni vinculación con nuestra ciudad está encantada de su nueva vida en Astorga.

Esos despistes también fueron la clave para que José María Bregón detectara la enfermedad de su madre que “no quería abandonar su casa”. Finalmente, entre él y su hermana consiguieron que pasara una temporada con cada uno para estar atendida además de acudir al centro de día y “aunque le cuesta mucho aceptar que se olvida de las cosas, están encantada acudiendo cada día al centro y, aunque para nosotros fue difícil tomar la decisión, es un alivio para los cuidadores”.

Aunque lleva poco en el centro, la abuela de Carla Salcedo puede decir, a sus 90 años, que el empeño de su hija y su nieta han sido claves no solo para su recuperación sino para que esté viva. En este caso, se trata de una demencia a raíz de un paro cardíaco “la daban por muerta pero no quisimos desentubarla a pesar de la falta de apoyo de los médicos”. Carla y su madre decidieron luchar por la vida de su abuela que pasó a ser una persona totalmente dependiente. “Yo recordaba haber ido de visita al centro de día y consulté si podría llevar a mi abuela a la que acogieron con los brazos abiertos. Ahora habla, camina y es feliz, le han dado una segunda vida a ella y a nosotros”.

Desde la AFA, se ha organizado este martes una jornada de puertas abiertas en el Centro de Día para que, explicaba su directora, María José Martínez, “todas las personas que lo deseen puedan conocer el centro y los servicios que se prestan”. Además, el miércoles, a las 11 horas, habrá un acto en la Plaza Mayor donde se realizará un mural humano que contará con alumnos de 6º de Primaria de los centros escolares de la ciudad y un grupo de usuarios del Hospital San Juan de Dios además de todas las personas que deseen sumarse. Los actos alrededor del Día Mundial culminarán el jueves 21 con una misa y una comida de hermandad.