Dentro de la programación de actos de Cuaresma y con motivo de la celebración del Día del Seminario por la festividad de San José, el Seminario Diocesano de Astorga ofrece un grandioso concierto a cargo del Coro “QuodPirum” de Madrid, formado por grandes profesionales, que interpretará el oratorio barroco “Jephte” para solistas y coro, acompañados por bajo continuo (viola de gamba, tiorba y clavecín), junto con otras músicas del barroco europeo.
El concierto tendrá lugar este sábado día 18, a las 20 horas, en la Capilla del Seminario de Astorga. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Concierto: Jephte, de Giacomo Carissimi (1605-1674)
Fecha y Hora: Sábado, 18 de marzo de 2023 a las 20:00
Lugar: Capilla Mayor del Seminario de Astorga
Plaza Obispo D. Marcelo, 3
Astorga (León)
Programa: “Schaffe in mir, Gott”, Andreas Hammerschmidt (1611-1675):
“Herr auf dich traue ich”, Heinrich Schütz (1585-1672)
“Jubilate Deo”, Paolo Quagliati (1555-1628)
Nicolas Hotman (c.1614-1663)
“Jephte”, de Giacomo Carissimi (1605-1674)
Solistas: Emilia Polewka (Filia)
Eduardo Duque (Jephte),
Cristina Hernández (narradora)
Víctor Fernández (narrador)
Bajo continuo: Ángel Iznaola (viola da gamba)
Pablo Contreras (tiorba)
Esteban Ortega (clavecín)
Coro: QuodPirum
Dirección: Wouter De Vylder
El coro Quod Pirum fue fundado en 2012 por Bart Vandewege, compositor, director y cantante de, entre otros conjuntos vocales, Collegium Vocale Gent, Amsterdam Baroque Choir, Huelgas Ensemble, Bach Collegium Japan y la Hispanoflamenca.
En 2018 tomó el relevo en la dirección Wouter De Vylder, cantante y director formado con los profesores Francisco Ruiz, Vasco Negreiros y Martin Schmidt.
Quod Pirum es una aventura coral en busca de lo ignoto: ¡Hay aún tantos compositores, hombres y mujeres, desconocidos para el público, tantas piezas olvidadas, tanta música hermosa por descubrir!
Quizás sean las palabras de nuestro director, Wouter de Vylder, la mejor presentación del proyecto: “Nuestra vocación es entusiasmar al público y sorprenderlo. Si hacer música es obrar magia, hacer música en grupo y para quienes vienen a nuestros conciertos es mucho más que cantar juntos: escuchar, y corresponder; disfrutar y hacer disfrutar“.
Nuestro repertorio abarca desde la música medieval y del Renacimiento, hasta el siglo XXI, sin descuidar el romanticismo y el barroco: Josquin des Prez, Martín de Ribafrecha, Orlandus Lassus, Raphaella y Vittoria Aleotti, Heinrich Schütz, Sor Juana Inés de la Cruz, Feliz Mendelsohn, Clara Schumann, Ola Gjeilo y del joven compositor Óscar Manuel Paredes Grau, entre otros.
Nuestros conciertos de Navidad se aventuran por territorios inexplorados: no solo villancicos, sino también himnos a la Virgen, motetes sobre el nacimiento de Cristo y piezas de compositores contemporáneos. El primer programa después de la pandemia, que presentamos por primera vez en nuestro concierto de marzo de 2021 pasado, tenía como título “Amor Omnia”: una celebración del triunfo del amor, que todo lo vence. El programa está compuesto por composiciones inspiradas por los hermosos salmos del Cantar de los Cantares, de contenido único en la Biblia, casi profano, lleno de amor y poesía.
En la actualidad estamos preparando un repertorio con obras escritas por compositoras. A muchas de ellas las conocemos por su nombre propio: Hildegard von Bingen, Maddalena Casulana, Isabella Leonarda, Mel Bonis o las contemporáneas Iva Juras y Melike Yersiz. A otras, probablemente numerosas, las recordamos con el equívoco “Anónimo”.
En esta ocasión tenemos el honor y el placer de interpretar en la Capilla Mayor del Seminario de Astorga el oratorio barroco Jephte para solistas y coro, acompañados por bajo continuo (viola de gamba, tiorba y clavecín), junto con otras músicas del barroco europeo. Hasta la fecha este programa ha sido presentado en la iglesia de Santa María Magdalena, en Torrelaguna, en la madrileña parroquia de San Millán y San Cayetano, la iglesia de Santa María La Mayor en Alcalá de Henares, y la ermita de la Virgen del Puerto, que generosamente acoge nuestros ensayos.
Han pasado cuatro años desde nuestro primer concierto con Wouter de Vylder como director y conservamos el mismo entusiasmo y las mismas ganas de aprender. Sobre todo, queremos seguir recreando la magia de cantar juntos, para vosotros.