La Junta Profomento anunciaba el pasado 23 de febrero la designación de Pilar López Álvarez, vicepresidenta de Microsoft para Europa Occidental -con responsabilidad sobre las Ventas, Marketing y Operaciones- como pregonera de la Semana Santa de Astorga 2023. La Catedral de Astorga acogerá mañana, a las 20 horas, el arranque oficial de la Semana de Pasión astorgana de la mano de una astorgana que se ha convertido, según las listas de Forbes Magazine, en una de las 35 mejores CEOs de España 2021 y una de las 100 mujeres más influyentes de España del año 2022.
Hija de Antonio y Pilar, fundadores de Gestoría López, está casada con Edgar y tiene dos hijos de 20 años, Pablo y Enrique. Cursó sus estudios de EGB y Bachillerato en Astorga donde asistió al Colegio Santa Marta, Las Escolapias y el Instituto Mérida Pérez y después se licenció en Dirección y Administración de Empresas, con especialización en Finanzas, por ICADE.
Pilar López ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en Telefónica, compañía a la que se incorporó en 1999 y, anteriormente, ocupó diferentes puestos directivos en J.P. Morgan en Madrid, Londres y Nueva York. En su etapa en Telefónica, desempeñó su labor en las áreas financiera y de estrategia de negocio en Europa y Latinoamérica, ocupando los puestos de Controler Financiero en Telefónica Móviles, directora de Estrategia en Telefónica de España, directora Financiera de O2 en Londres y directora Financiera de Telefónica Europa en Madrid.
Es además consejera independiente de Inditex y miembro del patronato de la Universidad de Comillas y reconoce ser una enamorada de Astorga y su Semana Santa y así lo recogerá en el pregón que se podrá disfrutar en la tarde de mañana.
Pregunta.- ¿Cómo recibiste la noticia de tu designación como pregonera de la Semana Santa de Astorga 2023?
Respuesta.- Una mezcla de gran honor y cierto vértigo ya que no soy una pregonera tradicional, diría yo. Desde que se hizo público he podido comprobar la importancia del pregón como inicio de la Semana Santa y como llamamiento a los cofrades y a la participación. Agradezco mucho a la Junta Profomento y a su presidenta que hayan pensado en mi para este evento en esta ocasión.
P.- ¿Qué significa para tí la Semana Santa de Astorga? ¿Cómo la vives?
R.- Es un evento de significado muy profundo, de fe, familia, encuentro personal; a la vez que es una oportunidad para volver a Astorga y disfrutar de la vida en la ciudad, las plazas, la Catedral y todo lo que ofrece en esta época del año.
P.- ¿Cómo va a ser el pregón que vas a ofrecer en la Catedral?
R.- Me gustaría animar a cuantas más personas mejor a que se acerquen a la Catedral. No es sólo el pregón sino la oportunidad de empezar a vivir la Semana Santa 2023 como una experiencia única. Recordemos que será la primera Semana Santa en esta década que celebramos en la normalidad pos pandemia.
El pregón será una mezcla de vivencias y experiencia personal, reconocimiento a los que nos han traído hasta aquí y una visión de futuro desde una perspectiva casi empresarial porque el liderazgo, el propósito, la comunicación y la organización son relevantes tanto en la empresa como en la organización y evolución de la Semana Santa.
P.- ¿Qué es lo que más destacarías de la Semana Santa de Astorga?
R.- La experiencia de procesionar como experiencia de encuentro personal, de encuentro con amigos, cofrades, personas que como yo disfrutan de la Semana Santa en el marco de las hermandades, cofradías y archicofradía. Y por supuesto la vida en la calle de esos días, esperemos que el tiempo acompañe este año.
P.- ¿Cómo la vivías en tu infancia?
R.- Era un evento muy familiar, desde pequeña participaba en procesiones o las veía de la mano de mis padres. Los abuelos venían a casa el día de Viernes Santo. Recuerdo las torrijas y el potaje de vigilia. Tengo recuerdos muy especiales.
P.- ¿Podrías elegir alguna procesión más destacada?
R.- Para la mí la procesión penitencial de la madrugada de Viernes Santo tiene un sentido muy especial. Y creo que el acto del desenclavo es espectacular y un polo de atracción para astorganos y visitantes.
P.- Nuestra Semana Santa quiere conseguir la designación de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Tú eres una persona con un destacada carrera dentro y fuera de nuestras fronteras pero siempre llevas el nombre de tu ciudad allá donde vas. ¿Crees que la Semana Santa de Astorga debería ser reconocida con esta distinción y reconocimiento?
R.- ¡Por supuesto! Las nuevas generaciones tienen un reto de evolución y modernización. En los años 80 hubo una generación que trabajó mucho y lideró una verdadera transformación. Ahora, una nueva generación tiene que tomar el testigo y creo que el liderazgo tanto en la Junta Profomento como en las cofradías, hermandades y archicofradía estará a la altura de este reto.
P.- Sumas un nuevo “galardón/reconocimiento” ahora como pregonera a una larga lista de reconocimientos que has cosechado a lo largo de tu carrera en Astorga, en León y más allá de nuestro entorno. ¿Estos reconocimientos son un impulso para seguir adelante con tu brillante trayectoria?
R.- Son una responsabilidad a la vez que un reconocimiento. Es importante mantener una trayectoria de integridad y trabajo duro que me permite volver a Astorga y poder aceptar honores como el de ser pregonera de la Semana Santa.
P.- Eres vicepresidenta de Microsoft para Europa Occidental. ¿Cómo es tu trabajo diario?
R.- Lidero equipos de ventas, marketing y operaciones en varios países europeos, y nuestro objetivo es hacer realidad nuestra misión como compañía que es empoderar a personas y a organizaciones para que con tecnología puedan hacer aquello que se propongan. Me centro en aplicar tecnología para mejorar el negocio, que las empresas pueden mejorar la relación con los clientes, con sus empleados, sus operaciones y su oferta de productos y servicios.
P.- ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta el mundo de la tecnología, un mundo que avanza a una velocidad de vértigo?
R.- El ritmo de innovación es frenético y tecnologías como la inteligencia artificial están sorprendiendo incluso a los expertos. Tenemos que hacer un uso ético de ellas, y en empresas como la nuestra llevamos mucho tiempo diseñando para ese buen uso de la tecnología. Es importante invertir en la formación y en nuevas capacidades desde la escuela y apostar por conocer todo lo que la tecnología puede hacer en nuestra empresa, en nuestra escuela, nuestra administración. Las posibilidades son enormes.
P.- ¿Qué objetivos se fija la vicepresidenta de una compañía como Microsoft?
R.- Me fijo objetivos de tener impacto, empezando por mi equipo, mis clientes, los países a los que servimos, y en seguir aprendiendo. Se puede aprender a cualquier edad y también aquí las posibilidades son inmensas.
P.- ¿Te gustaría continuar tu carrera en esta firma o te planteas algún otro reto profesional para el futuro?
R.- Combino mi carrera ejecutiva con un puesto de consejera no ejecutiva en una compañía como Inditex, y trato de colaborar probono con instituciones como la Universidad de Comillas en la que formo parte del Patronato. Y siempre es importante tener la posibilidad de encontrar el tiempo para ser pregonera de la Semana Santa de Astorga.