post-title Cáritas Diocesana destinó en 2021 más de 3 millones de euros a sus programas de atención superando los 7.500 beneficiarios https://elfaroastorgano.com/wp-content/uploads/2022/07/CARITAS-MEMORIA-2021.jpg 2022-07-18 15:19:33 yes no Publicado por Categorías: Noticias

Cáritas Diocesana destinó en 2021 más de 3 millones de euros a sus programas de atención superando los 7.500 beneficiarios

Publicado por Categorías: Noticias
Cáritas Diocesana destinó en 2021 más de 3 millones de euros a sus programas de atención superando los 7.500 beneficiarios

El obispo Jesús Fernández, acompañado de la directora de Cáritas Diocesana de Astorga, Inmaculada del Peso, y el delegado diocesano Francisco Turrado presentaban este lunes la memoria del pasado año en la que se recoge la labor realizada por Cáritas a través de sus distintos programas. Don Jesús, cuyas primeras palabras fueron de reconocimiento y apoyo a labor que está llevando a cabo el personal de lucha contra incendios -con un emotivo recuerdo al brigadista y al pastor que perdían la vida en la zona de Tábara- destacó que las necesidades en nuestro territorio “siguen creciendo y como cristianos estamos llamados a seguir colaborando, como estamos haciendo por ejemplo en la zona de la Sierra de la Culebra tras el devastador incendio”.

Así, el prelado asturicense afirmó que el pasado año Cáritas Diocesana de Astorga destinó más de 3 millones de euros a los distintos programas de ayuda a los más necesitados gracias a la labor de los 108 trabajadores contratados, los 150 voluntarios y los 465 socios, además de los 553 donantes y las 25 instituciones colaboradoras del pasado ejercicio. En este sentido, Fernández hizo un llamamiento a la población para que crezca el número de voluntarios y socios porque “la gente parece que no quiere comprometerse a largo plazo con la solidaridad y estamos cayendo en lo que viene a denominarse la fatiga de la caridad”.

En esta línea, el delegado Francisco Turrado explicó que precisamente el objetivo para los próximos meses es aumentar el número de socios y voluntarios y poder constituir un equipo de Cáritas en cada una de las 11 Unidades Pastorales. En la actualidad, hay cinco equipos aunque el pasado año solo había uno. “Las UPAs sin la caridad están cojas y nuestro objetivo es que esta caridad no sea algo puntual sino algo articulado y estable en el tiempo que conozca y cubra las necesidades de todos los territorios de nuestra diócesis”, apuntó Turrado.

Por su parte, Inmaculada del Peso desglosó los datos de los distintos programas que tiene en marcha Cáritas Diocesana. Así, el pasado año se atendió a casi 3.500 personas aunque el número de beneficiarios de estos programas superó los 7.500 siendo el programa de familias, acogida y atención primaria el que llegó a más necesitados con 2.100 beneficiarios. Durante el 2021, el programa de familia y adolescencia benefició a casi 160 personas, casi 400 el de empleo y 68 se beneficiaron del programa de mayores. La Casita de San José, para personas sin hogar, acogió el pasado año a 177 transeúntes, 46 personas son atendidas en las Cinco Llagas (con una inversión que supera 1,1 millones de euros) y se entregaron 67.000 euros en vales Covid. En Ponferrada, el programa de mujer superó las 200 personas beneficiadas y el de extranjeros alcanzó casi 250.

Por otra parte, Cáritas Diocesana no se olvida de la cooperación internacional con el proyecto Kilela Balanda en el Congo al que se destinaron más 53.000 euros para mejorar la educación, sanidad y acceso al agua de más de 3.000 personas. También se colaboró con un centro infantil en San Francisco (Bolivia) con una aportación de 7.200 euros que permitió ayudar a 50 personas y se destinaron algo más de 14.000 euros a Haití tras el terremoto. “Esta memoria recoge el trabajo y el esfuerzo de muchas personas -trabajadores y voluntarios- que es posible gracias también a la solidaridad de otras muchas”, apuntó la directora de Cáritas Diocesana que precisó que el pasado año se notó un aumento importante en el número herencias que fueron legadas a obras de caridad.